Diversidad de pequeños mamíferos no voladores (Didelphimorphia, Paucituberculata y Eulipotyphla) en Áreas de Protección Estricta de Venezuela
Resumen
Se evalúa la riqueza de especies de tres órdenes de mamíferos (Didelphimorphia, Paucituberculata y
Eulipotyphla) en las Áreas de Protección Estricta de Venezuela (APE). El estudio se realizó con base al
análisis de presencia o ausencia de éstos en cada una de las figuras que agrupan las APE (Parques Nacionales,
Monumentos Naturales y Refugios de Fauna Silvestre). Para esto, se consultaron bases de datos de museos
nacionales y extranjeros; se hizo una revisión exhaustiva de revistas indizadas y bibliografía gris y con la
información se elaboraron listas para cada APE. Se encontró que estas áreas albergan al 85 % de las especies,
agrupadas en los tres órdenes; protegen al 80 % de las amenazadas y a todas las endémicas. Sin embargo, existe
un vacío de protección para algunas restringidas a una biorregión en particular o conocidas de pocos registros.
Los Parques Nacionales Canaima, Duida-Marahuaca y Yurubí obtuvieron los mayores registros de especies de
los grupos evaluados. Como se ha sugerido en trabajos similares, se cree necesario revisar con detalle el plan
de ordenamiento territorial venezolano y establecer posibles áreas que funcionen como corredores biológicos;
además, crear nuevas figuras de protección que contemplen aquellas especies no ubicadas en alguna de las
APE.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguilera, M., A. Azócar y E. González. 2003. Venezuela:
un país megadiverso. Pp: 1056-1107. En: Aguilera,
M., A. Azócar y E. González (Eds.). Biodiversidad en
Venezuela. Fundación Polar, Ministerio de Ciencia y
Tecnología, Fonacit, Caracas, Venezuela.
Anderson, R. P., E. E. Gutiérrez, J. Ochoa-G., F. J. García
y M. Aguilera. 2012. Faunal nestedness and speciesareas
relationship for small non-volant mammals in “sky
islands” in northern Venezuela. Studies on Neotropical
Fauna and Environment 47: 157-170.
Anduze, P. J. 1956. Lista de los mamíferos señalados hasta
el presente en Venezuela. Memoria de la Sociedad de
Ciencias Naturales La Salle 43: 5-18.
Bevilacqua, M., L. Cárdenas y D. Medina. 2006. Las Áreas
protegidas en Venezuela: Diagnostico de su condición1993/2004. Fundación Polar, ACOANA, IUCN.
Caracas, 165 pp.
Bisbal, F. J. 1990. Inventario preliminar de la fauna del
Cerro Santa Ana, Península de Paraguaná-Estado Falcón,
Venezuela. Acta Científica Venezolana 41: 177-185.
Bisbal, F. J. 1995. Mamíferos de la región pantanosa de
los estados Monagas y Sucre, Venezuela. Acta Científica
Venezolana 46: 288-293.
Bisbal, F. J. 1998. Mamíferos de la Península de Paria,
Estado Sucre, Venezuela y sus relaciones biogeográficas.
Interciencia 23: 176-181.
Bisbal, F. J. 2001. Estudio preliminar de los vertebrados
del Refugio de Fauna Silvestre Laguna Boca de Caño,
Península de Paraguaná, Estado Falcón, Venezuela.
Revista de la Unellez de Ciencia y Tecnología 19: 1-17.
Boher, B. S. 1986. Inventario preliminar de la mastofauna
del Parque Nacional Yacambú. Informe Técnico.
Instituto Nacional de Parques. Caracas, 14 pp.
Brown, B. E. 2004. Atlas of the new world marsupials.
Fieldiana Zoology 102: 1-308.
Chape, S., J. Harrison, M. Spalding e I. Lysenko. 2005.
Measuring the extent and effectiveness of protected
areas as an indicator for meeting global biodiversity
targets. Philosophical Transactions of the Royal Society
: 443-455.
Delgado-Jaramillo, M., F. J. García y M. Machado. 2016.
Diversidad de murciélagos (Mammalia: Chiroptera)
en las áreas de protección estricta de Venezuela.
ECOTRÓPICOS 29 (1-2): 28-42.
