Avifauna del Parque Nacional Natural Selva de Florencia (Samaná, Caldas, Colombia): nuevos registros y ampliaciones de distribución

Resumen (es):

El Parque Nacional Natural Selva de Florencia es considerado uno de los últimos fragmentos de bosque pluvial andino de la cordillera Central de Colombia. Con el propósito de actualizar el estado del conocimiento de la avifauna del Parque recopilamos información obtenida mediante monitoreos realizados desde 2012 y registros de dos expediciones realizadas entre 2017 y 2018. Registramos 357 especies, de las cuales 11 son endémicas y 20 tienen alguna categoría de amenaza. Reportamos 18 nuevas especies para el departamento, con ampliaciones en el rango de su distribución para 12 de ellas. El contacto de ensamblajes de especies de bosques montanos con los de especies de influencia del valle del Magdalena medio, sumado al buen estado de conservación y regeneración de los ecosistemas, en gran medida producto del restringido acceso generado por el conflicto armado, podrían explicar la gran riqueza de especies de aves en la zona (≈20% de las especies de Colombia en menos del 0.01% del territorio). Esta nueva información contribuye al conocimiento de la distribución de la avifauna en los Andes Centrales y reafirman al PNN Selva de Florencia como una zona prioritaria para el estudio y la conservación de la biodiversidad.

Resumen (en):

The Selva de Florencia National Natural Park is one of the last fragments of the Andean rain forest in the Central Cordillera of Colombia. With the purpose of updating the state of knowledge of the park's avifauna, we collected information obtained through monitoring carried out by park officials since 2012 and records of two expeditions made between 2017 and 2018. We recorded 357 species, of which 11 are endemic and 20 are in some threat category. We report 18 new records for the department and extensions in the distribution range for 12 of these species. The contact between the assemblies of montane forest species with those from the Middle Magdalena valley, added to the good state of conservation of the park and the regeneration of ecosystems, largely due to the restricted access generated by the armed conflict, could explain the great richness of bird species in the area (≈20% of the Colombian species in less than 0.01 % of its territory). This new information contributes to the knowledge of the bird distribution of in the Central Andes and stresses the importance of the Selva de Florencia National Natural Park as a priority area for the study and conservation of biodiversity.

Palabras clave:

Andes, Aves, Cordillera Central, Parques Nacionales Naturales de Colombia (es)

Andes, Birds, Cordillera Central, National Natural Parks of Colombia (en)

Dimensions

PlumX

Visitas

2048

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

https://doi.org/10.21068/c2020.v21n02a03

Avifauna del Parque Nacional Natural Selva de Florencia (Samaná, Caldas, Colombia): nuevos registros y ampliaciones de distribución

Avifauna of the Selva de Florencia National Natural Park (Samaná, Caldas, Colombia): new records and distribution extensions

Daniela Gómez
Sociedad Caldense de Ornitología
Manizales, Colombia

Kelly Orozco
Universidad de Caldas
Manizales, Colombia

Felipe Cardona
Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia
Manizales, Colombia

Milton Pineda
Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia
Manizales, Colombia

Mary Luz Bedoya
Universidad de Caldas
Manizales, Colombia

David Ocampo
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, Colombia

Recibido: 25 septiembre 2019

Aceptado: 4 de mayo 2020


Resumen

El Parque Nacional Natural Selva de Florencia es considerado uno de los últimos fragmentos de bosque pluvial andino de la cordillera Central de Colombia. Con el propósito de actualizar el estado del conocimiento de la avifauna del Parque recopilamos información obtenida mediante monitoreos realizados desde 2012 y registros de dos expediciones realizadas entre 2017 y 2018. Registramos 357 especies, de las cuales 11 son endémicas y 20 tienen alguna categoría de amenaza. Reportamos 18 nuevas especies para el departamento, con ampliaciones en el rango de su distribución para 12 de ellas. El contacto de ensamblajes de especies de bosques montanos con los de especies de influencia del valle del Magdalena medio, sumado al buen estado de conservación y regeneración de los ecosistemas, en gran medida producto del restringido acceso generado por el conflicto armado, podrían explicar la gran riqueza de especies de aves en la zona (≈20% de las especies de Colombia en menos del 0.01% del territorio). Esta nueva información contribuye al conocimiento de la distribución de la avifauna en los Andes Centrales y reafirman al PNN Selva de Florencia como una zona prioritaria para el estudio y la conservación de la biodiversidad.

Palabras clave. Andes. Aves. Cordillera Central. Parques Nacionales Naturales de Colombia.


Abstract

The Selva de Florencia National Natural Park is one of the last fragments of the Andean rain forest in the Central Cordillera of Colombia. With the purpose of updating the state of knowledge of the park's avifauna, we collected information obtained through monitoring carried out by park officials since 2012 and records of two expeditions made between 2017 and 2018. We recorded 357 species, of which 11 are endemic and 20 are in some threat category. We report 18 new records for the department and extensions in the distribution range for 12 of these species. The contact between the assemblies of montane forest species with those from the Middle Magdalena valley, added to the good state of conservation of the park and the regeneration of ecosystems, largely due to the restricted access generated by the armed conflict, could explain the great richness of bird species in the area (≈20% of the Colombian species in less than 0.01 % of its territory). This new information contributes to the knowledge of the bird distribution of in the Central Andes and stresses the importance of the Selva de Florencia National Natural Park as a priority area for the study and conservation of biodiversity.

Key words. Andes. Birds. Cordillera Central. National Natural Parks of Colombia.


Introducción

Debido a la gran variedad de hábitats y ecosistemas, la cordillera Central, en el norte de los Andes, se ha identificado como un centro de biodiversidad importante, promovida por cambios en la elevación y la heterogeneidad topográfica y climática (Terborgh, 1971; Kattan et al., 2006). En esta zona se han identificado y delimitado áreas estratégicas para la conservación in situ, donde hasta el momento se han declarado seis Parques Nacionales, a lo largo de gradientes de elevación, desde las tierras bajas en los valles interandinos hasta zonas de gran elevación (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2019; http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/). Una de estas áreas de gran importancia es el Parque Nacional Natural (PNN) Selva de Florencia, considerado como el último fragmento de bosque pluvial andino del cinturón cafetero en la cordillera Central, caracterizado por poseer una enorme riqueza y endemismo de fauna y flora (Ballesteros et al., 2017).

El objetivo principal del Parque es conservar los biomas de bosque húmedo subandino y bosque húmedo altoandino, con el fin de preservar el hábitat de especies endémicas y amenazadas y de contribuir al proceso de conectividad en la ecorregión del Eje Cafetero, el Magdalena medio caldense y el oriente antioqueño (Herrera et al., 2016; Ballesteros et al., 2017). Algunos estudios en el parque evidencian una gran diversidad biológica, en los que se reconocen hasta ahora 75 especies de anfibios (17 endémicas y 31 amenazados) y 75 de mamíferos, siendo de vital importancia la presencia de primates amenazados (Ballesteros et al., 2017). Para aves se han reportado cerca de 300 especies, otorgándole al parque el título de AICA (Área Importante para la Conservación de las Aves), debido a la alta concentración de aves endémicas y amenazadas a nivel global (Franco & Bravo, 2005). Históricamente el parque fue corredor de paso de grupos armados, dejando zonas inaccesibles en buena parte del área protegida. Sin embargo, gracias a los acuerdos de paz y a las nuevas posibilidades de acceso, se han realizado recientemente varias visitas y una expedición, liderada por investigadores de la Universidad de Caldas, que abarcó todos los grupos taxonómicos, llamada Caldas Expedición Siglo XXI.

Teniendo en cuenta la importancia estratégica que tiene el parque para la avifauna de la región y el país, y en vista de que existe información fragmentada sin publicar sobre el parque y nuevas iniciativas de documentación de su biodiversidad, recopilamos la información de inventarios con registros históricos y realizamos dos expediciones en algunos sectores del área protegida. El propósito de esta contribución es actualizar el estado de conocimiento de la avifauna de este territorio poco explorado y registrar y confirmar la presencia de especies, integrando diferentes actores del departamento en procesos dinámicos de investigación y documentación de la biodiversidad.

Materiales y métodos

Área de estudio. El PNN Selva de Florencia está ubicado sobre la vertiente oriental de la cordillera Central en el departamento de Caldas (Figura 1), en zona limítrofe de los municipios de Samaná y Pensilvania, en jurisdicción de los corregimientos de Florencia y Encimadas (Samaná) y Pueblo Nuevo (Pensilvania). Tiene una extensión de 10 019 ha, con influencia de las cuencas hidrográficas de los ríos La Miel y Samaná Sur, afluentes del río Magdalena (Ballesteros et al., 2017). Presenta un gradiente de elevación entre 850 y 2400 m s.n.m. una precipitación media anual de 6270 mm (Ballesteros et al., 2017) y se encuentra categorizado como Zonobioma húmedo tropical, Orobioma andino y Orobioma subandino (Rodríguez et al., 2006; IDEAM, 2007).

Figura 1. Ubicación Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. Puntos de muestreo: azul, sector Pensilvania; rojo, sector Florencia; violeta, sector Samaná; amarillo, expedición Aves en Caldas (EC); rosado, Caldas Expedición Siglo XXI.

El listado de especies representa registros de tres fuentes de información principales: 1) censos en 212 puntos fijos realizados por funcionarios del parque, cada uno con tres repeticiones, los cuales suman 106 h de observación, más los recorridos libres en cada sendero; 2) muestreos de equipo de biólogos de la Universidad de Caldas; y 3) una expedición y visitas cortas de un equipo mixto entre biólogos, estudiantes y observadores de aves involucrados en procesos de ciencia participativa. En las expediciones obtuvimos un esfuerzo de 26 h de observación en recorridos libres y un esfuerzo con redes de niebla de 272.15 m.red-hora-1.

El primer equipo, conformado por tres funcionarios del parque con experiencia en observación de aves, realiza visitas dos o tres veces al mes a cada ruta de los distintos sectores del parque. Cada ruta es realizada por un observador que hace el recorrido de aproximadamente 4 h de observación; estas son:

1 Sector Samaná (Rutas S1, S2, S3, S4, S5, S6). Se encuentra entre los 1200 y 2000 m s.n.m. Pertenece a zonas de bosque húmedo subandino, con presencia de mosaicos de cultivos de café, pastos, zonas de rastrojos bajas y altas, además de áreas de bosque muy conservado principalmente en la ruta S6 (Figuras 2A y B).

2 Sector Florencia (Rutas F1, F2, F3 y F4). Se encuentra entre los 1050 y 1700 m s.n.m. en zonas de bosque húmedo subandino, con presencia de bosques secundarios y cultivos de café y caña. Presenta algunos pastizales y áreas en recuperación natural. Las zonas con abundante agua y bosques primarios están localizadas en las rutas F1 y F4 (Figuras 2C y D).

3 Sector Pensilvania (Rutas P1, P2, P3, P4). Se encuentra entre los 1000 y 2350 m s.n.m. con presencia de áreas abiertas entre bosques secundarios, zonas agrícolas y plantaciones de pino pátula y ciprés, considerándose así el sector con mayor transformación del parque. Las rutas P3 y P4 poseen bosques andinos muy conservados y zonas de regeneración natural (Figuras 2E y F).

Figura 2. Cobertura vegetal asociada a los distritos de manejo del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. A y B, sector Samaná; C y D, sector Florencia; E y F, sector Pensilvania. Fotografías: Felipe Cardona.

El segundo equipo estuvo integrado por seis investigadores divididos en dos grupos, con el fin de implementar metodologías de muestreo complementarias (censos, redes de niebla), en localidades pertenecientes a la subcuenca del río San Antonio y el sector Las Bocatomas, ubicados en la zona del corregimiento de Florencia. El primer muestreo se llevó a cabo entre el 19 y 21 de octubre de 2017 en la microcuenca La Selva, en zona de bosque húmedo subandino y altoandino, el segundo muestreo se realizó entre el 20 y 24 de febrero de 2018, en los sectores Las Mercedes y Las Bocatomas (bosque húmedo subandino) y el tercero en la microcuenca Chupaderos y el sector El Hoyo (bosque subandino) entre el 20 y 25 de abril de 2018.

Finalmente, el tercer equipo, liderado por biólogos y con el apoyo de funcionarios y observadores de aves locales, estuvo en zonas correspondientes a bosque subandino en el sendero S6 del Parque, conocido como Boquerón-Yarumal (Sector Samaná) el 20 de junio de 2018.

Toma de datos. Debido a la heterogeneidad en las intensidades de muestreo e integrantes de equipos, se dificultó un análisis comparativo; por ello nos limitamos a presentar un listado de especies registradas en el parque. En todos los casos, para la detección realizamos metodologías complementarias como recorridos libres, puntos de conteo, capturas con redes de niebla, grabación de vocalizaciones y algunas estaciones con cámaras trampa marca Bushnell. Los recorridos de observación y puntos de conteo fueron realizados en las horas de mayor actividad de las aves, entre las 6:00 y 10:00 h y entre 15:00 y 18:00 h. Simultáneamente realizábamos grabación de vocalizaciones con una Grabadora H4n 4-Channel Handy adaptada a un micrófono ME66/K6 Sennheiser. Para las observaciones utilizamos binoculares 8x40 y 10x50, y para el registro fotográfico cámaras compactas.

Durante las expediciones tuvimos sesiones de captura de aves utilizando redes de niebla (12 x 2.5 m), que fueron ubicadas en coberturas de interés (bosque de galería, vegetación arbustiva o zonas de transición) siguiendo a Ralph et al. (1996) y Villarreal et al. (2006). Para la identificación usamos las guías de campo de Hilty & Brown (2001) y Ayerbe-Quiñones (2018).  Para la nomenclatura taxonómica seguimos la propuesta de la SACC (Remsen et al., 2020; en: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm); identificamos endemismos (Avendaño et al., 2017) y estatus de conservación según la IUCN 2019 (https://www.iucnredlist.org/search) y el Libro rojo de las aves de Colombia (Renjifo et al., 2014). Adicionalmente, revisamos la colección ornitológica del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas (MHN-UC) y la Colección de Aves del Instituto Humboldt (IAvH-A).

Para consolidar el listado, realizamos curaduría de toda la información de los monitoreos realizados desde el año 2012, basados en especímenes de colecciones biológicas y mapas revisados de la distribución de las especies. La información de los monitoreos desde el año 2017 se ha sistematizado en la plataforma SULA de Parques Nacionales. La evidencia de los registros nuevos, por parte de funcionarios del parque, se revisó con registros fotográficos y fueron validados por los ornitólogos del equipo. Las observaciones fueron ingresadas en la plataforma de libre acceso eBird (https://ebird.org/home) desde 2017.  Los registros novedosos fueron elegidos mediante el análisis de distribución de potenciales especies encontradas durante los muestreos. Todos estos registros corresponden a nuevos registros confirmados para el departamento, lo que implica una ampliación de la distribución de varios km (ver resultados) al sur de la vertiente oriental de la cordillera Central, y solo fueron incluidos si contaban con evidencia física (fotografía) de su presencia en el parque.

Resultados

Consolidamos un listado de 357 especies de aves (Anexo 1). Las familias más representativas fueron Thraupidae (56 spp.), Tyrannidae (42), Trochilidae (29) y Furnariidae (23), que aportan el 43% del total de la riqueza de especies; reportamos además 28 especies migratorias boreales pertenecientes a nueve familias. Con las redes niebla capturamos 91 individuos de 38 especies; las especies de mayor frecuencia de capturas fueron Mionectes olivaceus, con cinco individuos, y Eutoxeres aquila, Basileuterus tristriatus y Haplophaedia aureliae, con tres individuos cada una.

