Biota Colombiana
  • Inicio
  • Acerca de
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
  • Buscar
  • Actual
  • Archivos
  • Avisos
  • Instituto Humboldt
  • BEP
  • RET
  • Repositorio
Inicio > Vol. 2, Núm. 3 (2001) > Giraldo-Cañas

Las especies de la tribu Paniceae (Poaceae: Panicoideae) de Colombia

Diego Giraldo-Cañas

Resumen

Las gramíneas comprenden unas 10000 especies agrupadas en aproximadamente 651 géneros (Clayton & Renvoize 1986). A pesar de no ser la familia con el mayor número de especies, es ecológicamente la más dominante, ya que son componentes muy importantes de una gran gama de paisajes terrestres (Tzvelev 1989). Muy pocas formaciones ecológicas carecen de gramíneas y muchas, como las estepas, sabanas y praderas, están dominadas por ellas. Su difusión es uno de los típicos casos de adaptación recíproca, en primer lugar, por los animales herbívoros, y en segundo lugar, por el hombre (Hilu 1985). Ocupa el tercer lugar en cuanto a número de géneros después de las Asteraceae y Orchidaceae, el quinto en cuanto a número de especies después de Asteraceae, Orchidaceae, Leguminosae y Rubiaceae y el primero desde el punto de vista económico (Heywood 1985). Produce todos los cereales, la mayor parte del azúcar mundial, pastos para animales domésticos y salvajes, papel, así como bambúes y cañas para la construcción (Hilu 1985; Tzvelev 1989)

 Palabras clave

Colombia; Gramíneas neotropicales; Paniceae; Panicoideae; Poaceae; Lista de especies

 Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2001 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Guía para autores
Artículos más citados
Plantilla artículo de datos
Ética Editorial
Contacto

INDEXACIÓN


Scientific Electronic Library Online
Directory of Open Access Journals

Home
Imagen relacionada

LATINDEX

REDES SOCIALES

Academia.edu     Mendeley

Idioma
Usuario/a
Contenido de la revista

Examinar
  • Por número
  • Por autor/a
  • Por título
  • Otras revistas
Tamaño de fuente

Herramientas del artículo
Resumen
Imprima este artículo
Cómo citar un elemento
Referencias de búsqueda
Política de revisión
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)
Enviar un correo electrónico al autor/a (Inicie sesión)
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as
Palabras clave Amazonía Andes Aves Biodiversidad Caribe Caribe colombiano Coleoptera Colombia Conservación Cuenca del Orinoco Distribución Distribución geográfica Diversidad Humedales Hymenoptera Lista de especies Neotrópico Orinoquia Peces Riqueza Taxonomía
Elementos relacionados
  • Author's work
  • Related studies
  • Book searches
  • Pay-per-view
  • Relevant portals
  • Online forums
  • Web search
Ocultar Mostrar todos
Notificaciones
  • Vista
  • Suscribirse
Servicio de ayuda de la revista

-Petición de colaboración

Open Journal Systems
logo BIOTA

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT COLOMBIA

2017 INSTITUTO HUMBOLDT. Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional | CRÉDITOS
CALLE 28A # 15-09 BOGOTÁ D.C. PBX: +571 3202767 HORARIOS DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES, 8:30 A.M. - 5:30 P.M. | biotacol@humboldt.org.co

ISSN 0717-9707
Versión en línea

logo cc
logo BIOTA

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT COLOMBIA

2017 INSTITUTO HUMBOLDT. Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional | CRÉDITOS
CALLE 28A # 15-09 BOGOTÁ D.C. PBX: +571 3202767 HORARIOS DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES, 8:30 A.M. - 5:30 P.M. | biotacol@humboldt.org.co

ISSN 0717-9707
Versión en línea

logo cc