Díaz-Nieto, J. F. y R. S. Voss. 2016. A revision of the
didelphid marsupial genus Marmosops, Part 1. Species
of the genus Sciophanes. Bulletin of the American
Museum of Natural History 402: 1-70.
Fernández-Badillo, A. y G. Ulloa. 1990. Fauna del Parque
Nacional Henri Pittier, Venezuela: composición y
diversidad de la mastofauna. Acta Científica Venezolana
: 50-63.
García, F. J., M. I. Delgado-Jaramillo, M. Machado y L.
Aular. 2012. Preliminary inventory of mammals from
Yurubí National Park, Yaracuy, Venezuela with some
comments on their natural history. Revista de Biología
Tropical 60: 459-472.
García, F. J., M. I. Delgado-Jaramillo, M. Machado,
L. Aular y Y. Mújica. 2013. Pequeños mamíferos no
voladores de un bosque nublado del Parque Nacional
Yurubí, Venezuela: abundancias relativas y estructura
poblacional. Interciencia 38: 719-725.
García, F. J., M. I. Delgado-Jaramillo, M. Machado y L.
Aular. 2014a. Mamíferos de la Sierra de Aroa, Estado
Yaracuy, Venezuela: listado taxonómico y la importancia
de su conservación. Memoria de la Fundación La Salle
de Ciencias Naturales 176: 5-22.
García, F. J., J. Sánchez-Hernández y T. B. F. Semedo.
b. Descripción de una nueva especie de comadrejita
ratona del género Marmosops (Didelphimorphia,
Didelphidae). Therya 5: 701-723.
Gardner, A. L. 1988. The mammals of Parque Nacional
Serranía de la Neblina, Territorio Federal Amazonas,
Venezuela. Pp: 695-765. En: Brewer-Carias, C. (Ed.).
Cerro La Neblina: Resultados de la expedición 1983-
SUCAE, Caracas, Venezuela.
Gardner, A. L. y G. K. Creighton. 2008. Genus Micoureus
Lesson, 1842. Pp: 74-82. En: Gardner, A. L. (Ed.).
Mammals of South America, Volume 1. Marsupials,
xenarthrans, shrews, and bats. The University of Chicago
Press, Chicago and London.
Guerrero, R., R. Hoogestein y P. J. Soriano. 1989. Lista
preliminar de los mamíferos del cerro Marahuaca, T. F.
Amazonas, Venezuela. Acta Terramaris 1: 71-77.
Guerrero, E. y A. Tovar. 2011. Capitulo Venezuela. Pp:
-184. En: Elbers, J. (Ed.). Las Áreas Protegidas de
América Latina: situación actual y perspectivas para el
futuro. Quito, Ecuador.
Gutiérrez, E. E., R. P. Anderson, R. S. Voss, J. Ochoa-G.,
M. Aguilera y S. A. Jansa. 2014. Phylogeography of
Marmosa robinsoni: insights into the biogeography
of dry forest in northern South America. Journal of
Mammalogy 95: 1175-1188.
Handley, C. O. Jr. 1976. Mammals of the Smithsonian
Venezuelan Project. Brigham Young University Science
Bulletin of the Biological Series 20: 1-91.
Hawkins, B. A., R. Field, H. V. Cornell, D. J. Currie, J. F.
Guégan, D. M. Kaufman, J. T. Kerr, G. G. Mittelbach,
T. Oberdorff, E. M. O’Brien, E. E. Porter y J. R. G.
Turner. 2003. Energy, water, and broad-scale geographic
patterns of species richness. Ecology 84: 3105-3117.
Lew, D., B. A. Rivas, H. Rojas y A. Ferrer. 2009. Capítulo
Mamíferos del Parque Nacional Canaima. Pp: 153-
En: Señaris, J. C., D. Lew y C. Lasso (Eds.).
Biodiversidad del Parque Nacional Canaima: bases
técnicas para la conservación de la Guayana venezolana.
Fundación La Salle de Ciencias Naturales y The Nature
Conservancy, Caracas.
Linares, O. J. 1997. New locality records of mouse
opossums from Venezuela (Marsupialia: Didelphidae).
Mammalia 61: 255-259.
Linares, O. J. 1998. Mamíferos de Venezuela. Sociedad
conservacionista Audubon de Venezuela. Caracas, 691 pp.
López-Fuster, M. J., R. Pérez-Hernández, J. Ventura y M.