Reportamos 18 especies en alguna categoría de amenaza según la IUCN, seis de ellas a nivel nacional (Anexo 1), y confirmamos la presencia de 18 especies que se encontraban como probables registros para el departamento (Corpocaldas & Asociación Calidris, 2010): Odontophorus erythrops, Patagioenas speciosa, Discosura conversii, Lophostrix cristata, Micromonacha lanceolata, Pyrilia pyrilia, Touit dilectissimus, Grallaricula flavirostris, Formicarius rufipectus, Sclerurus mexicanus, Pseudotriccus pelzelni, Knipolegus poecilurus, Pipreola aureopectus, Ampelioides tschudii. Chlorochrysa nitidissima, Iridosornis porphyrocephalus, Arremon castaneiceps y Saltator grossus. Para 12 de éstas, corresponde al registro más al sur de su distribución conocida en la vertiente oriental de la cordillera Central:

Odontophorus erythrops, perdiz collareja. Esta especie habita el sotobosque de selvas y bosques húmedos, con mayor probabilidad de detección por vocalizaciones (Restall et al., 2007). De hecho, se pudo registrar solo en cámaras trampa instaladas por funcionarios del Parque en el año 2016 (Figura 3), en la vereda la Cabaña, del corregimiento de Florencia, en Samaná. (05°29'39,1''N-75°01'27,9''O. 1458 m s.n.m.). En el Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas se tiene respaldo de un espécimen (MHN-UC-25) de la vereda La Abundancia, sector Florencia. Su distribución abarca la vertiente occidental de la cordillera Occidental y el norte de la cordillera Central, por debajo de los 1700 m de elevación (Ayerbe-Quiñones, 2018), en donde se ha reportado en Antioquia en la Reserva del Arrierito Antioqueño (Cuervo et al. 2008b) y en los límites de este departamento con el sur de Bolívar (Serranía de San Lucas), sector de Santa Cecilia (Donegan, 2012).

Figura 3. Fotografía de cámara trampa de la perdiz collareja (Odontophorus erythrops) en el Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. Fotografías: Archivo Parques Nacionales Naturales.

Lophostrix cristata, búho crestado. El 30 de julio del 2018 fue fotografiado un adulto en zona de bosque primario en la Vereda El Quindío (Figura 4), Sector de manejo Samaná (5°27'4.3''N 75°02'33.9''O. 1630 m s.n.m.). No se tenían reportes de esta especie para el departamento (Corpocaldas & Asociación Calidris, 2010) y poco se sabe sobre su ecología y comportamiento en Colombia (Chaparro-Herrera et al., 2015). Se tiene reporte documentado en la Serranía de las Quinchas (Stiles & Bohórquez, 2000) y registros puntuales para la cordillera Central en La Reserva Cañón de Río Claro (Antioquia) y La Virginia, Tolima según eBird 2019 (https://ebird.org/colombia/home) y Sergio Chaparro-Herrera (obs. pers.). La distribución de esta especie comprende la cordillera Occidental, base norte de los Andes hasta el valle medio del Magdalena y en el sur incluye la región de piedemonte, abarcando Caquetá, Putumayo y Amazonas, bajo 1000 m de elevación (Ayerbe-Quiñones, 2018). Con este registro confirmamos la presencia de la especie en la cordillera Central, a 600 m por encima del límite máximo de su elevación reportada.

Figura 4. Fotografía del búho crestado (Lophostrix cristata) en la Vereda El Quindío (Sector Samaná), del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. Fotografía: Milton Pineda.

Pyrilia pyrilia, cotorra cariamarilla. Un individuo fue fotografiado el 3 de noviembre de 2017 en el sector Florencia conocido como La Vega (ruta F1). Esta especie habita selvas húmedas y bosques montanos en dosel y bordes, donde se moviliza usualmente en grupos pequeños (Restall et al., 2007). Su distribución abarca parte de la vertiente occidental de la cordillera Occidental, base norte de los Andes hacia el Magdalena medio y norte de la vertiente oriental en la cordillera Oriental, por debajo de 1700 m de elevación (Ayerbe-Quiñones, 2018). Ha sido registrada por Cuervo et al. (2008a) en Amalfi y Anorí, y en el Cañón del Rio Claro, Puerto Triunfo (Antioquia; D. Ocampo obs. pers.), por lo que este reporte representaría una ampliación del rango de distribución hacia la región centro-sur de la cordillera Central.

Touit dilectissimus, periquito alirrojo. Es considerada rara o poco común (Rodríguez-Mahecha & Hernández- Camacho, 2002), con distribución a lo largo de la cordillera Occidental y en la región más al norte de la Central y Oriental entre 500 y 2300 m de elevación (Ayerbe-Quiñones, 2018). Fue observada el 15 de agosto de 2017 en el sector Samaná, vereda El Quindío (ruta S3). Previamente registrada por Cuervo et al. (2008b) y Olaciregui & Urueña (2011) en Amalfi y Anorí (Antioquia).

Discosura conversii, cola de lira verde. Este colibrí habita estratos altos de bosques, selvas húmedas, bordes y claros, donde se alimenta de néctar e insectos (Restall et al 2007). El 31 de agosto de 2018, en el sector Diamante, Samaná (5°27'18.1''N 75°01'25.0''O. 1828 m s.n.m.), fue observada una hembra en disputa por territorio ante un individuo de Thalurania colombica, en una zona de rastrojo y regeneración natural. Su distribución abarca la vertiente occidental de la cordillera Occidental y la base norte de los Andes hacia el valle del Magdalena medio, entre 100 y 1200 m de elevación (Ayerbe-Quiñones, 2018); este registro fue a más de 600 m por encima de la elevación conocida para la especie.

Micromonacha lanceolata, bigotudo lanceolado. Habita estratos medios al interior de bosques y vegetación secundaria en zonas húmedas; en Colombia se encuentra por debajo de 2000 m de elevación en la cordillera Occidental, en el departamento de Antioquia, y al oriente de los Andes desde la Serranía de la Macarena, Nariño, Putumayo y Caquetá (Ayerbe-Quiñones, 2018). Fue registrada y fotografiada (Figura 5A) en 2016 en las veredas San Lucas, corregimiento de Florencia (Samaná) y en 2018 en Yarumalito, sector de manejo de Samaná, donde además se registró un nido con dos polluelos (05º26'42.5''N-75º03'55.2''O. 1964 m s.n.m.). La especie ha sido reportada previamente en Antioquia, municipio de Anorí (Cuervo et al., 2008b), por lo que nuestro registro sería el segundo publicado para la cordillera Central, 170 km más al sur, lo que sugiere una distribución continua entre los fragmentos de bosque de la vertiente oriental de la cordillera Central. Según Cuervo et al. (2008b), es una especie poco representada en las colecciones y por esta razón existe aún incertidumbre sobre el conocimiento taxonómico y las afinidades filogenéticas entre poblaciones para el país.

Grallaricula flavirostris, tororoi piquigualdo. En Colombia se encuentra entre los 500 y 2200 m, a lo largo de la vertiente oriental de la cordillera Oriental, la vertiente occidental de la cordillera Occidental y en los extremos norte y sur de la cordillera Central (Ayerbe-Quiñones, 2018). En junio del 2018 observamos y fotografiamos un individuo forrajeando entre el sotobosque en el sendero S6 en el sector la Cuchilla-Boquerón (Figura 5B), vereda Yarumal, Samaná (05º26' 15.17''N-75º02'56.94''O. 1178 m s.n.m.). No existían indicios de la presencia de esta especie en el departamento de Caldas; sin embargo, se han documentado observaciones de comportamiento reproductivo (Delgado, 2002) y registros para la cordillera Central en Antioquia, principalmente al norte en Anorí y Amalfí (Peña, 1998; Cuervo et al., 2008b). Por lo anterior, este reporte podría sugerir una ampliación del rango de distribución de más de 150 km al sur, a lo largo de la cordillera Central. El género Grallaricula es considerado como uno de los grupos de aves menos conocido en Surámerica (Delgado-V, 2002); según Cuervo et al (2008b) existen vacíos de información sobre la taxonomía de esta especie, ya que algunos especímenes evidencian plasticidad fenotípica, que sumado al estado de amenaza (NT), según IUCN (2019), alerta sobre la necesidad de aumentar en el conocimiento sobre su biología y distribución.

Pipreola aureopectus, frutero pechidorado. Esta especie habita en bosques húmedos montanos, donde forrajea en parejas o bandadas mixtas en los estratos medios y altos del bosque (Hilty & Brown, 2001; Restall et al., 2007). Fue observada en 2016 en la vereda de San Francisco (Figura 5C), corregimiento de Pueblo Nuevo, Samaná (05º30'58.86''N-75º02'24.48''O 1581 m s.n.m) y en 2018 en el sendero S6 en el sector la Cuchilla-Boquerón, vereda Yarumal, Samaná (05º26' 15.17''N-75º02'56.94''O. 1178 m s.n.m.). Son escasos los registros de esta especie en la cordillera Central: Cuadros (1988) la reporta en la subregión norte de Antioquia (Carolina del Príncipe) y Corpocaldas y Universidad de Caldas (2001) también reportan la especie en el plan de manejo del PNN Selva de Florencia; sin embargo, no había evidencia corroborada y actual de su presencia en la zona.

Ampelioides tschudii, frutero escamado: Se observó y fotografió un macho el 17 de octubre de 2019 en el predio La frontera (Figura 5D), vereda Divisa (05º30'26.6''N 75º07'07.5''O. 1561 m s.n.m.), corregimiento Pueblo Nuevo (municipio de Pensilvania). El registro se obtuvo mientras se realizaba monitoreo de Ateles hybridus en zonas de bosque secundario. Este registro es el primero de la especie en el departamento, con el cual confirmamos su ampliación de distribución a 165 km al sur de la cordillera Central de acuerdo al reporte de Castaño- Hernández & Calderón-Franco (2012) en La Reserva del Arrierito antioqueño en Anorí.

Iridosornis porphyrocephalus, musguerito gargantilla. Es común observar esta especie forrajeando en parejas y bandadas mixtas en estratos bajos y medios de bosques altoandinos (Restall et al., 2007). En los recorridos del parque se observó un individuo (Figura 5E) en 2018 en la vereda Yarumal del corregimiento de Encimadas, Samaná (05º27'13.98''N-75º02' 59.94''O. 1790 m s.n.m.). En la cordillera Central se conocen reportes en Antioquia en Carolína del Príncipe (Cuadros, 1988), Amalfi y Anorí (Cuervo et al., 2008b). El registro realizado por Castaño-Villa & Patiño-Zábala (2008) en Santa Helena (Medellín) a 97 km al norte, sería el más cercano a la zona en donde registramos la especie.

Saltator grossus, picogordo pizarra. Esta especie fue reportada mediante observación directa en 2018 (Figura 5F), con un único registro en el sector Los Planes, vereda El Quindío, en el municipio de Samaná (05º26'53.2''N-75º01'41.7''O. 1478 m s.n.m.). Los registros se presentaron en ecosistemas que anteriormente tuvieron algún grado de intervención y que hoy ya se encuentran recuperados. Los reportes previos en la cordillera Central han sido en el municipio de Pereira (Londoño-Betancourth, 2011) y en ecosistema de bosque seco tropical en Chucuní, municipio de Ibagué, Tolima (Lozada & Molina, 2011).

Arremon castaneiceps, pinzón oliva. Se distribuye entre 700 y 2200 m en la vertiente Occidental de la cordillera Occidental y en la cordillera Oriental al sur en los departamentos de Nariño y Caquetá (Ayerbe-Quiñones, 2018). Esta especie había sido sugerida para la zona por Corpocaldas & Asociación Calidris (2010), pero no existía evidencia confirmada de su presencia. Capturamos un individuo el 23 de febrero de 2018 en el Sector Las Bocatomas, Florencia (05°31'16.1''N 75°03'29.5''O. 1723 m s.n.m.). El individuo, al parecer juvenil por el grado intermedio de osificación craneal, no presentaba indicios de muda. Este registro sería el primero documentado, de nuestro conocimiento, para la especie en la cordillera Central (Figura 5G). Sin embargo, reportes recientes en eBird de otras localidades de Caldas y en Quindío, sugieren que podría estar aún más al sur en la cordillera y que seguramente es más común de lo que parece.

Figura 5. Algunas aves del del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia: A, bigotudo lanceolado (Micromonacha lanceolata); B, tororoi piquigualdo (Grallaricula flavirostris); C, frutero pechidorado (Pipreola aureopectus); D, frutero escamado (Ampelioides tschudii) E, musguerito gargantilla (Iridosornis porphyrocephalus); F, picogordo pizarra (Saltator grossus); G, pinzón oliva (Arremon castaneiceps). Fotografías: Archivo Parques Nacionales Naturales. A y E, Milton Pineda Duque; B, C y D, Felipe Cardona Toro; F, Alejandra María Patiño Gallego; G, Santiago Cardona Toro.

El 20, 21 y 22 de febrero de 2018, se observó una pareja de Spizaetus ornatus anidando (Figura 6). Esta evidencia es de vital importancia, ya que en Colombia se conocen pocos registros de nidos de esta especie (Sebastián Restrepo com. pers.), la cual es un poderoso depredador de los bosques húmedos bien conservados del neotrópico (Márquez et al., 2005; Restall et al., 2007). Su presencia, y en general la diversidad de aves rapaces, son indicadores de bosques con alto grado de conservación en el área protegida.

Figura 6. Spizaetus ornatus y su nido, en el del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. Fotografía: Nicolás Botero Henao.

Durante la búsqueda de evidencia de especies en colecciones biológicas provenientes de expediciones de aves en el parque, encontramos especímenes de: Odontophorus erythrops (MHN-UC-25) y Mionectes olivaceus (MHN-UC-147),  en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas, y especímenes de Myiarchus cephalotes (IAvH-A 06442, IAvH-A 06443), Adelomyia melanogeys (IAvH-A 06446), Heliodoxa rubinoides (IAvH-A 06444), y Pseudotriccus pelzelni (IAvH-A 06445) en la Colección de Aves del Instituto Humboldt. No existe ninguna grabación de vocalizaciones de cantos de aves en el parque en repositorios nacionales, como la Colección de Sonidos Ambientales del Instituto Humboldt (IAvH-CSA).

Discusión

De las 300 especies registradas en el parque antes de nuestro estudio, se reportaron cinco en categoría de amenaza a nivel nacional. En Peligro: Atlapetes flaviceps, Scytalopus stilesi, Vulnerables: Hypopyrrhus pyrohypogaster, Capito hypoleucus y Chlorochrysa nitidissima. Por otra parte, solo se tenía registro de 14 especies migratorias (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2019; http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/). De esta manera, las especies encontradas complementan los inventarios reportados por Corpocaldas y Universidad de Caldas (2001), Castellanos et al. (2003) y Paiba-Alzate et al. (2010), permitiendo ampliar incluso el número de especies para el departamento. En estos inventarios iniciales, Castellanos et al. (2003) reportan en el parque especies amazónicas, como Trogon comptus y Ciccaba huhula, las cuales no registramos en este estudio, y consideramos que probablemente fueron identificaciones erróneas.

La efectividad de las acciones de conservación en estas áreas protegidas se ha considerado limitada, en parte porque el conocimiento base dentro de cada área es muy escaso y en muchos casos es basada en información secundaria de trabajos antiguos (Linares-Romero et al., 2020). Es por esto que esta nueva información se convierte en una base importante para generar alianzas institucionales, académicas y con las comunidades locales que permitan desarrollar investigación ecológica, de manejo del paisaje y de educación para el seguimiento de las especies focales y su conservación.

En Colombia, la mayoría de adiciones y ampliaciones de distribución de las aves provienen de regiones al occidente de la cordillera Oriental (trans-Andes) y zonas costeras del país (Avendaño et al., 2017). Nuestros hallazgos coinciden con otros patrones de ampliación de distribución de la avifauna para la cordillera Central, pues los registros corresponden a especies de estribaciones pluviales del Chocó en la cordillera Occidental (Cuervo et al., 2008b). Tal es el caso de Grallaricula flavirostris y Arremon castaneiceps, de las cuales no se tenía evidencia para el departamento. La Provincia Biogeográfica de Chocó-Magdalena, a la cual pertenece el parque, es considerada una de las zonas con mayor precipitación del país (Ballesteros et al., 2007), por lo que esta configuración ambiental, sumada al estado de conservación de la zona, puede explicar la presencia de algunas especies de la vertiente occidental de la cordillera Occidental.

