Visión integral para la gestión de las áreas protegidas urbanas en Colombia

Resumen (es):

En un mundo en urbanización, las apuestas por implementar estrategias para la sostenibilidad de las ciudades se hacen cada vez más necesarias, en especial, aquellas que tienen que ver con la conservación de la biodiversidad y su enfoque socioecológico. Entre los elementos que componen lo verde dentro y cerca de las ciudades (cobertura vegetal), existen espacios con altos niveles de biodiversidad o con valores naturales relevantes, que les confieren un gran potencial para ser áreas protegidas. Estas áreas aportan funciones ecológicas y sociales únicas dentro del paisaje urbano y regional, por lo que requieren de una gestión diferenciada desde lo ecológico y social, considerando explícitamente el contexto en el que se encuentran. Este documento pretende ser una reflexión para la construcción de una visión integral sobre la identidad y gestión de las áreas protegidas urbanas (APU) en Colombia, con el objetivo de lograr su incorporación en la sostenibilidad del territorio y la conservación de la biodiversidad urbana.

Resumen (en):

In an urbanizing world, the implementation of strategies that aim for the sustainability of cities is increasingly necessary, especially of those related to the conservation of biodiversity and with a socio-ecological character. Amongst the elements that make up the green inside and near cities, there are green areas with high levels of biodiversity or relevant natural values with the potential to become protected areas. As these green areas provide ecological and social functions within the urban landscape, they require a differentiated management from an ecological, social and normative perspective that explicitly considers the context in which the cities are found. Therefore, this paper intends to be a step towards the construction of a comprehensive vision about the identity and management of urban protected areas in Colombia, so that such vision may be incorporated to the sustainability of the territory and lead to the conservation of urban biodiversity.

Palabras clave:

Biodiversidad urbana. Áreas protegidas urbanas. Ecología del paisaje urbano. Función ecológica urbana. Valoración social. Gestión integral de la biodiversidad urbana. (es)

Urban biodiversity, Urban protected Areas, Urban landscape ecology, Urban ecological function, Social valuation, Integrated management of urban bio-diversity (en)

Visitas

4175

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Andrade, G. 2009. ¿El fin de la frontera? Reflexiones desde el caso colombiano para una nueva construcción social de la naturaleza protegida. Revista de estudios sociales (32): 48-59.

Andrade, G., C. Mesa., A. Ramírez y F. Remolina. 2007. Estructura ecológica principal y áreas protegidas de Bogotá. En Foro Nacional Ambiental (No. DC-0250).

Andrade, G. I., F. Remolina y D. Wiesner. 2013. Assembling the pieces: a framework for the integration of multi-functional ecological main structure in the emerging urban region of Bogotá, Colombia. Urban Ecosystems 16 (4): 723-739.

Alberti, M., y L. Susskind. 1996. Managing urban sustainability: an introduction to the special issue. Environmental Impact Assessment Review 16(4-6): 213-221.

Alberti, M. y J. M. Marzluff. 2004. Ecological resilience in urban ecosystems: Linking urban patterns to human and ecological functions. Urban Ecosystems 7: 241-265. doi: 10.1023/B:UECO.0000044038.90173.c6

Artículo 72 Decreto 190 de 2004. Decreto 190 de 2004. Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003. Alcaldía Mayor de Bogotá. Publicado en el Registro Distrital 3122 de junio 22 de 2004.

Borrini-Feyerabend, G., P. Bueno, T. Hay-Edie, B. Lang, A. Rastogi y T. Sandwith. 2014. Cartilla sobre gobernanza para áreas protegidas. Línea temática sobre gobernanza del Congreso Mundial de Parques 2014 de la IUCN, Gland (Suiza): UICN.

Cadenasso, M. L., y S. T. Pickett. 2008. Urban principles for ecological landscape design and maintenance: scientific fundamentals. Cities and the Environment (CATE), 1 (2), article 4, 16 pp. 4.

Cronon, W. (ed.). 1996. Uncommon ground: Rethinking the human place in nature. WW Norton & Company.

Da Cunha, P., E. Menezes y L. Teixeira. 2001. The mission of protected areas in Brazil. Cities and Protected Areas. Parks 11 (3).

