Lista de especies de peces en estadio larval en Bahía Portete (alta Guajira), Caribe colombiano

Resumen (es):

El conocimiento biológico de una región, además de tener gran importancia ecológica, es esencial para la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. En este estudio se presenta el listado taxonómico de las larvas de peces capturadas en aguas superficiales (1-10 m) de Bahía Portete, Guajira, Colombia durante 2 campañas oceanográficas realizadas en julio y noviembre de 2015. Se capturaron e identificaron un total de 2763 larvas de peces, pertenecientes a 37 familias y 66 especies. Durante julio, las especies con mayor frecuencia de captura fueron Anisotremus virginicus, Stegastes sp y Labrisomus sp; mientras que durante noviembre fueron Anchoa spinifer, Caranx sp.1 y Anisotremus virginicus. Estos resultados fortalecen las iniciativas de manejo integrado de los recursos naturales
asociados a la zona costera de la alta Guajira e incrementan el conocimiento sobre la diversidad biológica marina del Parque Nacional Natural Portete-Kaurele y del Caribe colombiano.

Resumen (en):

Knowledge about the biological diversity of a region, in addition to its ecological importance, is essential for the conservation and sustainable use of natural resources. In this paper, we present a taxonomic list of fish larvae collected in surface waters (1-10 m) of Bahia Portete, Guajira, Colombia during 2 oceanographic campaigns in July and November 2015. A total of 2763 fish larvae were captured, belonging to 37 families and 66 species. During July, the species with higher frequency of captures wereAnisotremus virginicus, Stegaste sp. and Labrisomus sp.; whereas during November the most frequent species were Anchoa spinifer, Caranx sp.1 and Anisotremus virginicus.These results strengthen initiatives of integrated management of natural resources in the coastal zone of the high Guajira and increase existing knowledge about marine biological diversity of the Natural National Park Portete-Kaurele and the Colombian Caribbean.

Palabras clave:

Colombia, Conservación, Diversidad, Ictioplancton, Parque Nacional Natural Portete- Kaurele (es)

Colombia, Conservation, Diversity, Ichthyoplankton, National Natural Park Portete-Kaurele (en)

Dimensions

PlumX

Visitas

800

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Aburto-Oropeza, O., Erisman, B., Galland, G. R., Mascareñas-Osorio, I., Sala, E. y Ezcurra, E. (2011). Large recovery of fish biomass in a no-take marine reserve. PLoS ONE, 6(8), e23601. Doi: 10. 1371/journal.

Andrade, C. A. (1993). Análisis de la velocidad del viento sobre el Mar Caribe (Analysis of the surface-wind speed over the Caribbean Sea). Bol. Cient. CIOH, 13, 33-44.

Anderson, C. N. K., Hsieh, C., S. A. Sandin, Hewitt, R., Hollowed, A., Beddington, J., May, R. M. y Sugihara, G. (2008). Why fishing magnifies fluctuations in fish abundance. Nature, 452, 835-839.

Avila de Tabarés, G. (1978). Ictioplancton de la ciénaga Grande de Santa Marta; enero 1970-mayo 1972. INDERENA-Divulgación Pesquera 12(1).

Beltrán, S. y Herrera, R. (2000). Estadios tempranos de peces del Pacífico Colombiano. 727 pp. Buenaventura, Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA).

Chambers, R. C. y Trippel, E. (Eds.). (1997). Early life history and recruitment in fish populations. 595 pp. UK. Chapman & Hall, Londres.

Correa, F. y Manjarrés, L. (2004). Inventario y caracterización general de las unidades económicas de pescas artesanales de La Guajira, Caribe colombiano. Pp. 77-93. En L. Manjarrés. Pesquerías demersales del área norte del Caribe colombiano y parámetros ecológicos, biológicos pesqueros y poblacionales del recurso pargo. Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia.

Correa, F. y Manjarrés, L. (2004). Recursos pesqueros demersales explotados por las pesquerías artesanales marítimas de La Guajira, Caribe colombiano. Pp. 77-92.

Costa, M. D., Possinghamy, H. P. y Muelbert, J. H. (2015). Incorporating early life stages of fishes into estuarine spatial conservation planning. Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, 26(6), 1013-1030.

Ditty, J. G. (1986). Ichthyoplankton in neritic waters of the northern Gulf of Mexico off Louisiana: composition, relative abundance, and seasonality. Fishery Bulletin. U.S, 84, 935-946.

Escobar, A. y Manjarrés, G. (1987). Consideraciones generales sobre el ictioplancton de la región de La Guajira, Colombia. Revista Ingeniería Pesquera, 7(1-2), 8-29.