Salazar. 2000. Effect on the environment on skul-size
variation in Marmosa robinsoni in Venezuela. Journal of
Mammalogy 81: 829-837.
MARN (Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales). 1999. Inventario de fauna en el Refugio de
Fauna Silvestre y Reserva de Pesca “Ciénaga de losOlivitos”. Sectores Caño Nuevo, Las Callejuelas, Las
Tareas y Caño Oribor. Informe Técnico. Maracay, 31 pp.
MARN (Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales). 2003. Inventario preliminar de fauna silvestre
del Parque Nacional Juan Crisóstomo Falcón, Sierra
de San Luis, estado Falcón. Serie Informes Técnicos
ONBD/IT/420. Maracay, 87 pp.
MARN (Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales). 2006. Inventario preliminar de la fauna del
Parque Nacional Dinira. Estados Lara, Portuguesa y
Trujillo. Sector Norte. Serie Informes Técnicos ONDB/
IT/423. Maracay, 82 pp.
MARN (Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales). 2007. Listado preliminar de la fauna del
Refugio de Fauna Silvestre y Zona Protectora de la
Tortuga Arrau. Orinoco medio-Edos. Apure y Bolívar.
Serie Informes Técnicos ONDB CNCRG/IT/425.
Maracay, 71 pp.
MARN (Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales). 2009. Inventario de los vertebrados del
Monumento Natural Juan Germán Roscio, Estados
Guárico y Carabobo. Serie de Informes Técnicos ONDB
/DF/IT/433. Maracay, 49 pp.
MARN (Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales). 2012. Inventario de fauna en la región norte
del sector oriental del Parque Nacional Canaima. Serie de
Informes Técnicos ONDB DF/IT/437. Maracay, 78 pp.
MINAMB (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente).
Mapa de biorregiones de la República Bolivariana
de Venezuela. Oficina Nacional de Diversidad Biológica-
Dirección de Áreas Naturales Protegidas, Instituto
Geográfico de Venezuela Simón Bolívar (I.G.V.S.B).
Méndez, J. L. 1953. La Sociedad de Ciencias Naturales
La Salle en Perijá. Parte V. Zoología. Estudio de los
mamíferos. Memoria de la Sociedad de Ciencias
Naturales La Salle 34: 81-120.
Musso, A. Q. 1962. Lista de los mamíferos conocidos de la
Isla de Margarita. Memoria de la Sociedad de Ciencias
Naturales La Salle 63: 163-180.
Ochoa-G., J. 1985. Nueva localidad para Marmosa
tyleriana (Marsupialia: Didelphidae) en Venezuela.
Doñana Acta Vertebrata 12: 183-185.
Ochoa-G., J. y S. Gorzula. 1992. Los mamíferos del
macizo de Chimantá con algunos comentarios sobre las
comunidades de las cumbres tepuyanas. Pp: 295-302.
En: Huber, O. (Ed.). El macizo del Chimantá, Escudo de
Guayana, Venezuela: Un ensayo Ecológico Tepuyano.
Caracas, Venezuela.
Ochoa-G., J., C. Molina y S. Giner. 1993. Inventario
y estudio comunitario de los mamíferos del Parque
Nacional Canaima, con una lista de las especies
registradas para la Guayana venezolana. Acta Científica
Venezolana 44: 245-262.
Ochoa-G., J., M. Aguilera y P. J. Soriano. 1995. Los
mamíferos del Parque Nacional Guatopo (Venezuela):
lista actualizada y estudio comunitario. Acta Científica
Venezolana 46: 174-187.
Ochoa-G., J., M. O´Farrel y B. Miller. 2000. Contribution
of acoustic methods to the study of insectivorous bat
diversity in protected areas from northern Venezuela.
Acta Chiropterologica 2: 171-183.
Ochoa-G., J., M. Bevilacqua y F. J. García. 2005.
Evaluación ecológica rápida de las comunidades de
mamíferos en cinco localidades del Delta del Orinoco,
Venezuela. Interciencia 30: 466-475.
Ochoa-G., J., F. J. García, S. Caura y J. Sánchez-
Hernández. 2009. Mamíferos de la cuenca del río Caura:
listado taxonómico y distribución conocida. Memoria
de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 170:
-80.
Ojasti, J., R. Guerrero y O. Hernández. 1992. Mamíferos de
la expedición Tapirapecó, estado Amazonas, Venezuela.