Por otro lado, la documentación de la ornitofauna en los parques nacionales sigue siendo escasa, si se tiene en cuenta la cantidad e importancia de estas áreas protegidas y los diversos ecosistemas que abarcan en el territorio nacional, lo que además hace evidente la necesidad de empezar iniciativas de documentación de la biodiversidad, mediante expediciones que permitan recolectar especímenes de las especies presentes allí. Específicamente, hay poca evidencia de recopilación de información histórica de aves en estas áreas protegidas (Alvárez et al, 2003); sin embargo, recientemente Linares-Romero et al. (2020), aportaron un trabajo recopilatorio del PNN Chingaza, donde reportan 531 especies de aves, en un área de 76 000 ha. Estos resultados son interesantes, si contrastamos el número de especies halladas en nuestro trabajo (357 spp.), en un área considerada una de las más pequeñas de todos los parques nacionales del país (10 019 ha).

A pesar de los vacíos, existen algunos aportes recientes de varios parques nacionales, que incluyen la Serranía de la  Macarena, donde se reportan 145 especies (Losada-Prado et al., 2017); El Cocuy, con 45 especies (Suárez-Sanabria & Cadena, 2014); Farallones de Cali, con 157 especies (Bermúdez-Vera et al., 2013) y Tatamá, Munchique (López-Ordoñez et al., 2013; Ramírez-Burbano, 2013) y Los Nevados (Acevedo-Charry et al., 2013) con aportes de ecología y nuevos registros de migratorias. De acuerdo a nuestro estudio y al trabajo más reciente de la avifauna de Chiribiquete (Naranjo & Stiles, 2017), las expediciones son fundamentales para continuar ampliando el conocimiento de la avifauna en aquellos territorios recónditos y aún conservados del país.

En algunos casos, los vacíos de información son debidos a que históricamente los parques nacionales naturales se convirtieron en resguardos para grupos armados, corredores estratégicos o en zonas de disputa en medio del conflicto (Assmus- Correa, 2015; Muñoz- Sáenz, 2015). Samaná y El PNN Selva de Florencia no fueron la excepción a estos hechos; incluso el Sendero S6 del parque (Boquerón-Yarumal), donde obtuvimos registros nuevos para Caldas, que incluyen posibles ampliaciones de distribución (M. lanceolata. P. aureopectus y G. flavirostris) fue recientemente desminado. Su historia de conflicto armado, como la de muchas áreas protegidas del país, dejó zonas inaccesibles, que por muchos años impidieron aportar al conocimiento de su biodiversidad en gran parte de su territorio. A pesar de esto, los primeros estudios de aves realizados en el parque (Corpocaldas & Universidad de Caldas, 2001; Castellanos et al., 2003) permitieron categorizarlo como AICA (Franco et al., 2009), lo que evidenció su importancia en términos de conservación de aves.

En general, se ha considerado que la avifauna de la región andina es la más conocida (Estela & López-Victoria, 2005; Bravo & Naranjo, 2006); sin embargo, este estudio demuestra que existen zonas de este territorio que aún no se han explorado lo suficiente y que pueden contribuir al conocimiento de las afinidades biogeográficas de las aves del país. De acuerdo a la revisión de especímenes y con base en el trabajo de Cuervo et al. (2008b), parte de los vacíos de información para algunas especies reportadas aquí (M. lanceolata y G. flavirostris), están relacionados con su escasa representatividad en colecciones biológicas. Por esta razón, es necesario incentivar y aportar información a las colecciones ornitológicas, con el fin de fortalecer el conocimiento de las especies, para esclarecer sus incertidumbres taxonómicas (Cuervo et al., 2006). Particularmente para nuestro estudio es interesante el registro de Pseudotriccus pelzelni (IAvH-A 06445), que inicialmente fue identificado como Ochthoeca diadema, y fue solo identificado correctamente 8 años después de ser recolectado, lo que además evidencia la importancia de recolectar evidencia física de las especies (especímenes de estudio) que puede ser replicada y confirmada en el tiempo.

Agradecimientos

Agradecemos muy especialmente al director del área protegida PNN Selva de Florencia Hugo Fernando Ballesteros y todo su equipo de trabajo en el parque, Caterine Rodríguez, Alejandro López Maya, Nathalya Henao Muñoz, Amilvia Acosta Castañeda y Santiago Cardona Toro. Al equipo de apoyo de la expedición Aves de Caldas: Paola Sepúlveda, Gustavo Pineda, Víctor Méndez, John Murillo, Laura Alejandra Valencia, Enrick Meza y a Daniel Ocampo y Juan Ruiz, equipo de Vencejo Films. A Beatriz Edilma Toro Restrepo, coordinadora de Caldas Expedición Siglo XXI, los estudiantes del programa de Biología pertenecientes al Semillero de Investigación en Ornitología de la Universidad de Caldas: Alejandra María Patiño Gallego, Nicolás Botero Henao, Juan Felipe León León, Deivy Gómez y al biólogo Daniel Felipe Aristizábal. A Héctor Ramírez Chávez, por el apoyo en la búsqueda de información en la colección ornitológica del Museo de Historia Natural-Centro de Museos de la Universidad de Caldas. Finalmente, a la Universidad de Caldas y Vicerrectorías de Proyección Universitaria y de Investigaciones y Posgrados, a Cotelco, Corpocaldas, CHEC, Aguas de Manizales, Alcaldía de Manizales, La Gobernación de Caldas y la Sociedad Caldense de Ornitología, por el apoyo y financiación en nuestras labores de exploración.

Referencias

Acevedo-Charry, O., Matta-Camacho, N. E. & Moncada-Álvarez, L. I. (2013). Registros nuevos o poco conocidos de aves migratorias en la Laguna del Otún, Parque Nacional Natural Los Nevados, Risaralda, Colombia. Acta Biológica Colombiana,18, 191-198.

Álvarez, M., Umaña, A. M., Mejía, G. D., Cajiao, J., Von Hildebrand, P. & Gast, F. (2003). Aves del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, Amazonia-Provincia de la Guyana, Colombia. Biota Colombiana4(1), 49-63.

Assmus-Correa, G. (2015). Restauración ambiental y posconflicto. Revista de la Universidad de La Salle, 66, 133-144.

Avendaño, J.E., Bohórquez, C.I., Arzuza-Buelvas, L., Estela, F., Cuervo, A.M., Stiles, F.G. & Renjifo, L.M. (2017). Lista de chequeo de las aves de Colombia: Una síntesis del estado de conocimiento desde Hilty & Brown (1986). Ornitología Colombiana, 16.

Ayerbe-Quiñones, F. (2018). Guía ilustrada de la Avifauna colombiana. Wildlife Conservation Society (WCS). 212 pp.

Ballesteros, H. F., Herrera- Caicedo, A., Echeverry-Garzón, J., Rodríguez-Hurtado, K., Hincapié-Giraldo, W., Patiño-Cortes, E., Cardona- Toro, A. F., Lancheros, R. & Areiza, A. (2017). (Informe técnico). Plan de manejo 2018-2023 Parque Nacional Natural Selva de Florencia. Manizales.: Parques Nacionales Naturales de Colombia, Dirección Territorial Noroccidente. 128 pp.

Bermúdez-Vera, J. C., López, S. D., Martínez, M. A. S. & Tenorio, E. (2013). Avifauna en un área perturbada del bosque andino en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, corregimiento de Pance, Valle del Cauca (Colombia). Biota Colombiana14 (3), 35-43.

Bravo, G. & Naranjo, L. G. (2006). Estado del conocimiento sobre las aves terrestres en Colombia. En Chaves, M. E. & Santamaría, M (Eds.). Informe sobre el avance en el conocimiento y la información de la biodiversidad 1998–2004. Tomo II. Pp: 130–151. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Castaño-Hernández, J. & Calderón-Franco, D. (2012). First record of Scaled Fruiteater Ampelioides tschudii in the Central Andes of ColombiaCotinga. 34, 59-160.

Castaño-Villa, G. J. & Patiño-Zabala, J. C. (2008). Extinciones locales de aves en fragmentos de bosque en la región de Santa Elena, Andes Centrales, Colombia. Hornero, 23(1), 23-34.

Castellanos, O., Aristizábal, A. & Betancourt, A.F. (2003). Inventario de la avifauna perteneciente a la Selva de Florencia (cuenca del río San Antonio y del río Hondo) Samaná, Caldas. Boletín Científico Museo Historia Natural Universidad de Caldas, 7, 15-26.

Chaparro-Herrera, S., Córdoba-Córdoba, S., López-Ordóñez, J. P., Restrepo-Cardona, J. S. & Cortés-Herrera, O. (2015). Los búhos de Colombia. En Enríquez, P. L. (Ed.). Los Búhos Neotropicales. Diversidad y Conservación. Pp: 277-329. Chiapas: Ecosur.

Corpocaldas & Asociación Calidris. (2010). Estado de conocimiento de las aves en el departamento de Caldas: Prioridades de conservación y vacíos de información. (Informe técnico). Manizales: Corporación Autónoma Regional de Caldas. 105 pp.

Corpocaldas & Universidad de Caldas. (2001). Informe final sobre biodiversidad de la Selva de Florencia. (Informe técnico).Manizales: Universidad de Caldas.

Cuadros, T. (1988). Aspectos ecológicos de la comunidad de aves en un bosque nativo en la Cordillera Central de Antioquia (Colombia). Hornero, 13(01), 008-020.

Cuervo, A. M., Pulgarín, P. C., Calderón-F, D., Ochoa-Quintero, J. M., Delgado-V, C. A., Palacio, A., Botero, J. M. & Múnera, W. A. (2008a). Avifauna of the northern Cordillera Central of the Andes, Colombia. Ornitologia Neotropical, 19(4), 495-515.

Cuervo, A. M., Pulgarín, P. C. & Calderón, D. (2008b). New distributional bird data from the Cordillera Central of the Colombian Andes, with implications for the biogeography of northwestern South America. The Condor110(3), 526-537.
https://doi.org/10.1525/cond.2008.8555

Cuervo, A. M., Cadena, C. D. & Parra, J. L. (2006). Seguir colectando aves en Colombia es imprescindible: un llamado a fortalecer las colecciones ornitológicas. Ornitología Colombiana, 4, 51-58.

Delgado-V., C. A. (2002). Observations of the Ochre-breasted (Grallaricula flavirostris) and Slate-crowned (G. nana) Antpittas in Colombia. Ornitología Neotropical, 13, 423-425.

Donegan, T. M. (2012). Range extensions and other notes on the birds and conservation of the Serranía de San Lucas, an isolated mountain range in northern Colombia. Bulletin of the British Ornithologists' Club, 132(3), 140-161.

Estela, F. A. & López-Victoria, M. (2005). Aves de la parte baja del río Sinú, Caribe colombiano: inventario y ampliaciones de distribución. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 34(1), 7-42.
https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2005.34.0.232

Franco, A. M., Devenish, C., Barrero, M. C. & Romero, M. H. (2009). En Devenish, C., Díaz Fernández, D. F., Clay, R. P., Davidson, I. & Yépez- Zabala. I (Eds.). Important Bird Areas Americas - Priority sites for biodiversity conservation. Pp 135 –148.Quito, Ecuador: BirdLife International (BirdLife Conservation Series No. 16).

Franco, A. M. & Bravo, G. (2005). áreas importantes para la conservación de las aves en Colombia. áreas importantes para la conservación de las aves en los Andes tropicales: sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Quito: BirdLife International & Conservation International.117-281 pp.

Herrera Caicedo A., Echeverry-Garzón, J., Roncancio, N., Patiño Cortés, E., Hincapié-Giraldo, W., Cardona-Toro, A. & Lancheros Murillo, R. (2016). Portafolio de proyectos de Investigación Parque Nacional Natural Selva de Florencia. Plan de Manejo 2016 -2021 del PNN Selva de Florencia. (Informe técnico). Manizales: Parques Nacionales Naturales de Colombia. Dirección Territorial Andes Occidentales. 21 pp.

Hilty, S. L. & Brown, W.L. (2001). Guía de las Aves de Colombia. Traducción Álvarez-López, H. Cali.: American Bird Conservancy. 467 pp.

IDEAM., IGAC., IAvH., Invemar., I. Sinchi. & IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Bogotá D.C.: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John von Neumann, (IIAP), Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar) e Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI). 276 pp.

Kattan, G., Franco, P., Saavedra-Rodríguez, C. A., Valderrama, C., Rojas, V., Osorio, D. & Martínez, J. (2006). Spatial components of bird diversity in the Andes of Colombia: Implications for designing a regional reserve system. Conservation Biology, 20, 1203-1211.
https://doi.org/10.1111/j.1523-1739.2006.00402.x

Linares-Romero, L. G., Acevedo-Charry, O., Avellaneda, A., Cortés-Herrera, O., Cuervo, A., Galindo-T, R., Hernández, D., Pérez-Peña, S., Ramiro-Pulido, A., Pulido-Santacruz, P., Santana, D., Seeholzer, G., Sierra-Buitrago, M. S., Soto-Patiño, J. & Laverde-R, O. (2020).Aves del Parque Nacional Natural Chingaza y zona de amortiguación, Cordillera Oriental de Colombia. Biota Colombiana21 (1), 117-129.
https://doi.org/10.21068/c2020.v21n01a09

Londoño-Betancourth, J. C. (2011). Una mirada a la diversidad ornitológica de Pereira. Boletín Científico Museo de Historia Natural, 15(1), 84-103.

López-Ordóñez, J. P., Cortés-Herrera, J. O., Páez-Ortíz, C.A. & González-Rojas, M. F (2013). Nuevos registros y comentarios sobre la distribución de algunas especies de aves en los Andes Occidentales de Colombia. Ornitología Colombiana, 13.

Losada-Prado, S., Tenorio, E. A. & Alfonso Bernal, M. F. (2017). Aves de La Serranía de la Macarena. En Lasso, C. A. & Morales-Betancourt, M. A (Eds.). Fauna de Caño Cristales, Sierra La Macarena, Meta, Colombia. Pp 124-135. Bogotá D.C.: Serie Editorial Fauna Silvestre Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).

Lozada, S. & Molina, Y. (2011). Avifauna del bosque seco tropical en el departamento del Tolima (Colombia): Análisis de la comunidad. Caldasia, 33(1).

Márquez, C., Bechard, M., Gast, F. & Vanegas, V.H. (2005). Aves rapaces diurnas de Colombia. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 394 pp.

Mcmullan, M., Donegan, T. M. & Quevedo, A. (2011). Guía de Campo de las Aves de Colombia. Fundación ProAves. 250 pp.

Muñoz-Sáenz, M. de C. (2015). Desafíos de la gestión ambiental frente a la transición hacia la paz en Colombia: propuesta de gestión. (Trabajo de grado). Bogotá D. C.: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. 165 pp.

Naranjo, L. G. & Stiles, G. (2017). La avifauna del Parque Nacional Natural Chiribiquete: resultados de tres expediciones recientes a sectores previamente inexplorados. Revista Amazónica Colombiana, 10, 141-160.

Naranjo, L.G., Amaya, J. D., Eusse-González, D. & Cifuentes-Sarmiento. Y. (2012). Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia -Aves. Volumen 1. Bogotá D.C.: WWF Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 708 pp.

Olaciregui, C. & Urueña, L. E. (2011). First nesting record of Blue-fronted Parrotlet Touit dilectissimus, with some ecological notes. Cotinga33, 84-86.

Paiba-Alzate, J. E., López-Orozco, N. & Betancourt, A. F. (2010). New bird records at Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 14(1), 114-120.

Peña, R. M. (1998). La hormiguera Grallaricula flavirostris en el municipio de San Carlos. Cucarachero, 38, 9.

Ralph, C. J., Geoffrey, R. G., Pyle, P., Martin, T. E., DeSante, D. F. & Milá, B. (1996). Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Albany, CA.: US Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Southwest Research Station. 51 pp.

Ramírez Burbano, M.B. (2013) Redes de interacción mutualista colibrí-flor en el Parque Nacional Natural Munchique: ¿La pérdida de un colibrí endémico y en peligro crítico de extinción, acarrea el colapso del sistema? (Trabajo de grado). Bogotá D. C.: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. 102 pp.
  
Remsen, J. V., Areta, J. I., Bonaccorso, E., Claramunt, S., Jaramillo, A., Pacheco, J. F., Robbins, M. B., Stiles, F. G., Stotz, D. F. & Zimmer, K. J. Version (abril 2020). A classification of the bird species of South America. American Ornithological Society.
http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm

Renjifo, L. M., Gómez, M. F., Velasquez-Tibata, J., Amaya-Villarreal, A. M., Kattan, G. H., Amaya-Espinel, J. D. & Burbano- Girón, J. (2014). Libro rojo de aves de Colombia, Volumen I: bosques húmedos de los Andes y la costa Pacífica. Bogotá D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt. 466 pp.

