Resumen (es):
Resumen (en):
Palabras clave:
Colombia, Ecological displacement, Introduced species, Lizards, Leticia (en)
https://doi.org/10.21068/c2019.v20n02a09
Presencia de Hemidactylus frenatus y Hemidactylus mabouia (Squamata: Gekkonidae) en Leticia, Amazonia colombiana
Presence of Hemidactylus frenatus and Hemidactylus mabouia (Squamata: Gekkonidae) in Leticia, Colombian Amazon
José Rancés Caicedo Portilla
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas-Sinchi
Bogotá, Colombia
Recibido: 15 de febrero de 2019
Aceptado: 8 de agosto de 2019
Resumen
Se documenta la presencia del geco casero común Hemidactylus frenatus en la ciudad de Leticia, Colombia. La especie posiblemente ingresó a esta región por vías aéreas o fluviales. Se registra a Hemidactylus frenatus y H. mabouia coexistiendo en un punto del centro de la ciudad, donde H. frenatus parece estar desplazando a H. mabouia. Posiblemente, la especie se seguirá dispersando a otros centros poblados de la cuenca amazónica y podría, entrar a Brasil. H. frenatus podría llegar a dispersarse a hábitats naturales, como ha sucedido en otras regiones del mundo, lo cual sería desfavorable para las poblaciones de gecos y otros lagartos pequeños nativos de la Amazonia. Se deben realizar monitoreos constantes en Leticia para entender y rastrear los patrones de dispersión de esta especie en la cuenca amazónica.
Palabras clave. Colombia. Desplazamiento ecológico. Especies introducidas. Lagartos. Leticia.
Abstract
The Common House Gecko Hemidactylus frenatus is recorded for the first time in the city of Leticia, in Colombian Amazonia. The species probably reached this region through air and/or fluvial ways. Hemidactylus frenatus and Hemidactylus mabouia are recorded coexisting in downtown Leticia, where it seems to be displacing H. mabouia. H. frenatus will probably continue its dispersal to other populated centers in the Amazon, and will eventually reach Brazil. It could disperse into natural habitats, as it has happened elsewhere, causing an adverse impact on populations of native geckos and small lizards. Monitoring should be carried out in Leticia in order to understand and track the dispersal patterns of this species in the Amazon basin.
Keywords. Colombia. Ecological displacement. Introduced species. Lizards. Leticia.
Introducción
El género Hemidactylus es uno de los más diversos entre los lagartos, y uno de los más ampliamente distribuidos (Kluge, 2001; Carranza & Arnold, 2006; Giri & Bauer, 2008), con 149 especies en todo el mundo (Uetz et al., 2018). Estos gecos se distribuyen naturalmente en gran parte de los trópicos y las zonas subtropicales de Asia, África y el Pacífico, así como al norte del Mediterráneo y el norte de Suramérica. A Amérrica, al parecer, arribaron por medio de dispersión transatlántica natural (Kluge, 1969; Carranza & Arnold, 2006; Bauer et al., 2010; Gamble et al., 2010).
Hemidactylus es el grupo de reptiles con mayor número de casos de extensión de rango (Carranza & Arnold, 2006). Esto se debe principalmente a ocho especies responsables de la enorme distribución geográfica del género. Cinco de ellas (H. angulatus, H. frenatus, H. garnotii, H. mabouia y H. turcicus) parecen tener una gran capacidad de dispersión y plasticidad ecológica (Kluge, 1969). A excepción de H. turcicus, las otras especies se encuentran distribuidas en Colombia (Ayala, 1986; Caicedo-Portilla & Dulcey-Cala, 2011; Vásquez-Restrepo & Lapwong, 2018).
En la Amazonia colombiana se han registrado tres especies: H. palaichthus en el límite norte, departamento de Guainía (Vanzolini, 1978; Ayala, 1986); H. mabouia, el que más comúnmente se encuentra asociado a viviendas humanas en la mayor parte de la cuenca amazónica (Kluge, 1969; Ayala, 1986; Dixon & Soini, 1986; Ávila-Pires, 1995; Bock, 1996); y H. frenatus, registrado por Caicedo-Portilla & Dulcey-Cala (2011) en San Vicente del Caguán, departamento del Caquetá, en el noroccidente de la Amazonia colombiana.