Decreto 1076 de 2015. Por el cual se expide el decreto único reglamentario del sector ambiental y desarrollo sostenible.

Dudley, N. 2008. Guidelines for applying protected area management categories. Gland, Switzerland: IUCN. x + 86pp.

Francis, R., J. Millington, M. Chadwick. 2016. Urban landscape ecology: science, policy and practice. Routledge, New York.

Green, T., F. Escobedo, J. Montoya. 2017. ¿Ciudades sostenibles o ciudades resilientes? En Pérez, D., S. Restrepo (eds.). 2017. Diálogo con la tierra. Por una Colombia sostenible. Bogotá. Editorial Universidad del Rosario, 2017.

Gómez-Baggethun, E y D. Barton. 2013. Classifying and valuing ecosystem services for urban planning. Ecological Economics 86: 235-245.

McNeely, J. 2001. Cities and protected areas: an oxymoron or a partnership? Cities and protected áreas. Parks. 11 (3).

Mejía, M. A. (ed.). Naturaleza urbana: plataforma de experiencias. Bogotá. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 2016. 208 pp.

Memorias del I Simposio sobre problemáticas contemporáneas en áreas protegidas. Carder. 13 y 14 de mayo de 2014.

Parques Nacionales Naturales. 2015. Áreas protegidas: territorios para la vida y la paz. Áreas protegidas, paisajes rurales y urbanos: uniendo esfuerzos para la conservación. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Bogotá D. C.

Sandoval, D. M. 2013. Protected areas in the city, urban wetlands of Bogotá. Cuadernos de Vivienda y Urbanismo 6 (11).

Seto, K. C., R. Sánchez-Rodríguez y M. Fragkias. 2010. The new geography of contemporary urbanization and the environment. Annual Review of Environment and Resources 35: 167-194.

Sirap-EC 2014. Secretaría Técnica SIRAP Eje Cafetero. 2014. Estrategias Complementarias de Conservación en el SIRAP Eje Cafetero. Pereira: SIRAP Eje Cafetero.

Trzyna, T. 2014. Urban protected areas: profiles and best practice guidelines. Best Practice Protected Area Guidelines Series No. 22, Gland, Switzerland: IUCN. xiv +110pp.

United Nations (UN). 2014. World urbanization prospects: the 2014 revision population database. Nueva York.

Wiesner, D., Andrade, G. y Garzón, A. 2004. Formulación de los lineamientos paisajísticos y urbanísticos para el sistema de áreas protegidas del D. C.

Wu, J. 2008. Making the case for landscape ecology: an effective approach to urban sustainability. Landscape Journal.

Wu, J. 2010. Urban sustainability: an inevitable goal of landscape research. Landscape Ecology 25:1-4.

Cómo citar

Montoya, J., Ruiz, D. M., Andrade, G., Matallana, C., Díaz Timoté, J. J., Azcárate, J., & Areiza, A. (2018). Visión integral para la gestión de las áreas protegidas urbanas en Colombia. Biodiversidad En La Práctica, 3, 52–72. Recuperado a partir de https://revistas.humboldt.org.co/index.php/BEP/article/view/549

Las obras publicadas en las revistas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt están sujetas a los siguientes términos, con relación al derecho de autor: 

1. Los derechos patrimoniales de las obras publicadas tienen como titular al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Los autores o las instituciones que elaboran el documento aceptan ceder los derechos patrimoniales al Instituto Humboldt con el envío de sus artículos, lo que permite –entre otras cosas­– la reproducción, comunicación pública, difusión y divulgación de las obras.

2. Las obras de ediciones digitales se publican bajo una licencia de Creative Commons Colombia:

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.

3. Los autores, al someter artículos al proceso editorial de las revistas editadas por el Instituto Humboldt, aceptan las disposiciones institucionales sobre derechos de autor y acceso abierto.

4. Todos los artículos recibidos serán sometidos a un software antiplagio. El sometimiento de un artículo a las revistas del Instituto Humboldt se entiende como la aceptación de la revisión para detectar posible plagio.

5. Las obras sometidas al proceso de edición de las revistas del Instituto Humboldt deben ser inéditas.