Restall, R., Rodner, C. & Lentino, M. (2007). Birds of Northern South America- Identification Guide. New heaven, USA.: Yale University Press. 880 pp.

Rodríguez, N., Armenteras, D., Morales, M. & Romero, M. (2006). Ecosistemas de los Andes colombianos. Segunda edición. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 154 pp.

Rodríguez-Mahecha, J. V. & Hernández- Camacho, J. (2002). Loros de Colombia. Bogotá D.C.: Conservación Internacional.

Stiles, G. & Bohórquez, C. I. (2000). Evaluando el estado de la biodiversidad: el caso de la avifauna de la Serranía de las Quinchas, Boyacá, Colombia. Caldasia, 22(1), 61-92.

Suárez-Sanabria, N. & Cadena, C. D. (2014). Diversidad y estructura de la avifauna del Valle de Lagunillas, Parque Nacional Natural El Cocuy, Colombia. Ornitología Colombiana, 14.

Terborgh, J. (1971). Distribution on environmental gradients: theory and a preliminary interpretation of distributional patterns in the avifauna of the Cordillera Vilcabamba, Perú. Ecology, 52, 23-40.

Villarreal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza, H., Ospina, M. & Umaña, A.M (2006). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad. Segunda edición. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 236 pp.

Anexo 1. Especies de aves registradas en el Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Samaná, Caldas, Colombia. (*) Nuevos registros para el Parque y el departamento. Nombre común (MacMullan et al., 2011). Categoría de amenaza global (IUCN) y nacional (Libro rojo): NT (casi amenazada), VU (vulnerable), EN (en peligro). Información de la especie: EN (endémica), MB (migratoria boreal), MBr (migratoria boreal con poblaciones reproductivas), ML (migrante local), según Naranjo et al. (2012).

Recibido: 25 de septiembre de 2019; Aceptado: 4 de mayo de 2020

Resumen

El Parque Nacional Natural Selva de Florencia es considerado uno de los últimos fragmentos de bosque pluvial andino de la cordillera Central de Colombia. Con el propósito de actualizar el estado del conocimiento de la avifauna del Parque recopilamos información obtenida mediante monitoreos realizados desde 2012 y registros de dos expediciones realizadas entre 2017 y 2018. Registramos 357 especies, de las cuales 11 son endémicas y 20 tienen alguna categoría de amenaza. Reportamos 18 nuevas especies para el departamento, con ampliaciones en el rango de su distribución para 12 de ellas. El contacto de ensamblajes de especies de bosques montanos con los de especies de influencia del valle del Magdalena medio, sumado al buen estado de conservación y regeneración de los ecosistemas, en gran medida producto del restringido acceso generado por el conflicto armado, podrían explicar la gran riqueza de especies de aves en la zona (≈20% de las especies de Colombia en menos del 0.01% del territorio). Esta nueva información contribuye al conocimiento de la distribución de la avifauna en los Andes Centrales y reafirman al PNN Selva de Florencia como una zona prioritaria para el estudio y la conservación de la biodiversidad.

Palabras clave.

Andes, Aves, Cordillera Central, Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Abstract

The Selva de Florencia National Natural Park is one of the last fragments of the Andean rain forest in the Central Cordillera of Colombia. With the purpose of updating the state of knowledge of the park's avifauna, we collected information obtained through monitoring carried out by park officials since 2012 and records of two expeditions made between 2017 and 2018. We recorded 357 species, of which 11 are endemic and 20 are in some threat category. We report 18 new records for the department and extensions in the distribution range for 12 of these species. The contact between the assemblies of montane forest species with those from the Middle Magdalena valley, added to the good state of conservation of the park and the regeneration of ecosystems, largely due to the restricted access generated by the armed conflict, could explain the great richness of bird species in the area (≈20% of the Colombian species in less than 0.01 % of its territory). This new information contributes to the knowledge of the bird distribution of in the Central Andes and stresses the importance of the Selva de Florencia National Natural Park as a priority area for the study and conservation of biodiversity.

Key words.

Andes, Birds, Cordillera Central, National Natural Parks of Colombia.

Introducción

Debido a la gran variedad de hábitats y ecosistemas, la cordillera Central, en el norte de los Andes, se ha identificado como un centro de biodiversidad importante, promovida por cambios en la elevación y la heterogeneidad topográfica y climática (Terborgh, 1971; Kattan et al., 2006). En esta zona se han identificado y delimitado áreas estratégicas para la conservación in situ, donde hasta el momento se han declarado seis Parques Nacionales, a lo largo de gradientes de elevación, desde las tierras bajas en los valles interandinos hasta zonas de gran elevación (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2019; http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ ). Una de estas áreas de gran importancia es el Parque Nacional Natural (PNN) Selva de Florencia, considerado como el último fragmento de bosque pluvial andino del cinturón cafetero en la cordillera Central, caracterizado por poseer una enorme riqueza y endemismo de fauna y flora (Ballesteros et al., 2017).

El objetivo principal del Parque es conservar los biomas de bosque húmedo subandino y bosque húmedo altoandino, con el fin de preservar el hábitat de especies endémicas y amenazadas y de contribuir al proceso de conectividad en la ecorregión del Eje Cafetero, el Magdalena medio caldense y el oriente antioqueño (Herrera et al., 2016; Ballesteros et al., 2017). Algunos estudios en el parque evidencian una gran diversidad biológica, en los que se reconocen hasta ahora 75 especies de anfibios (17 endémicas y 31 amenazados) y 75 de mamíferos, siendo de vital importancia la presencia de primates amenazados (Ballesteros et al., 2017). Para aves se han reportado cerca de 300 especies, otorgándole al parque el título de AICA (Área Importante para la Conservación de las Aves), debido a la alta concentración de aves endémicas y amenazadas a nivel global (Franco & Bravo, 2005). Históricamente el parque fue corredor de paso de grupos armados, dejando zonas inaccesibles en buena parte del área protegida. Sin embargo, gracias a los acuerdos de paz y a las nuevas posibilidades de acceso, se han realizado recientemente varias visitas y una expedición, liderada por investigadores de la Universidad de Caldas, que abarcó todos los grupos taxonómicos, llamada Caldas Expedición Siglo XXI.

Teniendo en cuenta la importancia estratégica que tiene el parque para la avifauna de la región y el país, y en vista de que existe información fragmentada sin publicar sobre el parque y nuevas iniciativas de documentación de su biodiversidad, recopilamos la información de inventarios con registros históricos y realizamos dos expediciones en algunos sectores del área protegida. El propósito de esta contribución es actualizar el estado de conocimiento de la avifauna de este territorio poco explorado y registrar y confirmar la presencia de especies, integrando diferentes actores del departamento en procesos dinámicos de investigación y documentación de la biodiversidad.

Materiales y métodos

Área de estudio. El PNN Selva de Florencia está ubicado sobre la vertiente oriental de la cordillera Central en el departamento de Caldas (Figura 1), en zona limítrofe de los municipios de Samaná y Pensilvania, en jurisdicción de los corregimientos de Florencia y Encimadas (Samaná) y Pueblo Nuevo (Pensilvania). Tiene una extensión de 10 019 ha, con influencia de las cuencas hidrográficas de los ríos La Miel y Samaná Sur, afluentes del río Magdalena (Ballesteros et al., 2017). Presenta un gradiente de elevación entre 850 y 2400 m s.n.m. una precipitación media anual de 6270 mm (Ballesteros et al., 2017) y se encuentra categorizado como Zonobioma húmedo tropical, Orobioma andino y Orobioma subandino (Rodríguez et al., 2006; IDEAM, 2007).

Ubicación Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. Puntos de muestreo: azul, sector Pensilvania; rojo, sector Florencia; violeta, sector Samaná; amarillo, expedición Aves en Caldas (EC); rosado, Caldas Expedición Siglo XXI.

Figura 1: Ubicación Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. Puntos de muestreo: azul, sector Pensilvania; rojo, sector Florencia; violeta, sector Samaná; amarillo, expedición Aves en Caldas (EC); rosado, Caldas Expedición Siglo XXI.

El listado de especies representa registros de tres fuentes de información principales: 1) censos en 212 puntos fijos realizados por funcionarios del parque, cada uno con tres repeticiones, los cuales suman 106 h de observación, más los recorridos libres en cada sendero; 2) muestreos de equipo de biólogos de la Universidad de Caldas; y 3) una expedición y visitas cortas de un equipo mixto entre biólogos, estudiantes y observadores de aves involucrados en procesos de ciencia participativa. En las expediciones obtuvimos un esfuerzo de 26 h de observación en recorridos libres y un esfuerzo con redes de niebla de 272.15 m.red-hora-1.

El primer equipo, conformado por tres funcionarios del parque con experiencia en observación de aves, realiza visitas dos o tres veces al mes a cada ruta de los distintos sectores del parque. Cada ruta es realizada por un observador que hace el recorrido de aproximadamente 4 h de observación; estas son:

1 Sector Samaná (Rutas S1, S2, S3, S4, S5, S6). Se encuentra entre los 1200 y 2000 m s.n.m. Pertenece a zonas de bosque húmedo subandino, con presencia de mosaicos de cultivos de café, pastos, zonas de rastrojos bajas y altas, además de áreas de bosque muy conservado principalmente en la ruta S6 (Figuras 2A y B).

2 Sector Florencia (Rutas F1, F2, F3 y F4). Se encuentra entre los 1050 y 1700 m s.n.m. en zonas de bosque húmedo subandino, con presencia de bosques secundarios y cultivos de café y caña. Presenta algunos pastizales y áreas en recuperación natural. Las zonas con abundante agua y bosques primarios están localizadas en las rutas F1 y F4 (Figuras 2C y D).

3 Sector Pensilvania (Rutas P1, P2, P3, P4). Se encuentra entre los 1000 y 2350 m s.n.m. con presencia de áreas abiertas entre bosques secundarios, zonas agrícolas y plantaciones de pino pátula y ciprés, considerándose así el sector con mayor transformación del parque. Las rutas P3 y P4 poseen bosques andinos muy conservados y zonas de regeneración natural (Figuras 2E y F).

Cobertura vegetal asociada a los distritos de manejo del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. A y B, sector Samaná; C y D, sector Florencia; E y F, sector Pensilvania. Fotografías: Felipe Cardona.

Figura 2: Cobertura vegetal asociada a los distritos de manejo del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. A y B, sector Samaná; C y D, sector Florencia; E y F, sector Pensilvania. Fotografías: Felipe Cardona.

El segundo equipo estuvo integrado por seis investigadores divididos en dos grupos, con el fin de implementar metodologías de muestreo complementarias (censos, redes de niebla), en localidades pertenecientes a la subcuenca del río San Antonio y el sector Las Bocatomas, ubicados en la zona del corregimiento de Florencia. El primer muestreo se llevó a cabo entre el 19 y 21 de octubre de 2017 en la microcuenca La Selva, en zona de bosque húmedo subandino y altoandino, el segundo muestreo se realizó entre el 20 y 24 de febrero de 2018, en los sectores Las Mercedes y Las Bocatomas (bosque húmedo subandino) y el tercero en la microcuenca Chupaderos y el sector El Hoyo (bosque subandino) entre el 20 y 25 de abril de 2018.

Finalmente, el tercer equipo, liderado por biólogos y con el apoyo de funcionarios y observadores de aves locales, estuvo en zonas correspondientes a bosque subandino en el sendero S6 del Parque, conocido como Boquerón-Yarumal (Sector Samaná) el 20 de junio de 2018.

Toma de datos

Debido a la heterogeneidad en las intensidades de muestreo e integrantes de equipos, se dificultó un análisis comparativo; por ello nos limitamos a presentar un listado de especies registradas en el parque. En todos los casos, para la detección realizamos metodologías complementarias como recorridos libres, puntos de conteo, capturas con redes de niebla, grabación de vocalizaciones y algunas estaciones con cámaras trampa marca Bushnell. Los recorridos de observación y puntos de conteo fueron realizados en las horas de mayor actividad de las aves, entre las 6:00 y 10:00 h y entre 15:00 y 18:00 h. Simultáneamente realizábamos grabación de vocalizaciones con una Grabadora H4n 4-Channel Handy adaptada a un micrófono ME66/K6 Sennheiser. Para las observaciones utilizamos binoculares 8x40 y 10x50, y para el registro fotográfico cámaras compactas.

Durante las expediciones tuvimos sesiones de captura de aves utilizando redes de niebla (12 x 2.5 m), que fueron ubicadas en coberturas de interés (bosque de galería, vegetación arbustiva o zonas de transición) siguiendo a Ralph et al. (1996) y Villarreal et al. (2006). Para la identificación usamos las guías de campo de Hilty & Brown (2001) y Ayerbe-Quiñones (2018). Para la nomenclatura taxonómica seguimos la propuesta de la SACC (Remsen et al., 2020; en: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm); identificamos endemismos (Avendaño et al., 2017) y estatus de conservación según la IUCN 2019 (https://www.iucnredlist.org/search) y el Libro rojo de las aves de Colombia (Renjifo et al., 2014). Adicionalmente, revisamos la colección ornitológica del Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas (MHN-UC) y la Colección de Aves del Instituto Humboldt (IAvH-A).

Para consolidar el listado, realizamos curaduría de toda la información de los monitoreos realizados desde el año 2012, basados en especímenes de colecciones biológicas y mapas revisados de la distribución de las especies. La información de los monitoreos desde el año 2017 se ha sistematizado en la plataforma SULA de Parques Nacionales. La evidencia de los registros nuevos, por parte de funcionarios del parque, se revisó con registros fotográficos y fueron validados por los ornitólogos del equipo. Las observaciones fueron ingresadas en la plataforma de libre acceso eBird (https://ebird.org/home) desde 2017. Los registros novedosos fueron elegidos mediante el análisis de distribución de potenciales especies encontradas durante los muestreos. Todos estos registros corresponden a nuevos registros confirmados para el departamento, lo que implica una ampliación de la distribución de varios km (ver resultados) al sur de la vertiente oriental de la cordillera Central, y solo fueron incluidos si contaban con evidencia física (fotografía) de su presencia en el parque.

Resultados

Consolidamos un listado de 357 especies de aves (Anexo 1). Las familias más representativas fueron Thraupidae (56 spp.), Tyrannidae (42), Trochilidae (29) y Furnariidae (23), que aportan el 43% del total de la riqueza de especies; reportamos además 28 especies migratorias boreales pertenecientes a nueve familias. Con las redes niebla capturamos 91 individuos de 38 especies; las especies de mayor frecuencia de capturas fueron Mionectes olivaceus, con cinco individuos, y Eutoxeres aquila, Basileuterus tristriatus y Haplophaedia aureliae, con tres individuos cada una.

Reportamos 18 especies en alguna categoría de amenaza según la IUCN, seis de ellas a nivel nacional (Anexo 1), y confirmamos la presencia de 18 especies que se encontraban como probables registros para el departamento (Corpocaldas & Asociación Calidris, 2010): Odontophorus erythrops, Patagioenas speciosa, Discosura conversii, Lophostrix cristata, Micromonacha lanceolata, Pyrilia pyrilia, Touit dilectissimus, Grallaricula flavirostris, Formicarius rufipectus, Sclerurus mexicanus, Pseudotriccus pelzelni, Knipolegus poecilurus, Pipreola aureopectus, Ampelioides tschudii. Chlorochrysa nitidissima, Iridosornis porphyrocephalus, Arremon castaneiceps y Saltator grossus. Para 12 de éstas, corresponde al registro más al sur de su distribución conocida en la vertiente oriental de la cordillera Central:

Odontophorus erythrops, perdiz collareja. Esta especie habita el sotobosque de selvas y bosques húmedos, con mayor probabilidad de detección por vocalizaciones (Restall et al., 2007). De hecho, se pudo registrar solo en cámaras trampa instaladas por funcionarios del Parque en el año 2016 (Figura 3), en la vereda la Cabaña, del corregimiento de Florencia, en Samaná. (05°29'39,1''N-75°01'27,9''O. 1458 m s.n.m.). En el Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas se tiene respaldo de un espécimen (MHN-UC-25) de la vereda La Abundancia, sector Florencia. Su distribución abarca la vertiente occidental de la cordillera Occidental y el norte de la cordillera Central, por debajo de los 1700 m de elevación (Ayerbe-Quiñones, 2018), en donde se ha reportado en Antioquia en la Reserva del Arrierito Antioqueño (Cuervo et al. 2008b) y en los límites de este departamento con el sur de Bolívar (Serranía de San Lucas), sector de Santa Cecilia (Donegan, 2012).