Frederiksen, M., Edwards M., Richardson A. J., Halliday N. C. y Wanless S. (2006). From plankton to top predators: bottom‐up control of a marine food web across four trophic levels. Journal of Animal Ecology, 75(6), 1259-1268.

Froese, R. y Pauly, D. (Eds.). (2017). FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org, versión (10/2017).

García, C. B. (2010). Conocimiento tradicional: lo que los pescadores artesanales del Caribe colombiano tienen para decirnos. Pan-American Journal of Aquatic Sciences, 5(1), 78-90.

Gómez, S. (2009). Biología reproductiva, captura por unidad de esfuerzo y estacionalidad de Trichurus lepturus (Linnaeus, 1758) (Trichiuridae: Teleostei) en la Bahía de Gaira, Caribe de Colombia (Trabajo de grado) (76 pp). Bogotá D. C.. Universidad Jorge Tadeo Lozano, facultad de Ciencias Naturales, departamento de Biología Marina.

Gutiérrez-Moreno, C., Alonso, D. y Segura-Quintero, C. 2008. Diseño de un área marina protegida para Bahía Portete-La Guajira, Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR, 37(2), 189-212.

Guzmán-Alvis, A. I., Lattig, P. y Ruiz, J. A. (2006). Spatial and temporal characterization of soft bottom polychaetes in a shallow tropical bay (Colombian Caribbean). Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras-INVEMAR, 35(1), 19-36.

Hermes-Silva, S., Reynalte-Tataje, D. A. y Zaniboni-Filho, E. (2009). Spatial and Temporal Distribution of Ichthyoplankton in the Upper Uruguay River, Brazil. Brazilian Archives of Biology and Technology, 52, 933-944.

Hinrichensen, H. H., Dickey-Collas, M., Huret, M., Peck, M. A. y Vikebø, F. B. 2011. Evaluating the suitability of coupled biophysical models for fishery management. ICES Journal of Marine Science 68(7): 1478-1487.

Houde, E. D. y Lovdal, J. D. A. (1984). Seasonality of ocurrence foods and food preferences of ichthyoplankton in Biscayne Bay, Florida. Estuarine Coastal Shelf Science, 18, 403-419.

INPA. Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura. (1999). Boletín estadístico pesquero 1997–1998, INPA. 118 pp. Bogotá D. C.

INVEMAR. (2004). Monitoreo de ecosistemas Representativos de Bahía Portete. 137 pp. Informe final, INVEMAR, Santa Marta

Jennings, S. (1991). The effects of capture, net retention and preservation upon lengths of larval and juvenile bass, Dicentrarchus labrax (L.). Journal of Fish Biology, 38(3), 349-357.

John, A. y Vernie, J. (1966). The relationship between size of net used and estimates of zooplankton diversity. Limnology and Oceanography, 11(4), 456-469.

Jupiter, S. D., Cohen P. J., Weeks R., Tawake A. y Govan H. (2014). Locally-managed marine areas: multiple objectives and diverse strategies. Pacific Conservation Biology 20(2): 165-179.

Köster, F. W., Hinrichsen, H., John, M. A., Schnack, D., MacKenzie, B. R., Tomkiewicz, J. y Plikshs, M. (2001). Developing Baltic cod recruitment models. II. Incorporation of environmental variability and species interaction. Canadian Journal Fish Aquatic Science, 58(8), 1534-1556.

Kough, A. S., Paris, C. B. y Butler, IV M. J. (2013). Larval connectivity and the international management of fisheries. PLoS ONE, 8(6), e64970. doi: 10.1371/journal.pone.0064970

Kunz-Ramsay, Y. (2004). Developmental biology of teleost fishes (637 pp). Springer Netherlands

MADS. (2014). Resolución 2096 de 19 de diciembre de 2014. Por medio de la cual se declara, reserva, delimita y alindera el Parque Nacional Natural Bahía Portete-Kaurele. Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 30 pp.

Manjarrés, L. (Ed). (2004). Pesquerías demersales del área norte del Mar Caribe de Colombia y parámetros biológico-pesqueros y poblacionales del recurso pargo. Santa Marta.

Manjarrés, L., Vergara, A., Torres, J., Rodríguez, G., Arteaga, E., Viaña, J., Arévalo, J. y Galvis R. (2005ª). Evaluación de peces demersales e ictioplancton en el mar caribe de Colombia, incluyendo condiciones oceanográficas. Parte I: Crucero INPA-VECEP/UE/DEMER/9507 (51 pp). Santa Marta.

