Fauna asociada a la palma de vino <i>Attalea butyracea</i> (Mutis ex L.f.) Wess.Boer (1988) (Arecales: Arecaceae) en un agroecosistema de Galeras, Sucre, Colombia

Resumen (es):

Se estudió la fauna asociada a Attalea butyracea en un agroecosistema de Galeras, Sucre, Colombia. Se efectuaron muestreos en junio de 2016 en la nca Mi Ranchito, donde se revisaron 42 palmas. De las palmas se extrajeron artrópodos y se buscaron vertebrados. Posteriormente, el material se identi có y se registraron 13 órdenes, con las siguientes frecuencias de aparición y abundancias: Hymenoptera (100 %; 232), Coleoptera (97,62 %; 240), Araneae (95,24 %; 169), Blattodea (88,09 %; 143), Hemiptera (88,09 %; 82), Amblypygi (85,71 %; 166), Polydesmida (78,57 %; 103), Lepidoptera (73,81 %; 69), Archaeognatha (71,43 %; 81), Orthoptera (69,04 %; 31), Scorpiones (69,04 %; 30), Ixodida (66,66 %; 34) y Opiliones (66,66 %; 57). Se identi caron las siguientes 18 especies: Arachnida: Charinus sp., Hapalopus sp., Phrynus barbadensis y Tityus tayrona; Insecta: Phileurus sp., Rhodnius pallescens y Triatoma dimidiata; Amphibia: Elachistocleis pearsei y Rhinella humboldti; Sauropsida: Bothrops asper, Cnemidophorus lemniscatus, Gonatodes albogularis, Gymnophthalmus speciosus y Mabuya sp.; y Mammalia: Artibeus lituratus, Didelphis marsupialis, Molossus sp. y Mus musculus. En conclusión, la palma de vino, por su arquitectura, funciona como microambiente para artrópodos y vertebrados pequeños; es utilizada como vivienda, dormitorio o refugio ocasional, lo que hace de esta planta un sitio importante en las interacciones de animales silvestres.

Resumen (en):

The fauna associated with Attalea butyracea was studied in an agroecosystem of Galeras, Sucre, Colombia. Samplings were carried out during June 2016 in the farm Mi Ranchito, where 42 palms were checked. From the palms, arthropods were extracted and vertebrates were searched for. Subsequently, the material was identified and 13 orders were recorded with appearance frequencies and abundances as follows: Hymenoptera (100%; 232), Coleoptera (97.62%; 240), Araneae (95.24%; 169), Blattodea (88.09%; 143), Hemiptera (88.09%; 82), Amblypygi (85.71%; 166), Polydesmida (78.57%; 103), Lepidoptera (73.81%; 69), Archaeognatha (71.43%; 81), Orthoptera (69.04%; 31), Scorpiones (69.04%; 30), Ixodida (66.66%; 34) and Opiliones (66.66%; 57). Eighteen species were identified as follows: Arachnida: Charinus sp., Hapalopus sp., Phrynus barbadensis and Tityus tayrona; Insecta: Phileurus sp., Rhodnius pallescens and Triatoma dimidiata; Amphibia: Elachistocleis pearsei and Rhinella humboldti; Sauropsida: Bothrops asper, Cnemidophorus lemniscatus, Gonatodes albogularis, Gymnophthalmus speciosus and Mabuya sp.; and Mammalia: Artibeus lituratus, Didelphis marsupialis, Molossus sp. and Mus musculus. In conclusion, the Wine Palm functions as a microenvironment for arthropods and small vertebrates due to its architecture; it is used as a dwelling, dormitory or occasional refuge, making it an important site for interactions of wild animals.

Palabras clave:

Artro?podos, Ecosistema agri?cola, Palma de vino, Vertebrados (es)

Arthropods, Agricultural ecosystem, Wine palm, Vertebrates (en)

Dimensions

PlumX

Visitas

478

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Blanco-Torres, A., Duré, M. y Bonilla, M. A. (2015). Observaciones sobre la dieta de Elachistocleis pearsei y Elachistocleis panamensis en dos áreas intervenidas de tierras bajas del norte de Colombia. Revista Mexicana de Biodiversidad, 86, 538-540.

Chang, Y. y Ling, F. (1998). Caracterización biológica y de uso de Palma Real (Attalea butyracea Mutis ex L.f.) en 6 comunidades del área de conservación Amistad Pacífico, Costa Rica. Costa Rica: Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica. 25 pp.

Cocomá-Reyes, C. (2010). Uso y manejo de la palma real (Attalea Butyracea) para la elaboración de artesanías en el departamento del Tolima (Trabajo de grado). Colombia: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, departamento de Biología. 40 pp.

Devia, J., López, A. y Saldarriaga, O. L. (2002). Productos promisorios del fruto de palma de vino. Revista Universidad EAFIT, 126, 67-80.

Gaona-García, G., Lara-Villalón, M., Trejo-Hernández, L. y Sánchez-Ramos, G. (2014). Interacción planta-animal de la palma camedora en la Reserva de la Biósfera “El Cielo”, Tamaulipas, México. Entomología Mexicana, 1, 547-551.

García-Atencia, S. y Martínez-Hernández, N. (2015). Escarabajos fitófagos (Coleoptera: Scarabaeidae) del departamento del Atlántico, Colombia. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 31(1), 89-96.