Fotografía de cámara trampa de la perdiz collareja (Odontophorus erythrops) en el Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. Fotografías: Archivo Parques Nacionales Naturales.

Figura 3: Fotografía de cámara trampa de la perdiz collareja (Odontophorus erythrops) en el Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. Fotografías: Archivo Parques Nacionales Naturales.

Lophostrix cristata, búho crestado. El 30 de julio del 2018 fue fotografiado un adulto en zona de bosque primario en la Vereda El Quindío (Figura 4), Sector de manejo Samaná (5°27'4.3''N 75°02'33.9''O. 1630 m s.n.m.). No se tenían reportes de esta especie para el departamento (Corpocaldas & Asociación Calidris, 2010) y poco se sabe sobre su ecología y comportamiento en Colombia (Chaparro-Herrera et al., 2015). Se tiene reporte documentado en la Serranía de las Quinchas (Stiles & Bohórquez, 2000) y registros puntuales para la cordillera Central en La Reserva Cañón de Río Claro (Antioquia) y La Virginia, Tolima según eBird 2019 (https://ebird.org/colombia/home) y Sergio Chaparro-Herrera (obs. pers.). La distribución de esta especie comprende la cordillera Occidental, base norte de los Andes hasta el valle medio del Magdalena y en el sur incluye la región de piedemonte, abarcando Caquetá, Putumayo y Amazonas, bajo 1000 m de elevación (Ayerbe-Quiñones, 2018). Con este registro confirmamos la presencia de la especie en la cordillera Central, a 600 m por encima del límite máximo de su elevación reportada.

Fotografía del búho crestado (Lophostrix cristata) en la Vereda El Quindío (Sector Samaná), del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. Fotografía: Milton Pineda.

Figura 4: Fotografía del búho crestado (Lophostrix cristata) en la Vereda El Quindío (Sector Samaná), del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. Fotografía: Milton Pineda.

Pyrilia pyrilia, cotorra cariamarilla. Un individuo fue fotografiado el 3 de noviembre de 2017 en el sector Florencia conocido como La Vega (ruta F1). Esta especie habita selvas húmedas y bosques montanos en dosel y bordes, donde se moviliza usualmente en grupos pequeños (Restall et al., 2007). Su distribución abarca parte de la vertiente occidental de la cordillera Occidental, base norte de los Andes hacia el Magdalena medio y norte de la vertiente oriental en la cordillera Oriental, por debajo de 1700 m de elevación (Ayerbe-Quiñones, 2018). Ha sido registrada por Cuervo et al. (2008a) en Amalfi y Anorí, y en el Cañón del Rio Claro, Puerto Triunfo (Antioquia; D. Ocampo obs. pers.), por lo que este reporte representaría una ampliación del rango de distribución hacia la región centro-sur de la cordillera Central.

Touit dilectissimus, periquito alirrojo. Es considerada rara o poco común (Rodríguez-Mahecha & Hernández- Camacho, 2002), con distribución a lo largo de la cordillera Occidental y en la región más al norte de la Central y Oriental entre 500 y 2300 m de elevación (Ayerbe-Quiñones, 2018). Fue observada el 15 de agosto de 2017 en el sector Samaná, vereda El Quindío (ruta S3). Previamente registrada por Cuervo et al. (2008b) y Olaciregui & Urueña (2011) en Amalfi y Anorí (Antioquia).

Discosura conversii, cola de lira verde. Este colibrí habita estratos altos de bosques, selvas húmedas, bordes y claros, donde se alimenta de néctar e insectos (Restall et al 2007). El 31 de agosto de 2018, en el sector Diamante, Samaná (5°27'18.1''N 75°01'25.0''O. 1828 m s.n.m.), fue observada una hembra en disputa por territorio ante un individuo de Thalurania colombica, en una zona de rastrojo y regeneración natural. Su distribución abarca la vertiente occidental de la cordillera Occidental y la base norte de los Andes hacia el valle del Magdalena medio, entre 100 y 1200 m de elevación (Ayerbe-Quiñones, 2018); este registro fue a más de 600 m por encima de la elevación conocida para la especie.

Micromonacha lanceolata, bigotudo lanceolado. Habita estratos medios al interior de bosques y vegetación secundaria en zonas húmedas; en Colombia se encuentra por debajo de 2000 m de elevación en la cordillera Occidental, en el departamento de Antioquia, y al oriente de los Andes desde la Serranía de la Macarena, Nariño, Putumayo y Caquetá (Ayerbe-Quiñones, 2018). Fue registrada y fotografiada (Figura 5A) en 2016 en las veredas San Lucas, corregimiento de Florencia (Samaná) y en 2018 en Yarumalito, sector de manejo de Samaná, donde además se registró un nido con dos polluelos (05º26'42.5''N-75º03'55.2''O. 1964 m s.n.m.). La especie ha sido reportada previamente en Antioquia, municipio de Anorí (Cuervo et al., 2008b), por lo que nuestro registro sería el segundo publicado para la cordillera Central, 170 km más al sur, lo que sugiere una distribución continua entre los fragmentos de bosque de la vertiente oriental de la cordillera Central. Según Cuervo et al. (2008b), es una especie poco representada en las colecciones y por esta razón existe aún incertidumbre sobre el conocimiento taxonómico y las afinidades filogenéticas entre poblaciones para el país.

Grallaricula flavirostris, tororoi piquigualdo. En Colombia se encuentra entre los 500 y 2200 m, a lo largo de la vertiente oriental de la cordillera Oriental, la vertiente occidental de la cordillera Occidental y en los extremos norte y sur de la cordillera Central (Ayerbe-Quiñones, 2018). En junio del 2018 observamos y fotografiamos un individuo forrajeando entre el sotobosque en el sendero S6 en el sector la Cuchilla-Boquerón (Figura 5B), vereda Yarumal, Samaná (05º26' 15.17''N-75º02'56.94''O. 1178 m s.n.m.). No existían indicios de la presencia de esta especie en el departamento de Caldas; sin embargo, se han documentado observaciones de comportamiento reproductivo (Delgado, 2002) y registros para la cordillera Central en Antioquia, principalmente al norte en Anorí y Amalfí (Peña, 1998; Cuervo et al., 2008b). Por lo anterior, este reporte podría sugerir una ampliación del rango de distribución de más de 150 km al sur, a lo largo de la cordillera Central. El género Grallaricula es considerado como uno de los grupos de aves menos conocido en Surámerica (Delgado-V, 2002); según Cuervo et al (2008b) existen vacíos de información sobre la taxonomía de esta especie, ya que algunos especímenes evidencian plasticidad fenotípica, que sumado al estado de amenaza (NT), según IUCN (2019), alerta sobre la necesidad de aumentar en el conocimiento sobre su biología y distribución.

Pipreola aureopectus, frutero pechidorado. Esta especie habita en bosques húmedos montanos, donde forrajea en parejas o bandadas mixtas en los estratos medios y altos del bosque (Hilty & Brown, 2001; Restall et al., 2007). Fue observada en 2016 en la vereda de San Francisco (Figura 5C), corregimiento de Pueblo Nuevo, Samaná (05º30'58.86''N-75º02'24.48''O 1581 m s.n.m) y en 2018 en el sendero S6 en el sector la Cuchilla-Boquerón, vereda Yarumal, Samaná (05º26' 15.17''N-75º02'56.94''O. 1178 m s.n.m.). Son escasos los registros de esta especie en la cordillera Central: Cuadros (1988) la reporta en la subregión norte de Antioquia (Carolina del Príncipe) y Corpocaldas y Universidad de Caldas (2001) también reportan la especie en el plan de manejo del PNN Selva de Florencia; sin embargo, no había evidencia corroborada y actual de su presencia en la zona.

Ampelioides tschudii, frutero escamado: Se observó y fotografió un macho el 17 de octubre de 2019 en el predio La frontera (Figura 5D), vereda Divisa (05º30'26.6''N 75º07'07.5''O. 1561 m s.n.m.), corregimiento Pueblo Nuevo (municipio de Pensilvania). El registro se obtuvo mientras se realizaba monitoreo de Ateles hybridus en zonas de bosque secundario. Este registro es el primero de la especie en el departamento, con el cual confirmamos su ampliación de distribución a 165 km al sur de la cordillera Central de acuerdo al reporte de Castaño- Hernández & Calderón-Franco (2012) en La Reserva del Arrierito antioqueño en Anorí.

Iridosornis porphyrocephalus, musguerito gargantilla. Es común observar esta especie forrajeando en parejas y bandadas mixtas en estratos bajos y medios de bosques altoandinos (Restall et al., 2007). En los recorridos del parque se observó un individuo (Figura 5E) en 2018 en la vereda Yarumal del corregimiento de Encimadas, Samaná (05º27'13.98''N-75º02' 59.94''O. 1790 m s.n.m.). En la cordillera Central se conocen reportes en Antioquia en Carolína del Príncipe (Cuadros, 1988), Amalfi y Anorí (Cuervo et al., 2008b). El registro realizado por Castaño-Villa & Patiño-Zábala (2008) en Santa Helena (Medellín) a 97 km al norte, sería el más cercano a la zona en donde registramos la especie.

Saltator grossus, picogordo pizarra. Esta especie fue reportada mediante observación directa en 2018 (Figura 5F), con un único registro en el sector Los Planes, vereda El Quindío, en el municipio de Samaná (05º26'53.2''N-75º01'41.7''O. 1478 m s.n.m.). Los registros se presentaron en ecosistemas que anteriormente tuvieron algún grado de intervención y que hoy ya se encuentran recuperados. Los reportes previos en la cordillera Central han sido en el municipio de Pereira (Londoño-Betancourth, 2011) y en ecosistema de bosque seco tropical en Chucuní, municipio de Ibagué, Tolima (Lozada & Molina, 2011).

Arremon castaneiceps, pinzón oliva. Se distribuye entre 700 y 2200 m en la vertiente Occidental de la cordillera Occidental y en la cordillera Oriental al sur en los departamentos de Nariño y Caquetá (Ayerbe-Quiñones, 2018). Esta especie había sido sugerida para la zona por Corpocaldas & Asociación Calidris (2010), pero no existía evidencia confirmada de su presencia. Capturamos un individuo el 23 de febrero de 2018 en el Sector Las Bocatomas, Florencia (05°31'16.1''N 75°03'29.5''O. 1723 m s.n.m.). El individuo, al parecer juvenil por el grado intermedio de osificación craneal, no presentaba indicios de muda. Este registro sería el primero documentado, de nuestro conocimiento, para la especie en la cordillera Central (Figura 5G). Sin embargo, reportes recientes en eBird de otras localidades de Caldas y en Quindío, sugieren que podría estar aún más al sur en la cordillera y que seguramente es más común de lo que parece.

Algunas aves del del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia: A, bigotudo lanceolado (Micromonacha lanceolata); B, tororoi piquigualdo (Grallaricula flavirostris); C, frutero pechidorado (Pipreola aureopectus); D, frutero escamado (Ampelioides tschudii) E, musguerito gargantilla (Iridosornis porphyrocephalus); F, picogordo pizarra (Saltator grossus); G, pinzón oliva (Arremon castaneiceps). Fotografías: Archivo Parques Nacionales Naturales. A y E, Milton Pineda Duque; B, C y D, Felipe Cardona Toro; F, Alejandra María Patiño Gallego; G, Santiago Cardona Toro.

Figura 5: Algunas aves del del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia: A, bigotudo lanceolado (Micromonacha lanceolata); B, tororoi piquigualdo (Grallaricula flavirostris); C, frutero pechidorado (Pipreola aureopectus); D, frutero escamado (Ampelioides tschudii) E, musguerito gargantilla (Iridosornis porphyrocephalus); F, picogordo pizarra (Saltator grossus); G, pinzón oliva (Arremon castaneiceps). Fotografías: Archivo Parques Nacionales Naturales. A y E, Milton Pineda Duque; B, C y D, Felipe Cardona Toro; F, Alejandra María Patiño Gallego; G, Santiago Cardona Toro.

El 20, 21 y 22 de febrero de 2018, se observó una pareja de Spizaetus ornatus anidando (Figura 6). Esta evidencia es de vital importancia, ya que en Colombia se conocen pocos registros de nidos de esta especie (Sebastián Restrepo com. pers.), la cual es un poderoso depredador de los bosques húmedos bien conservados del neotrópico (Márquez et al., 2005; Restall et al., 2007). Su presencia, y en general la diversidad de aves rapaces, son indicadores de bosques con alto grado de conservación en el área protegida.

Spizaetus ornatus y su nido, en el del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. Fotografía: Nicolás Botero Henao.

Figura 6: Spizaetus ornatus y su nido, en el del Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas, Colombia. Fotografía: Nicolás Botero Henao.

Durante la búsqueda de evidencia de especies en colecciones biológicas provenientes de expediciones de aves en el parque, encontramos especímenes de: Odontophorus erythrops (MHN-UC-25) y Mionectes olivaceus (MHN-UC-147), en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Caldas, y especímenes de Myiarchus cephalotes (IAvH-A 06442, IAvH-A 06443), Adelomyia melanogeys (IAvH-A 06446), Heliodoxa rubinoides (IAvH-A 06444), y Pseudotriccus pelzelni (IAvH-A 06445) en la Colección de Aves del Instituto Humboldt. No existe ninguna grabación de vocalizaciones de cantos de aves en el parque en repositorios nacionales, como la Colección de Sonidos Ambientales del Instituto Humboldt (IAvH-CSA).

Discusión

De las 300 especies registradas en el parque antes de nuestro estudio, se reportaron cinco en categoría de amenaza a nivel nacional. En Peligro: Atlapetes flaviceps, Scytalopus stilesi, Vulnerables: Hypopyrrhus pyrohypogaster, Capito hypoleucus y Chlorochrysa nitidissima. Por otra parte, solo se tenía registro de 14 especies migratorias (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2019; http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/). De esta manera, las especies encontradas complementan los inventarios reportados por Corpocaldas y Universidad de Caldas (2001), Castellanos et al. (2003) y Paiba-Alzate et al. (2010), permitiendo ampliar incluso el número de especies para el departamento. En estos inventarios iniciales, Castellanos et al. (2003) reportan en el parque especies amazónicas, como Trogon comptus y Ciccaba huhula, las cuales no registramos en este estudio, y consideramos que probablemente fueron identificaciones erróneas.

La efectividad de las acciones de conservación en estas áreas protegidas se ha considerado limitada, en parte porque el conocimiento base dentro de cada área es muy escaso y en muchos casos es basada en información secundaria de trabajos antiguos (Linares-Romero et al., 2020). Es por esto que esta nueva información se convierte en una base importante para generar alianzas institucionales, académicas y con las comunidades locales que permitan desarrollar investigación ecológica, de manejo del paisaje y de educación para el seguimiento de las especies focales y su conservación.

En Colombia, la mayoría de adiciones y ampliaciones de distribución de las aves provienen de regiones al occidente de la cordillera Oriental (trans-Andes) y zonas costeras del país (Avendaño et al., 2017). Nuestros hallazgos coinciden con otros patrones de ampliación de distribución de la avifauna para la cordillera Central, pues los registros corresponden a especies de estribaciones pluviales del Chocó en la cordillera Occidental (Cuervo et al., 2008b). Tal es el caso de Grallaricula flavirostris y Arremon castaneiceps, de las cuales no se tenía evidencia para el departamento. La Provincia Biogeográfica de Chocó-Magdalena, a la cual pertenece el parque, es considerada una de las zonas con mayor precipitación del país (Ballesteros et al., 2007), por lo que esta configuración ambiental, sumada al estado de conservación de la zona, puede explicar la presencia de algunas especies de la vertiente occidental de la cordillera Occidental.