Hemidactylus frenatus es nativo del sur y sureste de Asia, incluyendo el sur de la India, Sri Lanka, Bangladesh, Indochina, Tailandia, el occidente de Malasia e Indonesia (Lever, 2006). Aunque los límites exactos de su distribución natural son inciertos (Case et al., 1994; Lever, 2006; Tonione et al., 2011), se trata de una especie del trópico asiático que se ha venido dispersando por todo el mundo en el último siglo, como resultado del aumento de las actividades comerciales, los viajes transoceánicos y el mejoramiento de los medios de transporte (Baptiste & Múnera, 2010; Hoskin, 2011). Actualmente es una de las especies con mayor rango de distribución en el planeta (Hoskin, 2011) y su dispersión continúa aceleradamente en las regiones donde se ha introducido, en tanto que, al parecer, sigue invadiendo nuevas áreas (Hoskin, 2011; Torres-Carvajal, 2015). En esta nota se registra la presencia de una población estable de H. frenatus en la ciudad de Leticia, y se señala su coexistencia allí con H. mabouia.
Materiales y métodos
Se hicieron búsquedas nocturnas sin restricción de tiempo en la ciudad de Leticia, Colombia, en febrero-abril y noviembre-diciembre de 2015. Los ejemplares de Hemidactylus frenatus y H. mabouia se capturaron manualmente en las paredes exteriores de las casas y locales comerciales y se guardaron en bolsas de tela numeradas. Posteriormente, en el laboratorio del Instituto Sinchi se tomaron fotografías a algunos individuos. Los ejemplares fueron sacrificados con una inyección pericardíaca de Lidocaina al 2 %, fijados en formol al 10 %, preservados en etanol al 70 % y depositados en la colección de reptiles del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi (SINCHI-R) en Leticia.
En noviembre de 2015 se hicieron conteos en diferentes lugares de la ciudad, especialmente en el centro, donde se revisaron cuatro manzanas localizadas entre las carreras 8 y 10, y las calles 7 y 9 (numeradas de 1 a 4). En diciembre del mismo año se hizo un muestreo cerca al puerto civil y otro en el Aeropuerto Internacional Alfredo Vásquez Cobo. Durante estos muestreos se realizaron capturas y conteos de los ejemplares de las dos especies, así como la observación de las distintas interacciones intra e interespecíficas. Para evitar la repetición en el conteo de ejemplares, los sitios fueron revisados una sola vez durante los muestreos. Las dos especies se diferenciaron porque H. mabouia presenta cola bandeada de color gris y una piel dorsal más tuberculada (Figura 1); así mismo, en esta especie las lamelas subdigitales del cuarto dedo del pie, no alcanzan la base del dedo (Kluge, 1969; Köhler, 2003; Krysko & Daniels, 2005).
En la elaboración del mapa se utilizaron los datos de la Amazonia presentados por Caicedo-Portilla & Dulcey-Cala (2011) y Torres-Carvajal (2015), los cuales fueron graficados con el registro que se presenta en este trabajo por medio del programa Quantum GIS versión 2.18.14z (QGIS Development team, 2017).
Resultados
El primer sitio de Leticia donde se detectó Hemidactylus frenatus (Figura 1A) fue en un establecimiento comercial en el centro de la ciudad (Figura 2); este ejemplar se observó a finales de febrero de 2015, el 13 de marzo de ese mismo año se capturó el primer espécimen (SINCHI R 0455), y se pudieron observar otros tres individuos. El 23 de marzo se capturaron dos ejemplares en los locales aledaños a ese establecimiento; esa misma noche, en la manzana número 1, y parte de la manzana número 3 se pudieron observar al menos 30 individuos, pero no se observó ningún ejemplar de H. mabouia. Posteriormente, el 25 de abril se capturó otro ejemplar en el centro de Leticia; esa noche se observaron 20 ejemplares.
En las manzanas 1 y 3 del centro de Leticia solo se registró H. frenatus, en las manzanas 2 y 4 se encontraron ejemplares de las dos especies. En la manzana 4 se observaron algunos ejemplares de H. mabouia (Figura 1B) en un pasillo sin iluminación; alrededor de este pasillo, en los sitios iluminados, se encontraban ejemplares de H. frenatus (Figura 3).
A. B.
Figura 1. Vista general de lagartos del género Hemidactylus presentes en Leticia, Colombia. A, H. frenatus (SINCHI R 0479). B, H. mabouia (SINCHI R 0493).