Acta Biológica Venezuélica 14: 27-40.
O’Connell, M. A. 1979. Ecology of didelphids marsupials
from northern Venezuela. Pp: 73-87. En: Eisenberg, J.
F. (Ed.). Vertebrate ecology in the northern Neotropics.
Smithsonian Institution Press, Washington D. C.
Pavan, S. E., S. A. Jansa y R. S. Voss. 2014. Molecular
phylogeny of short-tailed opossums (Didelphidae:
Monodelphis): Taxonomic implications and test of
evolutionary hypotheses. Molecular Phylogenetics and
Evolution 79: 199-214.
Pérez-Hernández, R., P. J. Soriano y D. Lew. 1994.
Marsupiales de Venezuela. Cuadernos Lagoven.
Caracas, 77 pp.
Prieto-Torres, D., A. Belandria-Abad y U. Gómez. 2008.
Avistamiento de Chironectes mimimus (Didelphidae)
en la Sierra de Perijá, Venezuela. Boletín del Centro de
Investigaciones Biológicas 42: 576-571.
Prieto-Torres, D., A. Belandria-Abad, U. Gómez y Rosana
Calchi. 2011. Lista preliminar de los mamíferos no
voladores en tres localidades de la vertiente suroriental
de la Sierra de Perijá, Estado Zulia-Venezuela. Boletín
del Centro de Investigaciones Biológicas 45: 21-34.
Quiroga-Carmona, M. 2011. Taxonomía del género
Cryptotis Pomel 1848 (Mammalia: Soricomorpha:
Soricidae) en Venezuela. Trabajo de grado. Universidad
de Carabobo, Facultad Experimental de Ciencias y
Tecnología, Departamento de Biología. Valencia,
Venezuela, 57 pp.
Quiroga-Carmona, M. y J. Molinari. 2012. Description
of a new shrew of the genus Cryptotis (Mammalia:
Soricomorpha: Soricidae) from the Sierra de Aroa, an
isolated mountain range in northwestern Venezuela, with
remarks on biogeography and conservation. Zootaxa
: 1-20.
Quiroga-Carmona, M. 2013. Una nueva especie de
musaraña del género Cryptotis (Soricomorpha:
Soricidae) de la Serranía del Litoral en el norte de
Venezuela. Mastozoología Neotropical 20: 123-137.
Quiroga-Carmona, M. y N. Woodman. 2015. A new species
of Cryptotis (Mammalia, Eulipotyphla, Soricidae) from
the Sierra de Perijá, Venezuelan-Colombian Andes.
Journal of Mammalogy 96: 800-809.
Quiroga-Carmona, M. y C. Donascimiento. 2016. A new
species of small-eared shrew of the genus Cryptotis
Pomel, 1848 (Mammalia, Eulipotyphla, Soricidae) from
the easternmost mountains of the Venezuelan Andes.
Mammalian Biology 81: 1-12.
Rivas, B. A. y M. A. Salcedo. 2006. Lista actualizada de
los mamíferos del Parque Nacional El Ávila, Venezuela.
Memoria de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales
: 29-56.
Rivas, B. A., A. Ferrer y F. J. García. 2008. Mamíferos.
Pp: 177-196. En: Lasso, C. y J. C. Señaris (Eds.).
Biodiversidad animal del caño Macareo, Punta Pescador
y áreas adyacentes, Delta del Orinoco. Fundación La
Salle de Ciencias Naturales y StatoilHydro.
Rodríguez, J. P. y F. Rojas-Suárez. 1998. Las áreas
protegidas estrictas y la conservación de la fauna
venezolana amenazada. Acta Científica Venezolana 49:
-178.
Rodríguez, J. P., R. Lazo, L. A. Solórzano y F. Rojas-
Suárez (Eds.). 2004. Cartografía digital básica de las
Áreas Naturales Protegidas de Venezuela: Parques
Nacionales, Monumentos Naturales, Refugios de Fauna,
Reservas de Fauna y Reservas de Biósfera. Versión
0, CD ROM y en-línea. Disponible en Internet:
http://ecosig.ivic.ve/anapro.htm. Centro Internacional
de Ecología Tropical (CIET), Instituto Venezolano
de Investigaciones Científicas (IVIC), Conservación
Internacional Venezuela, Unesco y Oficina Nacional de
Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente y de
los Recursos Naturales (MARN). Caracas, Venezuela.