García-García, J. L. y Santos-Moreno, A. (2014). Use of Attalea butyracea palm as tent-roosting by Uroderma bilobatum bat in Oaxaca, Mexico. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 30(2), 434-438.

Guhl, F., Aguilera, G., Pinto, N. y Vergara, D. (2007). Actualización de la distribución geográfica y ecoepidemiología de la fauna de triatominos (Reduviidae: Triatominae) en Colombia. Biomédica, 27 (Supl. 1), 143-162.

Henderson, A., Galeano, G. y Bernal, R. (1995). Field guide to the palms of the Americas. Estados Unidos: Princeton University Press. 352 pp.

Hernández-Mijangos, L. A. y Medellín, R. A. (2013). Use of Tents by the Big Fruit-Eating Bat Artibeus lituratus (Chiroptera: Phyllostomidae) in Chiapas, Mexico. The Southwestern Naturalist, 58: 107-109.

Lara-Villalón, M., Rosas-Mejía, M., Rojas-Fernández, P. y Reyes-Castillo, P. (2015). Hormigas (Hymenoptera: Formicidae) asociadas a palma camedora (Chamaedorea radicalis Mart.) en el bosque tropical, Gómez Farías, Tamaulipas, México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.), 31(2), 270-274.

Montero, G., Carnevale, N. y Magra, G. (2011). Ensambles estacionales de artrópodos epigeos en un bosque de quebracho (Schinopsis balansae) en el Chaco Húmedo. Revista Colombiana de Entomología, 37(2), 294-304.

Morazán-Fernández, F., Gutiérrez Sanabria, D. R., Coello-Toro, H. L., Arévalo-Huezo, E., Ioli, A. G., Díaz Gutiérrez, N., Guerra, L. F., Burbano, D., Guevara, C., Lobos, L., Rico-Urones, A., Cortés-Suárez, J. E., Jiménez, R., Reinke, H., Narváez, V. y Aranda, J. M. (2013). Relación entre la fauna silvestre y las plantaciones de palma africana (Elaeis guineensis) y su efecto en la producción de pequeños y medianos productores en la Península de Osa, Costa Rica. Costa Rica: Instituto Internacional de Conservación y Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional de Costa Rica. 104 pp.

Parra-Henao, G., Quirós-Gómez, O., Jaramillo, N. y Segura Cardona, A. (2016). Environmental determinants of the distribution of Chagas disease vector Triatoma dimidiata in Colombia. Am. J. Trop. Med. Hyg., 94(4), 767-774.

Pérez-Solache, A., Herrerías-Diego, Y., Ponce-Saavedra, J. (2015). Variación en las comunidades de artrópodos epigeos en sitios de bosque de pino en proceso de restauración. Biológicas, 17(2), 43-52.

Pintaud, J. C. (2008). An orverview of the taxonomy of Attalea (Arecaceae). Perú Biológica, 15, 55-63.

Reyes, M., Torres, A., Esteban, L., Flórez, M. y Angulo, V. M. (2017). Riesgo de transmisión de la enfermedad de Chagas por intrusión de triatominos y mamíferos silvestres en Bucaramanga, Santander, Colombia. Biomédica, 37, 68-78.

Rodríguez-Herrera, B., Medellín, R. A. y Timm, R. M. (2007). Murciélagos neotropicales que acampan en hojas / Neotropical tent-roosting bats. Costa Rica: Editorial Inbio. 184 pp.

Salazar, D. y Calle, J. (2003). Caracterización ecoepidemiológica de Rhodnius pallescens en la palma Attalea butyracea en la región momposina (Colombia). Actual. Biol., 25(78), 31-38.

Yepes, Y., Acuña-Vargas, J. C. y Bastidas, B. (2016). Análisis trófico del sapito común Rhinella humboldti (Gallardo, 1965) asociada a sistemas intervenidos de bosque seco en zona rural del municipio de Dibulla -La Guajira. Ciencia e Ingeniería, 3(1), 8-15.

Cómo citar

Salcedo-Rivera, G. A., Herazo-Vitola, F. Y., Cruz, J. F., & Sierra-Serrano, O. (2018). Fauna asociada a la palma de vino <i>Attalea butyracea</i> (Mutis ex L.f.) Wess.Boer (1988) (Arecales: Arecaceae) en un agroecosistema de Galeras, Sucre, Colombia. Biota Colombiana, 19(1), 39–48. https://doi.org/10.21068/c2018.v19n01a03

Las obras publicadas en las revistas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt están sujetas a los siguientes términos, con relación al derecho de autor:
 
1. Los derechos patrimoniales de las obras publicadas tienen como titular al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Los autores o las instituciones que elaboran el documento aceptan ceder los derechos patrimoniales al Instituto Humboldt con el envío de sus artículos, lo que permite –entre otras cosas­– la reproducción, comunicación pública, difusión y divulgación de las obras.

2. Las obras de ediciones digitales se publican bajo una licencia de Creative Commons Colombia:

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.

3. Los autores, al someter artículos al proceso editorial de las revistas editadas por el Instituto Humboldt, aceptan las disposiciones institucionales sobre derechos de autor y acceso abierto.

4. Todos los artículos recibidos serán sometidos a un software antiplagio. El sometimiento de un artículo a las revistas del Instituto Humboldt se entiende como la aceptación de la revisión para detectar posible plagio.

5. Las obras sometidas al proceso de edición de las revistas del Instituto Humboldt deben ser inéditas.