Figura 2. Registros de Hemidactylus frenatus en el noroccidente de la Amazonia colombiana. Los cuadros amarillos son registros de literatura (Caicedo-Portilla & Dulcey-Cala 2011, Torres-Carvajal 2015). El cuadro rojo es el nuevo registro de Leticia.
Figura 3. Mapa de Leticia, Colombia, con registros de gecos del género Hemidactylus. Estrella azul, registros de H. frenatus. Rectángulo negro, registros de H. mabouia. Cuadrado negro, registro de simpatría entre las dos especies. Modificado del Mapa del departamento de Amazonas, Colombia. Instituto geográfico Agustín Codazzi, 2008.
En la manzana 2 se registró una mayor cantidad de H. frenatus, y se observó la presencia de las dos especies en dos establecimientos contiguos. Donde se encontraron las dos especies, se observó a un adulto de H. mabouia pasar por el lado de un adulto de H. frenatus, sin que hubiera interacción entre ellos. En la manzana 4, aunque no se registró coexistencia de las dos especies, sus densidades poblacionales fueron muy similares (Tabla 1).
Tabla 1. Registros de Hemidactylus frenatus y H. mabouia en Leticia, Amazonas, Colombia.
Durante el mes de diciembre, en los locales que quedan cerca del puerto civil se registró un mayor número de H. mabouia, y solo se registraron dos ejemplares de H. frenatus en las paredes de un local comercial. En la zona externa de las bodegas solo se registraron subadultos, mientras que no se encontraron adultos en la zona de bodegas del aeropuerto (Tabla 1). Los ejemplares de H. frenatus se observaron en las paredes y vidrios de las casas y locales, entre 2 y 7 m de altura.
Discusión
La introducción de Hemidactylus frenatus a Leticia probablemente fue accidental, como lo argumenta Torres-Carvajal (2015) para Ecuador. La especie tiene gran habilidad para ampliar su área de distribución como polizón en los diferentes medios de transporte (Case et al., 1994; Hoskin, 2011), así que pudo llegar por una o varias rutas, y no solo una vez, sino posiblemente varias veces.
No se tiene una fecha exacta de la introducción de H. frenatus a la ciudad. Sin embargo, en 2012 y 2014 el autor estuvo en Leticia 15 y 7 días, respectivamente, y en un sitio ubicado a ca. 100 m de la zona donde actualmente se encuentra la población establecida de H. frenatus, solo se observó a H. mabouia. En ese mismo sitio tampoco se encontró a H. frenatus en septiembre de 2015.
Hoskin (2011) menciona que no se puede datar el ingreso, establecimiento y dispersión de H. frenatus en Australia, debido entre otras razones a que los datos de registros son esporádicos, los esfuerzos no son iguales en el tiempo, y la especie se puede presentar en un sitio por algún tiempo antes de la detección o el registro, y no siempre se puede determinar si la especie se estableció y persistió en el sitio de registro. En el caso de H. frenatus en Leticia, se ha podido observar una gran cantidad de ejemplares de todas las edades en la zona céntrica y en el aeropuerto de la ciudad, lo que indica que la población está reproductivamente activa y establecida en esta parte de la ciudad.
Según Rödder et al. (2008), en su análisis de modelamiento de nicho ecológico actual, Hemidactylus frenatus puede encontrar en la cuenca amazónica mejores condiciones climáticas. Bajo un escenario de cambio climático, en el año 2100 podría haber más hábitat disponible para H. frenatus que para H. mabouia, incluyendo la cuenca amazónica y el oriente de Colombia. Estos mismos autores mencionan que esta especie podría aumentar su dispersión en partes del norte y centro de Suramérica; sin embargo, H. frenatus se encuentra ampliamente distribuido en las zonas bajas del norte de Colombia (Caicedo-Portilla & Dulcey-Cala, 2011; Torres-Carvajal, 2015) y solo ahora está dispersándose hacia la Amazonia colombiana.