Manjarrés, L., Rodríjuez, G., Torres, J., Vergara, A., Arteaga, E., Arévalo, J., Galvis, R., Rodríguez, D. y Viana, J. (2005b). Evaluación de peces demersales e ictioplancton en el mar caribe de Colombia, incluyendo condiciones oceanográficas (87 pp). Parte II: Crucero INPA-VECEP/UE/DEMER/9507. Santa Marta.

Manjarrés, L., Torres, J., Vergara, A., Rodríguez, G., Viaña, J. y Correa, J. (1994). Crucero de evaluación de recursos demersales en el Caribe colombiano (52 pp). VECEP/DEMER/9401. Informe final, INPA, Santa Marta.

Manjarrés, L., Torres, J., Rodríguez, G., Vergara, A., Arteaga, E., Viaña, J., Arévalo, J., Galvis, R., Rodríguez, J., Amaya, F., García, D., Páramo, J. y León, G. (1997). Crucero de evaluación de peces pelágicos pequeños en el Caribe colombiano (34 pp). Informe final, Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA), Santa Marta.

Manjarrés, L., Torres, J., Rodríguez, G., Vergara, A., Arteaga, E., Viaña, J., Arévalo, J., Galvis, R., Rodríguez, J., Amaya, F., García, D., Páramo, J. y León, G. (1998ª). Crucero de evaluación de peces pelágicos pequeños en el Caribe colombiano (47 pp). Informe final, Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA), Santa Marta.

Manjarrés, L., Torres, J., Rodríguez, G., Vergara, A., Arteaga, E., Viaña, J., Arévalo, J., Galvis, R., Rodríguez, J., Amaya, F., García, D., Páramo, J. y León, G. (1998b). Campaña de evaluación de peces pelágicos pequeños en el Caribe colombiano. Informe final (57 pp). Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA), Santa Marta.

Manjarrés, L., Torres, J., Rodríguez, G., Vergara, A., Arteaga, E., Viaña, J., Arévalo, J., Galvis, R., Rodríguez, J., Amaya, F., García, D., Páramo, J. y León, G. (1998c). Campaña de evaluación de peces pelágicos pequeños en el Caribe colombiano. (58 pp). Informe final, Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA), Santa Marta.

Medellín-Mora, J., A. Polanco y Navas, G. (2013). Inventario de larvas de peces registradas para el Caribe colombiano. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 42(2), 233-253.

Mercado, J. 1970. Notas sobre los estados larvales del sábalo, Megalops atlanticus, con comentarios sobre su importancia comercial y deportiva (Trabajo de grado) (32 pp). Universidad Jorge Tadeo Lozano, facultad de Ciencias, departamento de Biología Marina. Cartagena-Colombia.

Miloslavich, P., Díaz, J. M., Klein, E., Alvarado, J. J., Díaz, C., Gobin, J., Escobar-Briones, E., Cruz-Motta, J. J., Weil, E., Cortés, J., Bastidas, A. C., Robertson, R., Zapata, F., Martín, A., Castillo, J., Kazandjian, A. y Ortiz, M. (2010). Marine biodiversity in the Caribbean: Regional estimates and distribution patterns. PLoS ONE, 5(8), 1-25.

Montagnes, D. J., Dower, J. F. y Figueiredo, G. M. (2010). The protozooplankton–ichthyoplankton trophic link: an overlooked aspect of aquatic food webs. Journal of Eukaryotic Microbiology, 57(3), 223-228.

Morse, W. W. (1989). Catchability, growth, and mortality of larval fishes. Fishery Bulletin, 87(3), 417-446.

Polanco F., Acero, A. y Garrido, M. (2010). Aportes a la biodiversidad íctica del Caribe colombiano (316-353 pp). En Navas, G. R., Segura-Quintero C., Garrido-Linares M., Benavides-Serrato M. y Alonso D. (Eds.). Biodiversidad del margen continental del Caribe colombiano (458 pp). Serie de publicaciones especiales No. 20, INVEMAR. Santa Marta,

Paramo, J., Guillot-Illidge, L., Benavides, S., Rodríjuez, A., y Sánchez-Ramírez, C. (2009). Aspectos poblacionales y ecológicos de peces demersales de la zona norte del Caribe colombiano en relación con el hábitat: una herramienta para identificar Áreas Marinas Protegidas (AMPs) para el manejo pesquero. Caldasia, 31(1), 123-144.

Párraga, D. P., Cubillos L. A. y Correa-Ramírez, M. A. (2010). Variaciones espacio-temporales de la captura por unidad de esfuerzo en la pesquería artesanal costera del pargo rayado Lutjanus synagris, en el Caribe colombiano y su relación con variables ambientales. Revista de biología marina y oceanografía, 45 (1), 77-88.