Por otro lado, la documentación de la ornitofauna en los parques nacionales sigue siendo escasa, si se tiene en cuenta la cantidad e importancia de estas áreas protegidas y los diversos ecosistemas que abarcan en el territorio nacional, lo que además hace evidente la necesidad de empezar iniciativas de documentación de la biodiversidad, mediante expediciones que permitan recolectar especímenes de las especies presentes allí. Específicamente, hay poca evidencia de recopilación de información histórica de aves en estas áreas protegidas (Alvárez et al, 2003); sin embargo, recientemente Linares-Romero et al. (2020), aportaron un trabajo recopilatorio del PNN Chingaza, donde reportan 531 especies de aves, en un área de 76 000 ha. Estos resultados son interesantes, si contrastamos el número de especies halladas en nuestro trabajo (357 spp.), en un área considerada una de las más pequeñas de todos los parques nacionales del país (10 019 ha).

A pesar de los vacíos, existen algunos aportes recientes de varios parques nacionales, que incluyen la Serranía de la Macarena, donde se reportan 145 especies (Losada-Prado et al., 2017); El Cocuy, con 45 especies (Suárez-Sanabria & Cadena, 2014); Farallones de Cali, con 157 especies (Bermúdez-Vera et al., 2013) y Tatamá, Munchique (López-Ordoñez et al., 2013; Ramírez-Burbano, 2013) y Los Nevados (Acevedo-Charry et al., 2013) con aportes de ecología y nuevos registros de migratorias. De acuerdo a nuestro estudio y al trabajo más reciente de la avifauna de Chiribiquete (Naranjo & Stiles, 2017), las expediciones son fundamentales para continuar ampliando el conocimiento de la avifauna en aquellos territorios recónditos y aún conservados del país.

En algunos casos, los vacíos de información son debidos a que históricamente los parques nacionales naturales se convirtieron en resguardos para grupos armados, corredores estratégicos o en zonas de disputa en medio del conflicto (Assmus-Correa, 2015; Muñoz- Sáenz, 2015). Samaná y El PNN Selva de Florencia no fueron la excepción a estos hechos; incluso el Sendero S6 del parque (Boquerón-Yarumal), donde obtuvimos registros nuevos para Caldas, que incluyen posibles ampliaciones de distribución (M. lanceolata. P. aureopectus y G. flavirostris) fue recientemente desminado. Su historia de conflicto armado, como la de muchas áreas protegidas del país, dejó zonas inaccesibles, que por muchos años impidieron aportar al conocimiento de su biodiversidad en gran parte de su territorio. A pesar de esto, los primeros estudios de aves realizados en el parque (Corpocaldas & Universidad de Caldas, 2001; Castellanos et al., 2003) permitieron categorizarlo como AICA (Franco et al., 2009), lo que evidenció su importancia en términos de conservación de aves.

En general, se ha considerado que la avifauna de la región andina es la más conocida (Estela & López-Victoria, 2005; Bravo & Naranjo, 2006); sin embargo, este estudio demuestra que existen zonas de este territorio que aún no se han explorado lo suficiente y que pueden contribuir al conocimiento de las afinidades biogeográficas de las aves del país. De acuerdo a la revisión de especímenes y con base en el trabajo de Cuervo et al. (2008b), parte de los vacíos de información para algunas especies reportadas aquí (M. lanceolata y G. flavirostris), están relacionados con su escasa representatividad en colecciones biológicas. Por esta razón, es necesario incentivar y aportar información a las colecciones ornitológicas, con el fin de fortalecer el conocimiento de las especies, para esclarecer sus incertidumbres taxonómicas (Cuervo et al., 2006). Particularmente para nuestro estudio es interesante el registro de Pseudotriccus pelzelni (IAvH-A 06445), que inicialmente fue identificado como Ochthoeca diadema, y fue solo identificado correctamente 8 años después de ser recolectado, lo que además evidencia la importancia de recolectar evidencia física de las especies (especímenes de estudio) que puede ser replicada y confirmada en el tiempo.

Agradecimientos

Agradecemos muy especialmente al director del área protegida PNN Selva de Florencia Hugo Fernando Ballesteros y todo su equipo de trabajo en el parque, Caterine Rodríguez, Alejandro López Maya, Nathalya Henao Muñoz, Amilvia Acosta Castañeda y Santiago Cardona Toro. Al equipo de apoyo de la expedición Aves de Caldas: Paola Sepúlveda, Gustavo Pineda, Víctor Méndez, John Murillo, Laura Alejandra Valencia, Enrick Meza y a Daniel Ocampo y Juan Ruiz, equipo de Vencejo Films. A Beatriz Edilma Toro Restrepo, coordinadora de Caldas Expedición Siglo XXI, los estudiantes del programa de Biología pertenecientes al Semillero de Investigación en Ornitología de la Universidad de Caldas: Alejandra María Patiño Gallego, Nicolás Botero Henao, Juan Felipe León León, Deivy Gómez y al biólogo Daniel Felipe Aristizábal. A Héctor Ramírez Chávez, por el apoyo en la búsqueda de información en la colección ornitológica del Museo de Historia Natural-Centro de Museos de la Universidad de Caldas. Finalmente, a la Universidad de Caldas y Vicerrectorías de Proyección Universitaria y de Investigaciones y Posgrados, a Cotelco, Corpocaldas, CHEC, Aguas de Manizales, Alcaldía de Manizales, La Gobernación de Caldas y la Sociedad Caldense de Ornitología, por el apoyo y financiación en nuestras labores de exploración.

Referencias

  1. Acevedo-Charry, O., Matta-Camacho, N. E. & Moncada-Álvarez, L. I. (2013). Registros nuevos o poco conocidos de aves migratorias en la Laguna del Otún, Parque Nacional Natural Los Nevados, Risaralda, Colombia. Acta Biológica Colombiana,18, 191-198. 🠔
  2. Álvarez, M., Umaña, A. M., Mejía, G. D., Cajiao, J., Von Hildebrand, P. & Gast, F. (2003). Aves del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, Amazonia-Provincia de la Guyana, Colombia. Biota Colombiana, 4(1), 49-63. 🠔
  3. Assmus-Correa, G. (2015). Restauración ambiental y posconflicto. Revista de la Universidad de La Salle, 66, 133-144. 🠔
  4. Avendaño, J.E., Bohórquez, C.I., Arzuza-Buelvas, L., Estela, F., Cuervo, A.M., Stiles, F.G. & Renjifo, L.M. (2017). Lista de chequeo de las aves de Colombia: Una síntesis del estado de conocimiento desde Hilty & Brown (1986). Ornitología Colombiana, 16. 🠔
  5. Ayerbe-Quiñones, F. (2018). Guía ilustrada de la Avifauna colombiana. Wildlife Conservation Society (WCS). 212 pp. 🠔
  6. Ballesteros, H. F., Herrera- Caicedo, A., Echeverry-Garzón, J., Rodríguez-Hurtado, K., Hincapié-Giraldo, W., Patiño-Cortes, E., Cardona- Toro, A. F., Lancheros, R. & Areiza, A. (2017). (Informe técnico). Plan de manejo 2018-2023 Parque Nacional Natural Selva de Florencia. Manizales.: Parques Nacionales Naturales de Colombia, Dirección Territorial Noroccidente. 128 pp. 🠔
  7. Bermúdez-Vera, J. C., López, S. D., Martínez, M. A. S. & Tenorio, E. (2013). Avifauna en un área perturbada del bosque andino en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, corregimiento de Pance, Valle del Cauca (Colombia). Biota Colombiana, 14 (3), 35-43. 🠔
  8. Bravo, G. & Naranjo, L. G. (2006). Estado del conocimiento sobre las aves terrestres en Colombia. En Chaves, M. E. & Santamaría, M (Eds.). Informe sobre el avance en el conocimiento y la información de la biodiversidad 1998-2004. Tomo II. Pp: 130-151. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 🠔
  9. Castaño-Hernández, J. & Calderón-Franco, D. (2012). First record of Scaled Fruiteater Ampelioides tschudii in the Central Andes of Colombia. Cotinga. 34, 59-160. 🠔
  10. Castaño-Villa, G. J. & Patiño-Zabala, J. C. (2008). Extinciones locales de aves en fragmentos de bosque en la región de Santa Elena, Andes Centrales, Colombia. Hornero, 23(1), 23-34. 🠔
  11. Castellanos, O., Aristizábal, A. & Betancourt, A.F. (2003). Inventario de la avifauna perteneciente a la Selva de Florencia (cuenca del río San Antonio y del río Hondo) Samaná, Caldas. Boletín Científico Museo Historia Natural Universidad de Caldas, 7, 15-26. 🠔
  12. Chaparro-Herrera, S., Córdoba-Córdoba, S., López-Ordóñez, J. P., Restrepo-Cardona, J. S. & Cortés-Herrera, O. (2015). Los búhos de Colombia. En Enríquez, P. L. (Ed.). Los Búhos Neotropicales. Diversidad y Conservación. Pp: 277-329. Chiapas: Ecosur. 🠔
  13. Corpocaldas & Asociación Calidris. (2010). Estado de conocimiento de las aves en el departamento de Caldas: Prioridades de conservación y vacíos de información. (Informe técnico). Manizales: Corporación Autónoma Regional de Caldas. 105 pp. 🠔
  14. Corpocaldas & Universidad de Caldas. (2001). Informe final sobre biodiversidad de la Selva de Florencia. (Informe técnico). Manizales: Universidad de Caldas. 🠔
  15. Cuadros, T. (1988). Aspectos ecológicos de la comunidad de aves en un bosque nativo en la Cordillera Central de Antioquia (Colombia). Hornero, 13(01), 008-020. 🠔
  16. Cuervo, A. M., Pulgarín, P. C., Calderón-F, D., Ochoa-Quintero, J. M., Delgado-V, C. A., Palacio, A., Botero, J. M. & Múnera, W. A. (2008a). Avifauna of the northern Cordillera Central of the Andes, Colombia. Ornitologia Neotropical, 19(4), 495-515. 🠔
  17. Cuervo, A. M., Pulgarín, P. C. & Calderón, D. (2008b). New distributional bird data from the Cordillera Central of the Colombian Andes, with implications for the biogeography of northwestern South America. The Condor, 110(3), 526-537. https://doi.org/10.1525/cond.2008.8555 [Link] 🠔
  18. Cuervo, A. M., Cadena, C. D. & Parra, J. L. (2006). Seguir colectando aves en Colombia es imprescindible: un llamado a fortalecer las colecciones ornitológicas. Ornitología Colombiana, 4, 51-58. 🠔
  19. Delgado-V., C. A. (2002). Observations of the Ochre-breasted (Grallaricula flavirostris) and Slate-crowned (G. nana) Antpittas in Colombia. Ornitología Neotropical, 13, 423-425. 🠔
  20. Donegan, T. M. (2012). Range extensions and other notes on the birds and conservation of the Serranía de San Lucas, an isolated mountain range in northern Colombia. Bulletin of the British Ornithologists' Club, 132(3), 140-161. 🠔
  21. Estela, F. A. & López-Victoria, M. (2005). Aves de la parte baja del río Sinú, Caribe colombiano: inventario y ampliaciones de distribución. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 34(1), 7-42. https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2005.34.0.232 [Link] 🠔
  22. Franco, A. M., Devenish, C., Barrero, M. C. & Romero, M. H. (2009). En Devenish, C., Díaz Fernández, D. F., Clay, R. P., Davidson, I. & Yépez- Zabala, I. (Eds.). Important Bird Areas Americas - Priority sites for biodiversity conservation. Pp 135 -148. Quito, Ecuador: BirdLife International (BirdLife Conservation Series No. 16). 🠔
  23. Franco, A. M. & Bravo, G. (2005). áreas importantes para la conservación de las aves en Colombia. áreas importantes para la conservación de las aves en los Andes tropicales: sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Quito: BirdLife International & Conservation International.117-281 pp. 🠔
  24. Herrera Caicedo, A., Echeverry-Garzón, J., Roncancio, N., Patiño Cortés, E., Hincapié-Giraldo, W., Cardona-Toro, A. & Lancheros Murillo, R. (2016). Portafolio de proyectos de Investigación Parque Nacional Natural Selva de Florencia. Plan de Manejo 2016 -2021 del PNN Selva de Florencia. (Informe técnico). Manizales: Parques Nacionales Naturales de Colombia. Dirección Territorial Andes Occidentales. 21 pp. 🠔
  25. Hilty, S. L. & Brown, W.L. (2001). Guía de las Aves de Colombia. Traducción Álvarez-López, H. Cali.: American Bird Conservancy. 467 pp. 🠔
  26. IDEAM., IGAC., IAvH., Invemar., I. Sinchi. & IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Bogotá D.C.: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John von Neumann, (IIAP), Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar) e Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI). 276 pp. 🠔
  27. Kattan, G., Franco, P., Saavedra-Rodríguez, C. A., Valderrama, C., Rojas, V., Osorio, D. & Martínez, J. (2006). Spatial components of bird diversity in the Andes of Colombia: Implications for designing a regional reserve system. Conservation Biology, 20, 1203-1211. https://doi.org/10.1111/j.1523-1739.2006.00402.x [Link] 🠔
  28. Linares-Romero, L. G., Acevedo-Charry, O., Avellaneda, A., Cortés-Herrera, O., Cuervo, A., Galindo-T, R., Hernández, D., Pérez-Peña, S., Ramiro-Pulido, A., Pulido-Santacruz, P., Santana, D., Seeholzer, G., Sierra-Buitrago, M. S., Soto-Patiño, J. & Laverde-R, O. (2020).Aves del Parque Nacional Natural Chingaza y zona de amortiguación, Cordillera Oriental de Colombia. Biota Colombiana, 21 (1), 117-129. https://doi.org/10.21068/c2020.v21n01a09 [Link] 🠔
  29. Londoño-Betancourth, J. C. (2011). Una mirada a la diversidad ornitológica de Pereira. Boletín Científico Museo de Historia Natural, 15(1), 84-103. 🠔
  30. López-Ordóñez, J. P., Cortés-Herrera, J. O., Páez-Ortíz, C.A. & González-Rojas, M. F (2013). Nuevos registros y comentarios sobre la distribución de algunas especies de aves en los Andes Occidentales de Colombia. Ornitología Colombiana, 13. 🠔
  31. Losada-Prado, S., Tenorio, E. A. & Alfonso Bernal, M. F. (2017). Aves de La Serranía de la Macarena. En Lasso, C. A. & Morales-Betancourt, M. A (Eds.). Fauna de Caño Cristales, Sierra La Macarena, Meta, Colombia. Pp 124-135. Bogotá D.C.: Serie Editorial Fauna Silvestre Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). 🠔
  32. Lozada, S. & Molina, Y. (2011). Avifauna del bosque seco tropical en el departamento del Tolima (Colombia): Análisis de la comunidad. Caldasia, 33(1). 🠔
  33. Márquez, C., Bechard, M., Gast, F. & Vanegas, V.H. (2005). Aves rapaces diurnas de Colombia. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt . 394 pp. 🠔
  34. Mcmullan, M., Donegan, T. M. & Quevedo, A. (2011). Guía de Campo de las Aves de Colombia. Fundación ProAves. 250 pp. 🠔
  35. Muñoz-Sáenz, M. de C. (2015). Desafíos de la gestión ambiental frente a la transición hacia la paz en Colombia: propuesta de gestión. (Trabajo de grado). Bogotá D. C.: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. 165 pp. 🠔
  36. Naranjo, L. G. & Stiles, G. (2017). La avifauna del Parque Nacional Natural Chiribiquete: resultados de tres expediciones recientes a sectores previamente inexplorados. Revista Amazónica Colombiana, 10, 141-160. 🠔
  37. Naranjo, L.G., Amaya, J. D., Eusse-González, D. & Cifuentes-Sarmiento, Y. (2012). Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia -Aves . Volumen 1. Bogotá D.C.: WWF Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 708 pp. 🠔
  38. Olaciregui, C. & Urueña, L. E. (2011). First nesting record of Blue-fronted Parrotlet Touit dilectissimus, with some ecological notes. Cotinga, 33, 84-86. 🠔
  39. Paiba-Alzate, J. E., López-Orozco, N. & Betancourt, A. F. (2010). New bird records at Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 14(1), 114-120. 🠔
  40. Peña, R. M. (1998). La hormiguera Grallaricula flavirostris en el municipio de San Carlos. Cucarachero, 38, 9. 🠔
  41. Ralph, C. J., Geoffrey, R. G., Pyle, P., Martin, T. E., DeSante, D. F. & Milá, B. (1996). Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Albany, CA.: US Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Southwest Research Station. 51 pp. 🠔
  42. Ramírez Burbano, M.B. (2013) Redes de interacción mutualista colibrí-flor en el Parque Nacional Natural Munchique: ¿La pérdida de un colibrí endémico y en peligro crítico de extinción, acarrea el colapso del sistema? (Trabajo de grado). Bogotá D. C.: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. 102 pp. 🠔
  43. Remsen, J. V., Areta, J. I., Bonaccorso, E., Claramunt, S., Jaramillo, A., Pacheco, J. F., Robbins, M. B., Stiles, F. G., Stotz, D. F. & Zimmer, K. J. Version (abril 2020). A classification of the bird species of South America. American Ornithological Society. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm [Link] 🠔
  44. Renjifo, L. M., Gómez, M. F., Velasquez-Tibata, J., Amaya-Villarreal, A. M., Kattan, G. H., Amaya-Espinel, J. D. & Burbano- Girón, J. (2014). Libro rojo de aves de Colombia, Volumen I: bosques húmedos de los Andes y la costa Pacífica. Bogotá D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt. 466 pp. 🠔
  45. Restall, R., Rodner, C. & Lentino, M. (2007). Birds of Northern South America- Identification Guide. New heaven, USA.: Yale University Press. 880 pp. 🠔
  46. Rodríguez, N., Armenteras, D., Morales, M. & Romero, M. (2006). Ecosistemas de los Andes colombianos. Segunda edición. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt . 154 pp. 🠔
  47. Rodríguez-Mahecha, J. V. & Hernández- Camacho, J. (2002). Loros de Colombia. Bogotá D.C.: Conservación Internacional. 🠔
  48. Stiles, G. & Bohórquez, C. I. (2000). Evaluando el estado de la biodiversidad: el caso de la avifauna de la Serranía de las Quinchas, Boyacá, Colombia. Caldasia, 22(1), 61-92. 🠔
  49. Suárez-Sanabria, N. & Cadena, C. D. (2014). Diversidad y estructura de la avifauna del Valle de Lagunillas, Parque Nacional Natural El Cocuy, Colombia. Ornitología Colombiana, 14. 🠔
  50. Terborgh, J. (1971). Distribution on environmental gradients: theory and a preliminary interpretation of distributional patterns in the avifauna of the Cordillera Vilcabamba, Perú. Ecology, 52, 23-40. 🠔
  51. Villarreal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza, H., Ospina, M. & Umaña, A.M (2006). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad. Segunda edición. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt . 236 pp. 🠔
: Gómez, D., Orozco, K., Cardona, F., Pineda, M., Bedoya, M.L. & Ocampo, D. (2020). Avifauna del Parque Nacional Natural Selva de Florencia (Samaná, Caldas, Colombia): nuevos registros y ampliaciones de distribución. Biota colombiana, 21(2). 40-71. DOI: 10.21068/c2020.v21n02a03.