Hemidactylus frenatus podría desplazar a H. mabouia de las localidades que actualmente ocupa, ya que, en algunas partes del mundo es un fuerte competidor de otros gecos introducidos y muchas veces desplaza a gecos nativos (Bolger & Case, 1992; Case et al., 1994; Petren et al., 1993; Petren & Case, 1996; Cole et al., 2005; Dame & Petren, 2006; Farr et al., 2009), incluyendo a H. mabouia (Powell et al., 1998). De monento, en algunas cuadras del centro de Leticia H. frenatus es ya más abundante que H. mabouia. En cambio, en algunos sectores del centro de la ciudad y los barrios periféricos todavía se observa sólo a H. mabouia en las paredes de las casas. Case et al. (1991) encontraron que H. frenatus desplazó Lepidodactylus lugubris en las islas del Pacífico y es más abundante en las zonas externas iluminadas de los edificios, que en el interior de los mismos. En el Pacífico tropical, H. frenatus caza cerca de las fuentes de luz, donde se concentran los insectos. Aunque la observación en Leticia fue aislada, podría estar sucediendo que H. frenatus esté desplazando de los mejores sitios de forrajeo (cerca de los bombillos de luz) a H. mabouia. Se requieren más muestreos para verificar esta hipótesis.
Hemidactylus frenatus puede llegar a dispersarse a otros centros poblados de la Amazonia como Iquitos en Perú y Manaos en Brasil, ya que estos lugares mantienen un comercio fluvial dinámico con Leticia (transporte de pasajeros y mercancías). Se deben iniciar trabajos de seguimiento para evaluar la tasa de dispersión de H. frenatus en Leticia y en la conurbada ciudad brasileña de Tabatinga, ya que hasta el momento solo se encuentra localizado en unas cuadras del centro de la ciudad y una población aislada en el aeropuerto. Esto ayudaría a entender y rastrear los patrones de dispersión de esta especie en la cuenca amazónica, ya que podría tener un alto potencial invasor en la Amazonia.
Agradecimientos
A María Camila Velosa, Misael Rodríguez y Francisco Luque por la ayuda en la captura de algunos de los ejemplares de este estudio. Agradecimientos especiales a la familia Nieto Murillo propietarios del Estanco Mi Barrilito, por permitir adecuar el sitio en algunas ocasiones como centro de trabajo para la captura de los geckos en la ciudad de Leticia. A Gustavo Ballen por la ayuda en la traducción del resumen, A Claudia Juliana Dulcey por los comentarios hechos al manuscrito, y a Henry Alberto Suárez por la realización de los mapas. A los revisores anónimos, que con sus acertados comentarios han ayudado a darle una mejor estructura a este trabajo.
Referencias
Avila-Pires, T. C. S. (1995). Lizards of Brazilian Amazonia (Reptilia: Squamata). Zoologische Verhandelingen, 299(1), 1-706.
Ayala, S. C. (1986). Saurios de Colombia: lista actualizada, y distribución de ejemplares colombianos en los museos. Caldasia, 15(71-75), 555-575.
Baptiste, M. P. & Múnera, C. (2010). Análisis de riesgo de vertebrados terrestres introducidos en Colombia. En Baptiste, M. P., Castaño, N., Cárdenas, D., Gutiérrez, F. P., Gil, D. L. & Lasso, C. A. (Eds). Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Pp: 149-199. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Bauer, A. M., Jackman, T. R., Greenbaum, E., Giri, V. & De Silva, A. (2010). South Asia supports a major endemic radiation of Hemidactylus geckos. Molecular Phylogenetics and Evolution, 57(1), 343-352.
https://doi.org/10.1016/j.ympev.2010.06.014
Bock, C. B. (1996). Interclutch interval and egg aggregations in the tropical house gecko, Hemidactylus mabouia. Herpetological Review, 27, 181-183.
Bolger, D. T. & Case, T. J. (1992). Intra- and interspecific interference behaviour among sexual and asexual geckos. Animal Behaviour, 44(1), 21-30.
https://doi.org/10.1016/S0003-3472(05)80750-X
Caicedo-Portilla, J. R. & Dulcey-Cala, C. J. (2011). Distribución del gecko introducido Hemidactylus frenatus (Duméril y Bribon 1836) (Squamata: Gekkonidae) en Colombia. Biota Colombiana, 12(2), 45-56.