Powell, A. B., Hoss, D. E., Hettler, W. F., Peters, D. S. y Wagner, S. (1989). Abundance and distribution of ichthyoplankton in Florida Bay and adjacent waters. Bulletin of Marine Science 44: 35-48.

Richards, W. (2006). Early stages of Atlantic fishes: an identification guide for the Western Central North Atlantic (2640 pp).Vol. 1. Taylor y Francis Group, CRC Press, Boca Ratón, EE. UU.

Rodríguez, A., Rueda, M. y Escobar, F. (2015). Evaluación directa de las poblaciones de peces grandes pelágicos del Pacífico y Caribe continental de Colombia (120 pp). INVEMAR y AUNAP. Serie Recursos Pesqueros de Colombia-AUNAP 2015. Santa Marta-Colombia.

Rodríguez, J. (1996). Abundancia y distribución de larvas de peces demersales en el área suroccidental del Caribe colombiano (Trabajo de grado) (110 pp). Universidad Jorge Tadeo Lozano, facultad de Ciencias, departamento de Biología Marina. Santa Marta.

SIPA. (2010). El Sable (Trichiurus lepturus) en la pesca artesanal. Sistema de información de pesca y acuicultura. Boletín mensual, (49).

Siqueiros-Beltrones, D. A. y de la Cruz-Agüero, J. (2004). Examen filosófico de las listas sistemáticas como informes científicos y porqué deben ser publicados. Oceánides, 19, 1-9.

Solano, O. (1994). Corales, formaciones arrecifales y blanqueamiento de 1987 en Bahía Portete (La Guajira, Colombia). Anales de Instituto de Investigaciones Marinas de Punta Betín, 23, 149-163.

Vásquez-Yeomans, L. y Richards, W. J. (1999). Variación estacional del ictioplancton de la Bahía de la Ascensión, Reserva de la Biósfera de Sian Ka'an (1990-1994). Revista de Biología Tropical, 47, 201-212.

Vergara, A. (1997). Distribución, abundancia y diversidad de larvas de peces demersales comerciales en la zona nerítica frente al departamento de La Guajira, Caribe colombiano (Trabajo de grado) (171 pp). Universidad Nacional de Colombia, Santa Marta.

Vergara, A., y Arteaga, E. (1999). Abundancia y distribución de larvas de peces de las familias Carangidae, Clupeidae y Engraulidae en el nororiente del litoral Caribe colombiano. INPA Boletín Científico Suplemento, 6, 83-95.

Vergara, A., Arteaga, E. y Rodríguez, J. (1999). Composición abundancia y distribución del ictioplancton del Caribe colombiano. INPA Boletín Científico Suplemento, 6, 77-83.

Viloria-Maestre E., Santos-Acevedo M., Chávez S., Romero J. A. (2016). Pesquería artesanal del margen costero entre Los Cocos (Magdalena) y Punta Gallinas (La Guajira), Caribe colombiano. Serie de Publicaciones Generales del INVEMAR (60 pp). No. 92, Santa Marta,

Warner, R. R., Swearer, S. E. y Caselle, J. E. (2000). Larval accumulation and retention: implications for the design of marine reserves and essential habitat. Bulletin of Marine Science, 66(3), 821-830.

Zhou, M., Lin Y., Yang S., Cao W. y Zheng L. (2011). Composition and ecological distribution of ichthyoplankton in eastern Beibu Gulf. Acta Oceanológica Sinica, 30(1), 94-105.

Cómo citar

Gallego, J. J., Cuellar, A., & Giraldo, A. (2018). Lista de especies de peces en estadio larval en Bahía Portete (alta Guajira), Caribe colombiano. Biota Colombiana, 19(1), 123–132. https://doi.org/10.21068/c2018.v19n01a08

Las obras publicadas en las revistas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt están sujetas a los siguientes términos, con relación al derecho de autor:
 
1. Los derechos patrimoniales de las obras publicadas tienen como titular al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Los autores o las instituciones que elaboran el documento aceptan ceder los derechos patrimoniales al Instituto Humboldt con el envío de sus artículos, lo que permite –entre otras cosas­– la reproducción, comunicación pública, difusión y divulgación de las obras.

2. Las obras de ediciones digitales se publican bajo una licencia de Creative Commons Colombia:

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.

3. Los autores, al someter artículos al proceso editorial de las revistas editadas por el Instituto Humboldt, aceptan las disposiciones institucionales sobre derechos de autor y acceso abierto.

4. Todos los artículos recibidos serán sometidos a un software antiplagio. El sometimiento de un artículo a las revistas del Instituto Humboldt se entiende como la aceptación de la revisión para detectar posible plagio.

5. Las obras sometidas al proceso de edición de las revistas del Instituto Humboldt deben ser inéditas.