Anexo 1.: Especies de aves registradas en el Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Samaná, Caldas, Colombia. (*) Nuevos registros para el Parque y el departamento. Nombre común (MacMullan et al., 2011). Categoría de amenaza global (IUCN) y nacional (Libro rojo): NT (casi amenazada), VU (vulnerable), EN (en peligro). Información de la especie: EN (endémica), MB (migratoria boreal), MBr (migratoria boreal con poblaciones reproductivas), ML (migrante local), según Naranjo et al. (2012).

Orden Familia / Especie Nombre común Amenaza global (IUCN) Amenaza nacional Info. de la especie
Tinamiformes Tinamidae
Crypturellus soui Tinamú Chico
Anatidae Anatidae
Merganetta armata Pato de Torrente
Galliformes Cracidae
Aburria aburri Pava negra NT
Chamaepetes goudotii Pava Maraquera
Ortalis columbiana Guacharaca Colombiana EN
Odontophoridae
Odontophorus erythrops* Perdiz Collareja
Odontophorus hyperythrus Perdiz Colorada NT EN
Columbiformes Columbidae
Claravis pretiosa Tortolita Azul
Geotrygon montana Paloma Perdiz Rojiza
Patagioenas fasciata Paloma Collareja ML
Patagioenas subvinacea Paloma Colorada VU ML
Patagioenas speciosa* Paloma Escamada
Patagioenas cayennensis Paloma Morada
Leptotila verreauxi Tórtola Colipinta
Zenaida auriculata Torcaza Naguiblanca
Zentrygon linearis Paloma Perdiz Lineada
Zentrygon frenata Paloma Perdiz Bigotuda
Cuculiformes Cuculidae
Piaya cayana Cuco Ardilla Común
Crotophaga ani Garrapatero Piquiliso
Tapera naevia Cuco Sin Fín
Steatornithiformes Steatornithidae
Steatornis caripensis Guácharo común
Nyctibiiformes Nyctibiidae
Nyctibius griseus Bien Parado común
Caprimulgiformes Caprimulgidae
Nyctidromus albicollis Bujío
Apodiformes Apodidae
Streptoprocne zonaris Vencejo Collarejo
Streptoprocne rutila vencejo Cuellirrojo
Chaetura brachyura Vencejo Rabicorto
Trochilidae
Phaethornis guy Ermitaño Verde ML
Phaethornis syrmatophorus Ermitaño Aleonado
Phaethornis striigularis Ermitaño Gorgirrayado
Phaethornis anthophilus Ermitaño
Eutoxeres aquila Pico de Hoz- coliverde ML
Chaetocercus mulsant Rumbito Buchiblanco
Uranomitra franciae Amazilia Andina
Saucerottia saucerottei Amazilia Coliazul
Amazilia tzacatl Amazilia Colirrufa
Colibri coruscans Colibrí Chillón
Colibri cyanotus Colibrí Verde
Colibri delphinae Colibrí Pardo ML
Chalybura buffonii Colibrí de Buffon
Doryfera ludovicae Pico de Lanza frenti verde
Chlorestes julie Colibrí Pechiverde
Haplophaedia aureliae Calzoncitos Verdoso
Heliodoxa jacula Diamante Frentiverde
Heliothryx barroti Hada Coliblanca
Coeligena Coeligena Inca Bronceado
Adelomyia melanogenys Colibrí Pechipunteado
Ocreatus underwoodii Cola de Raqueta pierniblanco
Discosura conversii* Cola de Lira verde
Schistes geoffroyi Colibrí Piquicuña
Thalurania colombica Ninfa Coroniazul
Threnetes ruckeri Ermitaño Coliblanco
Florisuga mellivora Colibrí Nuquiblanco
Boissonneaua flavescens Colibrí Chupasavia
Aglaiocercus kingii Cometa Verdiazul
Chlorostilbon gibsoni Esmeralda Piquirroja
Charadriiformes Charadriidae
Vanellus chilensis Alcaraván
Cathartiformes Cathartidae
Cathartes aura Guala Común
Coragyps atratus Gallinazo Común
Sarcoramphus papa Rey de los Gallinazos
Accipitriformes Pandionidae
Pandion haliaetus Águila Pescadora MBr
Accipitridae
Rupornis magnirostris Gavilán Caminero
Buteo platypterus Gavilán Aliancho MB
Harpagus bidentatus Gavilán Lagartero
Elanoides forficatus Aguililla Tijereta MBr
Morphnarchus princeps Gavilán Príncipe
Spizaetus tyrannus Águila Iguanera
Spizaetus ornatus Águila Coronada NT
Geranoaetus albicaudatus Gavilán Coliblanco
Accipiter striatus Azor Cordillerano
Strigiformes Tytonidae
Tyto alba Lechuza
Strigidae
Megascops choliba Currucutú
Pulsatrix perspicillata Búho de Anteojos
Ciccaba virgata Búho Moteado
Lophostrix cristata* Búho Crestado
Trogoniformes Trogonidae
Pharomachrus auriceps Quetzal Colinegro
Trogon personatus Trogón Enmascarado
Trogon collaris Trogón Collarejo ML
Coraciiformes Alcedinidae
Chloroceryle americana Martin pescador Chico
Momotidae
Momotus aequatorialis Barranquero Andino
Galbuliformes Galbulidae
Galbula ruficauda Jacamar Colirufo
Bucconidae
Malacoptila mystacalis Bigotudo Canoso
Micromonacha lanceolata* Bigotudo Lanceolado
Nystalus radiatus Bobo Barrado
Piciformes Capitonidae
Eubucco bourcierii Torito Cabecirrojo ML
Capito hypoleucus Torito Dorsiblanco VU EN
Ramphastidae
Aulacorhynchus haematopygus Tucancito Rabirrojo
Aulacorhynchus prasinus Tucancito Esmeralda ML
Ramphastos vitellinus Tucán Pechiblanco
Picidae
Picumnus olivaceus Carpinterito Oliváceo
Campephilus pollens Carpintero Gigante
Campephilus melanoleucos Carpintero Marcial
Dryocopus lineatus Carpintero Real
Melanerpes formicivorus Carpintero de Robledales
Melanerpes rubricapillus Carpintero Habado
Melanerpes pulcher Carpintero Bonito EN
Colaptes rubiginosus Carpintero Ahumado
Colaptes punctigula Carpintero Buchipecoso
Veniliornis kirkii Carpintero Rabirojo
Veniliornis dignus Carpintero Buchiamarillo
Falconiformes Falconidae
Milvago chimachima Pigua
Caracara cheriway Caracara Moñudo
Falco sparverius Cernícalo Americano
Falco columbarius Esmerejón MB
Falco rufigularis Halcón Murcielaguero
Herpetotheres cachinnans Halcón Culebrero
Psittaciformes Psittacidae
Pionus menstruus Cotorra Cabeciazul
Pionus chalcopterus Cotorra Oscura
Amazona mercenarius Lora Andina
Forpus conspicillatus Periquito de Anteojos
Pyrilia pyrilia* Cotorra Cariamarilla NT
Touit dilectissimus* Cotorrrita Cariazul
Passeriformes Thamnophilidae
Cercomacroides parkeri Hormiguero de Parker EN
Cymbilaimus lineatus Batará Capirotado
Formicivora grisea Hormiguerito Pechinegro
Thamnophilus atrinucha Batará Occidental
Thamnophilus doliatus Batará Barrado
Thamnophilus multistriatus Batará Carcajada
Thamnophilus unicolor Batará Unicolor
Drymophila striaticeps Hormiguero Rabilargo
Dysithamnus mentalis Hormiguero Tiznado ML
Epinecrophylla fulviventris Hormiguerito Barbiescamado
Myrmotherula schisticolor Hormiguerito Pizarroso
Sipia palliata Hormiguero del Magdalena NT
Hafferia immaculata Hormiguero Inmaculado ML
Conopophagidae
Conopophaga castaneiceps Zumbador pechigrís
Grallariidae
Grallaricula flavirostris* Tororoi Piquigualdo NT
Grallaria ruficapilla Tororoi Comprapán
Grallaria hypoleuca Tororoi Pechiblanco
Rhinocryptidae
Scytalopus atratus Tapaculo Cabeciblanco
Scytalopus spillmanni Tapaculo de Spillmann
Scytalopus stilesi Tapaculo de Stiles EN EN
Formicariidae
Formicarius rufipectus* Gallito Pechirrufo
Formicarius analis Gallito Carinegro
Furnariidae
Campylorhamphus pusillus Guadañero Estriado ML
Campylorhamphus trochilirostris Guadañero Rojizo
Dendrocincla tyrannina Trepatroncos Cordillerano
Dendrocincla fuliginosa Trepatroncos Pardo
Glyphorynchus spirurus Trepatroncos Pico de uña
Lepidocolaptes lacrymiger Trepatroncos Montañero
Lepidocolaptes souleyetii Trepatroncos Campestre
Sittasomus griseicapillus Trepatroncos Oliváceo
Xiphorhynchus erythropygius Trepatroncos Manchado
Sclerurus mexicanus* Tirahojas mexicano
Synallaxis albescens Chamicero Pálido
Synallaxis brachyura Chamicero Pizarra
Synallaxis azarae Chamicero Piscuís
Xenops minutus Xenops Parduzco
Xenops rutilans Xenops Estriado
Xiphorhynchus triangularis Trepatroncos Perlado
Xiphocolaptes promeropirhynchus Trepatroncos Gigante
Automolus ochrolaemus Hojarasquero Oliváceo
Anabacerthia striaticollis Hojarasquero Montañero
Philydor rufum Hojarasquero Ocráceo
Premnornis guttuliger Corretroncos Alirrufo
Premnoplex brunnescens Corretroncos Barranquero
Cranioleuca erythrops Rastrojero Rubicundo
Tyrannidae
Phaeomyias murina Tiranuelo Murino
Pitangus sulphuratus Bichofué
Myiarchus tuberculifer Atrapamoscas Cabecinegro
Myiarchus cephalotes Atrapamoscas Montañero
Knipolegus poecilurus* Atrapamoscas Renegrido
Elaenia frantzii Elaenia Montañera ML
Elaenia flavogaster Elaenia Copetona
Leptopogon superciliaris Atrapamoscas Sepia
Mionectes olivaceus Atrapamoscas Olivaceo
Mionectes striaticollis Atrapamoscas Estriado
Mionectes oleagineus Atrapamoscas Ocráceo
Serpophaga cinerea Tiranuelo Salta arroyo
Empidonax traillii Atrapamoscas Saucero MB
Empidonax virescens Acadian Flycatcher MB
Lophotriccus pileatus Tiranuelo Crestibarrado
Pseudotriccus pelzelni* Tiranuelo broncioliva
Todirostrum cinereum Espatulilla Común
Platyrinchus mystaceus Pico de Pala cresti amarillo
Legatus leucophaius Atrapamoscas Pirata
Colonia colonus Atrapamoscas Rabijunco
Myiophobus fasciatus Atrapamoscas Pechirrayado
Myiobius atricaudus Atrapamoscas Colinegro
Onychorhynchus coronatus Atrapamoscas Real
Sayornis nigricans Atrapamoscas Cuidapuentes
Contopus virens Pibí Oriental MB
Contopus cooperi Pibí Boreal NT NT MB
Contopus cinereus Pibí Tropical
Contopus fumigatus Pibi Oscuro
Conopias cinchoneti Suelda Cejiamarilla VU
Phylloscartes poecilotis Atrapamoscas Variegado
Phylloscartes ophthalmicus Atrapamoscas Marmóreo
Pitangus lictor Bichofué Chico
Myiodynastes chrysocephalus Atrapamoscas Lagartero
Myiodynastes maculatus Sirirí Rayado
Myiotriccus ornatus Atrapamoscas Ornado
Myiozetetes cayanensis Suelda Crestinegra
Myiozetetes similis Suelda Social
Myiotheretes striaticollis Atrapamoscas Chiflaperros
Pyrrhomyias cinnamomeus Atrapamoscas Canela
Tyrannus melancholicus Sirirí Común
Tyrannus savana Sirirí Tijeretón MBr
Zimmerius chrysops Tiranuelo Cejiamarillo
Camptostoma obsoletum Tiranuelo Silbador
Ochthoeca cinnamomeiventris Pitajo Torrentero
Cotingidae
Pipreola aureopectus* Frutero Pechidorado
Pipreola riefferii Frutero Verdinegro
Querula purpurata Cuaba
Rupicola peruvianus Gallito de las rocas
Pipridae
Manacus manacus Saltarin Barbiblanco
Masius chrysopterus Saltarín Moñudo
Dixiphia pipra Saltarín Cabeciblanco
Machaeropterus striolatus Saltarín Rayado
Lepidothrix coronata Saltarín Coroniazul
Corapipo leucorrhoa Santarín Gorgiblanco
Tityridae
Tityra semifasciata Titira Enmascarada
Tityra inquisitor Titira Capirotada
Pachyramphus versicolor Cabezón Barrado
Pachyramphus cinnamomeus Cabezón Canelo
Pachyramphus polychopterus Cabezón Aliblanco
Vireonidae
Pachysylvia semibrunnea Verderón Castaño
Vireo leucophrys Verderón Montañero
Cyclarhis nigrirostris Verderón Piquinegro
Corvidae
Cyanocorax yncas Carriquí de Montaña
Cyanocorax affinis Carriqui Pechiblanco
Hirundinidae
Pygochelidon cyanoleuca Golongrina Azul y blanca
Stelgidopteryx ruficollis Golondrina Barranquera
Atticora tibialis Golondrina Selvática
Hirundo rustica Golondrina Tijereta MB
Troglodytidae
Henicorhina leucophrys Cucarachero Pechigris
Henicorhina leucosticta Cucarachero Pechiblanco
Microcerculus marginatus Cucarachero Ruiseñor
Cantorchilus nigricapillus Cacarachero Ribereño
Troglodytes aedon Cucarachero Común
Pheugopedius fasciatoventris Cucarachero Buchinegro
Pheugopedius spadix Cucarachero Cabecinegro
Campylorhynchus zonatus Cucarachero Matraquero
Cinnycerthia olivascens Cucarachero Sepia
Cinclidae
Cinclus leucocephalus Mirlo Acuática
Turdidae
Catharus ustulatus Zorzal Buchipecoso MB
Myadestes ralloides Solitario Andino
Turdus fuscater Mirla Patinaranja
Turdus ignobilis Mirla Embarradora
Turdus serranus Mirla Serrana
Turdus leucops Mirla Ojiblanca
Turdus leucomelas Mirla Cabecigrís
Mimidae
Mimus gilvus Sinsonte Común
Thraupidae
Creurgops verticalis Tagara Crestirufa VU
Emberizoides herbicola Sabanero Coludo
Sporophila minuta Espiguero Ladrillo
Sporophila nigricollis Espiguero Capuchino
Sporophila schistacea Espiguero Pizarra
Sporophila luctuosa Espiguero Negriblanco
Sporophila funerea Arrocero Piquigrueso
Sporophila angolensis Arrocero Buchicastaño
Melanospiza bicolor Semillero Pechinegro
Tiaris olivaceus Semillero Cariamarillo
Volatinia jacarina Espiguero Saltarín
Anisognathus somptuosus Tangara Primavera
Schistochlamys melanopis Pizarrita Sabanera
Chlorochrysa nitidissima* Tangara Multicolor VU VU EN
Dubusia taeniata Tangara Diadema
Cyanerpes caeruleus Mielero Cerúleo
Coereba flaveola Mielero Común
Dacnis lineata Dacnis Carinegra
Dacnis cayana Dacnis Azul ML
Sicalis flaveola Canario Coronado
Thlypopsis superciliaris Hemispingus Cejiblanco
Hemithraupis flavicollis Pintasilgo Culiamarillo
Hemithraupis guira Pintasilgo Guira
Heterospingus xanthopygius Chambergo Cejirrojo
Mitrospingus cassinii Maraquera Carisucia
Chlorophanes spiza Mielero Verde
Ramphocelus dimidiatus Toche Pico de plata
Ramphocelus flammigerus Toche Enjalmado
Sericossypha albocristata Pollo de Monte VU
Tachyphonus delatrii Parlotero Occidental
Islerothraupis luctuosa Parlotero Aliblanco
Tachyphonus rufus Parlotero Malcasado
Tangara labradorides Tangara Verdiplata
Tangara arthus Tangara Dorada
Stilpnia cyanicollis Tangara Real
Ixothraupis guttata Tangaran Pecosa
Tangara gyrola Tangara Cabecirrufa
Tangara inornata Tangara Cenicienta
Tangara vassorii Tangara Negriazul
Stilpnia larvata Tangara Collareja ML
Tangara nigroviridis Tangara Berilina
Stilpnia vitriolina Tangara Rastrojera
Stilpnia heinei Tangara Capirotada
Tangara xanthocephala Tangara Coronada
Tersina viridis Azulejo Golondrina
Thraupis episcopus Azulejo Común
Thraupis palmarum Azulejo Palmero
Sporathraupis cyanocephala Azulejo Montañero
Iridosornis porphyrocephalus* Musguerito Gargantilla NT
Eucometis penicillata Guicha Hormiguera
Saltator maximus Saltator Ajicero
Saltator grossus* Piquigordo Pizarra
Saltator atripennis Saltator Alinegro
Saltator striatipectus Saltator Pio judío
Diglossa albilatera Picaflor Aliblanco
Diglossa cyanea Picaflor de Antifaz
Diglossa caerulescens Picaflor Azul
Emberizidae
Arremon atricapillus Gorrión Montés Cabecinegro
Arremon brunneinucha Gorrión Montés Collarejo
Arremon aurantiirostris Pinzón Piquidorado
Arremon castaneiceps* Pinzón Oliva NT
Atlapetes schistaceus Gorrión Montés Pizarra
Atlapetes latinuchus Gorrión Montés Cabecirrufo
Atlapetes pallidinucha Gorrión Montés Cabeciblanco
Atlapetes flaviceps Gorrión Montés de anteojos EN VU EN
Atlapetes albinucha Gorrión Montés Gorgiamarillo
Zonotrichia capensis Copetón Común
Chlorospingus flavigularis Montero Gorgiamarillo
Chlorospingus flavopectus Montero Ojiblanco
Cardinalidae
Cyanoloxia cyanoides Azulón Silvícola
Pheucticus ludovicianus Picogordo Degollado MB
Piranga flava Piranga Bermeja ML
Piranga rubra Piranga Abejera MBr
Piranga leucoptera Piranga Aliblanca
Piranga olivacea Piranga Alinegra MB
Habia cristata Habia Copetona EN
Habia gutturalis Habia Ceniza NT EN
Parulidae
Myiothlypis coronata Arañero Coronado
Myiothlypis fulvicauda Arañero Ribereño
Myiothlypis luteoviridis Arañero Cetrino
Basileuterus rufifrons Arañero Cabecirrufo
Basileuterus tristriatus Arañero Cabecirrayado
Setophaga fusca Reinita Gorginaranja MB
Setophaga petechia Reinita Dorada MBr
Setophaga castanea Reinita Castaña MB
Setophaga striata Reinita Rayada MB
Oporornis agilis Reinita Pechigris MB
Mniotilta varia Cebrita Trepadora MB
Myioborus miniatus Abanico Pechinegro
Geothlypis philadelphia Reinita Enlutada MB
Setophaga pitiayumi Reinita Tropical ML
Protonotaria citrea Reinita Cabecidorada MBr
Leiothlypis peregrina Reinita Verderona MB
Parkesia noveboracensis Reinita Acuática MB
Setophaga ruticilla Reinita Norteña MB
Vermivora chrysoptera Reinita Alidorada NT MB
Cardellina canadensis Reinita de Canadá MB
Icteridae
Cacicus uropygialis Arrendajo Culirrojo
Cacicus chrysonotus Arrendajo Montañero
Hypopyrrhus pyrohypogaster Cacique Candela VU VU EN
Icterus chrysater Turpial Montañero
Icterus auricapillus Turpial Cabecirrojo
Icterus galbula Turpial de Baltimore MB
Molothrus bonariensis Chamón Parásito
Psarocolius angustifrons Oropéndola Variable
Psarocolius decumanus Oropéndola Crestada
Molothrus oryzivorus Chamón Gigante
Fringillidae
Chlorophonia cyanea Clorofonia Verdi azul
Euphonia cyanocephala Eufonia Cabeciazul
Chlorophonia pyrrhophrys Eufonia Ferruginea
Spinus psaltria Jilguero Aliblanco
Spinus xanthogastrus Jilguero Pechinegro
Euphonia laniirostris Eufonia Gorgiamarilla
Euphonia xanthogaster Eufonia Común