Carranza, S. & Arnold, E. N. (2006). Systematics, biogeography, and evolution of Hemidactylus geckos (Reptilia: Gekkonidae) elucidated using mitochondrial DNA sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution, 38(2), 531-545.
https://doi.org/10.1016/j.ympev.2005.07.012
Case T. J., Bolger, T. & Petren, K. (1994). Invasions and competitive displacement among house geckos in the tropical Pacific. Ecology, 75(2), 464-477.
https://doi.org/10.2307/1939550
Cole, N. C., Jones, C. G. & Harris, S. (2005). The need for enemy-free space: The impact of an invasive gecko on island endemics. Biological Conservation, 125(4), 467-474.
https://doi.org/10.1016/j.biocon.2005.04.017
Dame, A. E. & Petren, K. (2006). Behavioural mechanisms of invasion and displacement in Pacific island geckos (Hemidactylus). Animal Behaviour, 71(5), 1165-1173.
https://doi.org/10.1016/j.anbehav.2005.10.009
Dixon, J. R. & Soini, P. (1986). The reptiles of the upper Amazon basin, Iquitos region, Peru. Wisconsin: Milwaukee: Milwaukee Public Museum. 154 pp.
Farr, W. L., Lazcano, D. & Lavi´N-Murcio, P. A. (2009). New distributional records for amphibians and reptiles from the state of Tamaulipas, Mexico II. Herpetological Review, 40(4), 459-467.
Gamble, T., Bauer, A. M., Colli, G. R., Greenbaum, G., Jackman, T. R., Vitt, L. J. & Simons, A. M. (2010). Coming to America: multiple origins of New World geckos. Journal of Evolutionary Biology, 24(2), 231-244.
https://doi.org/10.1111/j.1420-9101.2010.02184.x
Giri, V. & Bauer, A. M. (2008). A new ground-dwelling Hemidactylus (Squamata: Gekkonidae) from Maharashtra, with a key to the Hemidactylus of India. Zootaxa, 1700, 21–34.
https://doi.org/10.11646/zootaxa.1700.1.2
Hoskin, C. J. (2011). The invasión and potential impact of the Asian house gecko (Hemidactylus frenatus) in Australia. Austral Ecology, 36(3), 20-251.
https://doi.org/10.1111/j.1442-9993.2010.02143.x
Köhler, G. (2008). Reptiles of Central America (2nd edition). Offenbach: Herpeton Verlag Elke Kohler, 400 pp.
Krysko, K. L. & Daniels, K. J. (2005). A key to the geckos (Sauria: Gekkonidae) of Florida. Caribbean Journal of Science, 41(1), 28-36.
Kluge, A. G. (1969). The evolution and geographical origin of the New World Hemidactylus mabouia- brookii Complex (Gekkonidae, Sauria). Miscellaneous Publications Museum of Zoology, University of Michigan, 138, 1-78.
Kluge, A. G. (2001). Gekkotan lizard taxonomy. Hamadryad, 26(1), 1-209.
Lever, C. (2006). Naturalized Reptiles and Amphibians of the World. New York: Oxford University Press. 344 pp.
Petren, K., Bolger, D. T. & Case, T. J. (1993). Mechanisms in the competitive success of an invading sexual gecko over an asexual native. Science, 259(5093), 354–358.
https://doi.org/10.1126/science.259.5093.354
Petren, K. & Case, T. J. (1996). An experimental demonstration o- exploitation competition in an ongoing invasion. Ecology, 77(1), 118-132.
https://doi.org/10.2307/2265661
Powell, R., Crombie, R. I. & Boos, H. E. A. (1998). Hemidactylus mabouia (Moreau de Jonne`s). Catalogue of American Amphibians and Reptiles, Society for the Study of Amphibians and Reptiles 674.1-674.11.
Qgis Development Team. (2017). QGIS Geographic Information System. Open Source Geospatial Foundation Project. Recuperado de http://qgis.osgeo.org
Rödder, D., Solé, M. & Böhme, W. (2008). Predicting the potential distributions of two alien invasive housegeckos (Gekkonidae: Hemidactylus frenatus, Hemidactylus mabouia). North-Western Journal of Zoology, 4(2), 236-246.
Tonione, M. A., Reeder, N. & Moritz, C. C. (2011). High genetic diversity despite the potential for stepping-stone colonizations in an invasive species of gecko on Moorea, French Polynesia. Plos One, 6(11), e26874.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0026874
Torres-Carvajal, O. (2015). On the origin of South American populations of the common house gecko (Gekkonidae: Hemidactylus frenatus). NeoBiota, 27, 69-79.
https://doi.org/10.3897/neobiota.27.5437
Uetz, P., Freed, P. & Hošek J. (Eds.). (2018). The Reptile Database. Recuperado de http://www.reptile-database.org
Vanzolini, P. E. (1978). On South American Hemidactylus (Sauria, Gekkonidae). Papeís Avulsos de Zoologia, 31(20), 307-343.
