Call for papers

Cambio global: evidencias, modelos y experimentación

Los estudios sobre cambio global buscan entender los sistemas de la tierra para identificar, explicar y predecir cambios naturales o antropogénicos. Además, evalúan los impactos regionales y locales de aquellos cambios en los sistemas naturales y humanos; y proveen bases científicas para el desarrollo de estrategias técnicas, económicas y sociales de mitigación y adaptación.

Las fuerzas que generan el cambio global afectan la distribución, funcionalidad y dinámica de las especies y ecosistemas a nivel planetario. Esto ha planteado retos y oportunidades para la biogeografía y ecología, impulsando en las últimas décadas el desarrollo de diversos enfoques, modelos y herramientas para entender y anticipar el impacto de los factores estresantes en la biodiversidad. Sin embargo, aún se requiere un enfoque integrativo que combine evidencias empíricas con la experimentación y la modelación ecológica.

Este número especial de Biota Colombiana convoca investigaciones que exploren y sinteticen evidencias actuales sobre los efectos del cambio global en la biodiversidad y sus servicios en la región del Neotrópico. Se recibirán estudios que presenten resultados sobre los impactos del cambio global mediante enfoques de modelación ecológica, así como contribuciones que presenten herramientas para la validación de estos cambios. También se esperan revisiones exhaustivas de literatura, con análisis críticos que identifiquen las lagunas en el conocimiento y propongan direcciones futuras para la investigación en este campo.

Líneas temáticas

  • Efectos del cambio global sobre la biodiversidad 
  • Cambio climático y biodiversidad
  • Cambio climático y especies invasoras
  • Avances y limitaciones de la modelación ecológica frente al cambio global
  • Herramientas experimentales para el estudio del cambio global
  • El campo y el laboratorio para entender las respuestas ecológicas de la biodiversidad al cambio global
  • Transformaciones del paisaje y antropización
  • Contaminación y biodiversidad
  • Salud ecosistémica y cambio global
  • Resiliencia de los ecosistemas frente al cambio global
  • Estrategias de conservación y restauración para biodiversidad neotropical

Organizan
Ángela P. Cuervo-Robayo
Instituto de Biología
Universidad Nacional Autónoma de México
Laboratorio Nacional de Biología del Cambio Climático
Julián A. Velasco
Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático
Universidad Nacional Autónoma de México
Elkin A. Noguera-Urbano
Instituto Humboldt
Ángela Suárez Mayorga
Grupo de Investigación en Biodiversidad y Conservación Genética (GBCG)

Tipo de material
Artículos
Artículos de datos
Reseñas
Revisiones

Sobre la revista
Acceso abierto (Diamond OA)
Sin costos de procesamiento
Publicación continua
Cuartil 3 (Q3) en SJR

Fecha límite de entrega de documentos
Julio 30 de 2026

Envía tu artículo a través del siguiente enlace.