Rodríguez, J. P. y F. Rojas-Suárez (Eds.). 2008. Libro Rojo
de la Fauna Venezolana. Tercera Edición. Provita y Shell
Venezuela, S. A. Caracas, Venezuela, 364 pp.
Rodríguez, J. P., A. García-Rawlins y F. Rojas-Suárez.
(Eds.). Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Provita
y Fundación Empresas Polar. Caracas, Venezuela.
Recuperado de: animalesamenazados.provita.org.ve.
Rossi, R. V. 2005. Revisão taxonômica de Marmosa Gray,
(Didelphimorphia, Didelphidae). Tesis Doctoral.
Universidad de São Paulo, Brasil, 321 pp.
Rossi, R. V., R. S. Voss y D. P. Lunde. 2010. A revision
of the didelphid marsupial genus Marmosa, Part 1. The
species in the Tate’s ‘mexicana and mitis section’ and
other closely related form. Bulletin of the American
Museum of Natural History 334: 1-83.
Sánchez-Hernández, J. y J. Ochoa-G. s/f. Inventario de
fauna silvestre del Territorio Federal Amazonas. Lista
parcial de los mamíferos de la Reserva Forestal Sipapo
y los Parques Nacionales Yapacana, Duida-Marahuaca
y Serranía La Neblina. Informe Técnico MARN IF-62.
Amazonas, 14 pp.
Sánchez-Hernández, J. y D. Lew. 2012. Lista actualizada y
comentada de los mamíferos de Venezuela. Memoria de
la Fundación La Salle de Ciencias Naturales 173-174:
-238.
Sanz, V. 2007. ¿Son las áreas protegías de la Isla de
Margarita suficientes para mantener su biodiversidad?
Análisis espacial del estado de conservación de sus
vertebrados amenazados. Memoria de la Fundación La
Salle de Ciencias Naturales 167: 111-130.
Soriano, P. J., A. Utrera y M. Sosa. 1990. Inventario
preliminar de los mamíferos del Parque Nacional
General Cruz Carrillo (Guaramacal), Estado Trujillo,
Venezuela. Biollania 7: 83-99.
Soriano, P. J., A. Díaz de Pascual, J. Ochoa-G. y M.
Aguilera. 1999. Biogeographic analysis of the mammal
communities in the venezuelan Andes. Interciencia 24:
-25.
Ventura, J., R. Pérez-Hernández y M. J. López-Fuster.
Morphometrics assessment of the Monodelphis
brevicaudata group (Didelphimorphia: Didelphidae) in
Venezuela. Journal of Mammalogy 79: 104-117.
Ventura, J., M. Salazar, R. Pérez-Hernández y M. J. López-
Fuster. 2002. Morphometrics of the genus Didelphis
(Didelphimorphia: Didelphidae) in Venezuela. Journal
of Mammalogy 83: 1087-1096.
Viloria, A. L. y R. Calchi La C. 1993. Una lista de los
vertebrados vivientes de la Sierra de Perijá, Colombia y
Venezuela. Biollania 9: 37-69.
Voss, R. S., D. W. Flick y J. A. Jansa. 2009. On the diagnostic
characters, ecogeographic distribution, and phylogenetic
relationship of Gracilinanus emiliae (Didelphimorphia:
Didelphidae: Thylamyini). Mastozoología Neotropical
: 433-443.
Voss, R. S., B. K. Lim, J. F. Díaz-Nieto y S. A. Jansa. 2013.
A new species of Marmosops (Marsupialia: Didelphidae)
from the Pakaraima Highlands of Guyana, with remarks
on the origin of the endemic Pantepui mammal fauna.
American Museum Novitates 3778: 1-27.
Woodman, N. 2002. A new species of small-eared
shrew from Colombia and Venezuela (Mammalia:
Soricomorpha: Soricidae: genus Cryptotis). Proceedings
of the Biological Society of Washington 115: 249-272.
Woodman, N. y J. Péfaur. 2008. Order Soricomorpha. Pp:
-187. En: Gardner, A. L. (Ed.). Mammals of South
America, Volume 1: marsupials, xenarthrans, shrews,
and bats. University of Chicago Press, Chicago.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.