Vásquez-Restrepo, J. D. & Lapwong, Y. (2018). Confirming the presence of a fourth species of non-native house gecko of the genus Hemidactylus Oken, 1817 (Squamata, Gekkonidae) in Colombia. Check List, 14(4), 665-669.
Referencias
Avila-Pires, T. C. S. (1995). Lizards of Brazilian Amazonia (Reptilia: Squamata). Zoologische Verhandelingen, 299(1), 1-706.
Ayala, S. C. (1986). Saurios de Colombia: lista actualizada, y distribución de ejemplares colombianos en los museos. Caldasia, 15(71-75), 555-575.
Baptiste, M. P. & Múnera, C. (2010). Análisis de riesgo de vertebrados terrestres introducidos en Colombia. En Baptiste, M. P., Castaño, N., Cárdenas, D., Gutiérrez, F. P., Gil, D. L. & Lasso, C. A. (Eds). Análisis de riesgo y propuesta de categorización de especies introducidas para Colombia. Pp: 149-199. Bogotá, D. C., Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
Bauer, A. M., Jackman, T. R., Greenbaum, E., Giri, V. & De Silva, A. (2010). South Asia supports a major endemic radiation of Hemidactylus geckos. Molecular Phylogenetics and Evolution, 57(1), 343-352.
https://doi.org/10.1016/j.ympev.2010.06.014
Bock, C. B. (1996). Interclutch interval and egg aggregations in the tropical house gecko, Hemidactylus mabouia. Herpetological Review, 27, 181-183.
Bolger, D. T. & Case, T. J. (1992). Intra- and interspecific interference behaviour among sexual and asexual geckos. Animal Behaviour, 44(1), 21-30.
https://doi.org/10.1016/S0003-3472(05)80750-X
Caicedo-Portilla, J. R. & Dulcey-Cala, C. J. (2011). Distribución del gecko introducido Hemidactylus frenatus (Duméril y Bribon 1836) (Squamata: Gekkonidae) en Colombia. Biota Colombiana, 12(2), 45-56.
Carranza, S. & Arnold, E. N. (2006). Systematics, biogeography, and evolution of Hemidactylus geckos (Reptilia: Gekkonidae) elucidated using mitochondrial DNA sequences. Molecular Phylogenetics and Evolution, 38(2), 531-545.
https://doi.org/10.1016/j.ympev.2005.07.012
Case T. J., Bolger, T. & Petren, K. (1994). Invasions and competitive displacement among house geckos in the tropical Pacific. Ecology, 75(2), 464-477.
https://doi.org/10.2307/1939550
Cole, N. C., Jones, C. G. & Harris, S. (2005). The need for enemy-free space: The impact of an invasive gecko on island endemics. Biological Conservation, 125(4), 467-474.
https://doi.org/10.1016/j.biocon.2005.04.017
Dame, A. E. & Petren, K. (2006). Behavioural mechanisms of invasion and displacement in Pacific island geckos (Hemidactylus). Animal Behaviour, 71(5), 1165-1173.
https://doi.org/10.1016/j.anbehav.2005.10.009
Dixon, J. R. & Soini, P. (1986). The reptiles of the upper Amazon basin, Iquitos region, Peru. Wisconsin: Milwaukee: Milwaukee Public Museum. 154 pp.
Farr, W. L., Lazcano, D. & Lavi´N-Murcio, P. A. (2009). New distributional records for amphibians and reptiles from the state of Tamaulipas, Mexico II. Herpetological Review, 40(4), 459-467.
Gamble, T., Bauer, A. M., Colli, G. R., Greenbaum, G., Jackman, T. R., Vitt, L. J. & Simons, A. M. (2010). Coming to America: multiple origins of New World geckos. Journal of Evolutionary Biology, 24(2), 231-244.
https://doi.org/10.1111/j.1420-9101.2010.02184.x
Giri, V. & Bauer, A. M. (2008). A new ground-dwelling Hemidactylus (Squamata: Gekkonidae) from Maharashtra, with a key to the Hemidactylus of India. Zootaxa, 1700, 21–34.
https://doi.org/10.11646/zootaxa.1700.1.2
Hoskin, C. J. (2011). The invasión and potential impact of the Asian house gecko (Hemidactylus frenatus) in Australia. Austral Ecology, 36(3), 20-251.
https://doi.org/10.1111/j.1442-9993.2010.02143.x
Köhler, G. (2008). Reptiles of Central America (2nd edition). Offenbach, Alemania: Herpeton Verlag Elke Kohler, 400 pp.
Krysko, K. L. & Daniels, K. J. (2005). A key to the geckos (Sauria: Gekkonidae) of Florida. Caribbean Journal of Science, 41(1), 28-36.
Kluge, A. G. (1969). The evolution and geographical origin of the New World Hemidactylus mabouia- brookii Complex (Gekkonidae, Sauria). Miscellaneous Publications Museum of Zoology, 138, 1-78.
Kluge, A. G. (2001). Gekkotan lizard taxonomy. Hamadryad, 26(1), 1-209.
Lever, C. (2006). Naturalized Reptiles and Amphibians of the World. New York, USA: Oxford University Press. 344 pp.
Petren, K., Bolger, D. T. & Case, T. J. (1993). Mechanisms in the competitive success of an invading sexual gecko over an asexual native. Science, 259(5093), 354–358.
https://doi.org/10.1126/science.259.5093.354
Petren, K. & Case, T. J. (1996). An experimental demonstration o- exploitation competition in an ongoing invasion. Ecology, 77(1), 118-132.
https://doi.org/10.2307/2265661
Powell, R., Crombie, R. I. & Boos, H. E. A. (1998). Hemidactylus mabouia (Moreau de Jonne`s). Catalogue of American Amphibians and Reptiles. St. Louis, USA: Society for the Study of Amphibians and Reptiles 674.1-674.11.
Qgis Development Team. (2017). QGIS Geographic Information System. Open Source Geospatial Foundation Project. Recuperado de http://qgis.osgeo.org
Rödder, D., Solé, M. & Böhme, W. (2008). Predicting the potential distributions of two alien invasive housegeckos (Gekkonidae: Hemidactylus frenatus, Hemidactylus mabouia). North-Western Journal of Zoology, 4(2), 236-246.
Tonione, M. A., Reeder, N. & Moritz, C. C. (2011). High genetic diversity despite the potential for stepping-stone colonizations in an invasive species of gecko on Moorea, French Polynesia. Plos One, 6(11), e26874.
https://doi.org/10.1371/journal.pone.0026874
Torres-Carvajal, O. (2015). On the origin of South American populations of the common house gecko (Gekkonidae: Hemidactylus frenatus). NeoBiota, 27, 69-79.
https://doi.org/10.3897/neobiota.27.5437
Uetz, P., Freed, P. & Hošek J. (Eds.). (2018). The Reptile Database. Recuperado de http://www.reptile-database.org
Vanzolini, P. E. (1978). On South American Hemidactylus (Sauria, Gekkonidae). Papeís Avulsos de Zoologia, 31(20), 307-343.
Vásquez-Restrepo, J. D. & Lapwong, Y. (2018). Confirming the presence of a fourth species of non-native house gecko of the genus Hemidactylus Oken, 1817 (Squamata, Gekkonidae) in Colombia. Check List, 14(4), 665-669.
Cómo citar
Las obras publicadas en las revistas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt están sujetas a los siguientes términos, con relación al derecho de autor:
1. Los derechos patrimoniales de las obras publicadas tienen como titular al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Los autores o las instituciones que elaboran el documento aceptan ceder los derechos patrimoniales al Instituto Humboldt con el envío de sus artículos, lo que permite –entre otras cosas– la reproducción, comunicación pública, difusión y divulgación de las obras.
2. Las obras de ediciones digitales se publican bajo una licencia de Creative Commons Colombia:
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.
3. Los autores, al someter artículos al proceso editorial de las revistas editadas por el Instituto Humboldt, aceptan las disposiciones institucionales sobre derechos de autor y acceso abierto.
4. Todos los artículos recibidos serán sometidos a un software antiplagio. El sometimiento de un artículo a las revistas del Instituto Humboldt se entiende como la aceptación de la revisión para detectar posible plagio.
5. Las obras sometidas al proceso de edición de las revistas del Instituto Humboldt deben ser inéditas.