Referencias

Acevedo-Charry, O., Matta-Camacho, N. E. & Moncada-Álvarez, L. I. (2013). Registros nuevos o poco conocidos de aves migratorias en la Laguna del Otún, Parque Nacional Natural Los Nevados, Risaralda, Colombia. Acta Biológica Colombiana,18, 191-198.

Álvarez, M., Umaña, A. M., Mejía, G. D., Cajiao, J., Von Hildebrand, P. & Gast, F. (2003). Aves del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, Amazonia-Provincia de la Guyana, Colombia. Biota Colombiana, 4(1), 49-63.

Assmus-Correa, G. (2015). Restauración ambiental y posconflicto. Revista de la Universidad de La Salle, 66, 133-144.

Avendaño, J.E., Bohórquez, C.I., Arzuza-Buelvas, L., Estela, F., Cuervo, A.M., Stiles, F.G. & Renjifo, L.M. (2017). Lista de chequeo de las aves de Colombia: Una síntesis del estado de conocimiento desde Hilty & Brown (1986). Ornitología Colombiana, 16.

Ayerbe-Quiñones, F. (2018). Guía ilustrada de la Avifauna colombiana. Wildlife Conservation Society (WCS). 212 pp.

Ballesteros, H. F., Herrera- Caicedo, A., Echeverry-Garzón, J., Rodríguez-Hurtado, K., Hincapié-Giraldo, W., Patiño-Cortes, E., Cardona- Toro, A. F., Lancheros, R. & Areiza, A. (2017). (Informe técnico). Plan de manejo 2018-2023 Parque Nacional Natural Selva de Florencia. Manizales.: Parques Nacionales Naturales de Colombia, Dirección Territorial Noroccidente. 128 pp.

Bermúdez-Vera, J. C., López, S. D., Martínez, M. A. S. & Tenorio, E. (2013). Avifauna en un área perturbada del bosque andino en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali, corregimiento de Pance, Valle del Cauca (Colombia). Biota Colombiana, 14 (3), 35-43.

Bravo, G. & Naranjo, L. G. (2006). Estado del conocimiento sobre las aves terrestres en Colombia. En Chaves, M. E. & Santamaría, M (Eds.). Informe sobre el avance en el conocimiento y la información de la biodiversidad 1998–2004. Tomo II. Pp: 130–151. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.

Castaño-Hernández, J. & Calderón-Franco, D. (2012). First record of Scaled Fruiteater Ampelioides tschudii in the Central Andes of Colombia. Cotinga. 34, 59-160.

Castaño-Villa, G. J. & Patiño-Zabala, J. C. (2008). Extinciones locales de aves en fragmentos de bosque en la región de Santa Elena, Andes Centrales, Colombia. Hornero, 23(1), 23-34.

Castellanos, O., Aristizábal, A. & Betancourt, A.F. (2003). Inventario de la avifauna perteneciente a la Selva de Florencia (cuenca del río San Antonio y del río Hondo) Samaná, Caldas. Boletín Científico Museo Historia Natural Universidad de Caldas, 7, 15-26.

Chaparro-Herrera, S., Córdoba-Córdoba, S., López-Ordóñez, J. P., Restrepo-Cardona, J. S. & Cortés-Herrera, O. (2015). Los búhos de Colombia. En Enríquez, P. L. (Ed.). Los Búhos Neotropicales. Diversidad y Conservación. Pp: 277-329. Chiapas: Ecosur.

Corpocaldas & Asociación Calidris. (2010). Estado de conocimiento de las aves en el departamento de Caldas: Prioridades de conservación y vacíos de información. (Informe técnico). Manizales: Corporación Autónoma Regional de Caldas. 105 pp.

Corpocaldas & Universidad de Caldas. (2001). Informe final sobre biodiversidad de la Selva de Florencia. (Informe técnico).Manizales: Universidad de Caldas.

Cuadros, T. (1988). Aspectos ecológicos de la comunidad de aves en un bosque nativo en la Cordillera Central de Antioquia (Colombia). Hornero, 13(01), 008-020.

Cuervo, A. M., Pulgarín, P. C., Calderón-F, D., Ochoa-Quintero, J. M., Delgado-V, C. A., Palacio, A., Botero, J. M. & Múnera, W. A. (2008a). Avifauna of the northern Cordillera Central of the Andes, Colombia. Ornitologia Neotropical, 19(4), 495-515.

Cuervo, A. M., Pulgarín, P. C. & Calderón, D. (2008b). New distributional bird data from the Cordillera Central of the Colombian Andes, with implications for the biogeography of northwestern South America. The Condor, 110(3), 526-537.

https://doi.org/10.1525/cond.2008.8555

Cuervo, A. M., Cadena, C. D. & Parra, J. L. (2006). Seguir colectando aves en Colombia es imprescindible: un llamado a fortalecer las colecciones ornitológicas. Ornitología Colombiana, 4, 51-58.

Delgado-V., C. A. (2002). Observations of the Ochre-breasted (Grallaricula flavirostris) and Slate-crowned (G. nana) Antpittas in Colombia. Ornitología Neotropical, 13, 423-425.

Donegan, T. M. (2012). Range extensions and other notes on the birds and conservation of the Serranía de San Lucas, an isolated mountain range in northern Colombia. Bulletin of the British Ornithologists' Club, 132(3), 140-161.

Estela, F. A. & López-Victoria, M. (2005). Aves de la parte baja del río Sinú, Caribe colombiano: inventario y ampliaciones de distribución. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras, 34(1), 7-42.

https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2005.34.0.232

Franco, A. M., Devenish, C., Barrero, M. C. & Romero, M. H. (2009). En Devenish, C., Díaz Fernández, D. F., Clay, R. P., Davidson, I. & Yépez- Zabala. I (Eds.). Important Bird Areas Americas - Priority sites for biodiversity conservation. Pp 135 –148.Quito, Ecuador: BirdLife International (BirdLife Conservation Series No. 16).

Franco, A. M. & Bravo, G. (2005). áreas importantes para la conservación de las aves en Colombia. áreas importantes para la conservación de las aves en los Andes tropicales: sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Quito: BirdLife International & Conservation International.117-281 pp.

Herrera Caicedo A., Echeverry-Garzón, J., Roncancio, N., Patiño Cortés, E., Hincapié-Giraldo, W., Cardona-Toro, A. & Lancheros Murillo, R. (2016). Portafolio de proyectos de Investigación Parque Nacional Natural Selva de Florencia. Plan de Manejo 2016 -2021 del PNN Selva de Florencia. (Informe técnico). Manizales: Parques Nacionales Naturales de Colombia. Dirección Territorial Andes Occidentales. 21 pp.

Hilty, S. L. & Brown, W.L. (2001). Guía de las Aves de Colombia. Traducción Álvarez-López, H. Cali.: American Bird Conservancy. 467 pp.

IDEAM., IGAC., IAvH., Invemar., I. Sinchi. & IIAP. (2007). Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia. Bogotá D.C.: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John von Neumann, (IIAP), Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis (Invemar) e Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas (SINCHI). 276 pp.

Kattan, G., Franco, P., Saavedra-Rodríguez, C. A., Valderrama, C., Rojas, V., Osorio, D. & Martínez, J. (2006). Spatial components of bird diversity in the Andes of Colombia: Implications for designing a regional reserve system. Conservation Biology, 20, 1203-1211.

https://doi.org/10.1111/j.1523-1739.2006.00402.x

Linares-Romero, L. G., Acevedo-Charry, O., Avellaneda, A., Cortés-Herrera, O., Cuervo, A., Galindo-T, R., Hernández, D., Pérez-Peña, S., Ramiro-Pulido, A., Pulido-Santacruz, P., Santana, D., Seeholzer, G., Sierra-Buitrago, M. S., Soto-Patiño, J. & Laverde-R, O. (2020).Aves del Parque Nacional Natural Chingaza y zona de amortiguación, Cordillera Oriental de Colombia. Biota Colombiana, 21 (1), 117-129.

https://doi.org/10.21068/c2020.v21n01a09

Londoño-Betancourth, J. C. (2011). Una mirada a la diversidad ornitológica de Pereira. Boletín Científico Museo de Historia Natural, 15(1), 84-103.

López-Ordóñez, J. P., Cortés-Herrera, J. O., Páez-Ortíz, C.A. & González-Rojas, M. F (2013). Nuevos registros y comentarios sobre la distribución de algunas especies de aves en los Andes Occidentales de Colombia. Ornitología Colombiana, 13.

Losada-Prado, S., Tenorio, E. A. & Alfonso Bernal, M. F. (2017). Aves de La Serranía de la Macarena. En Lasso, C. A. & Morales-Betancourt, M. A (Eds.). Fauna de Caño Cristales, Sierra La Macarena, Meta, Colombia. Pp 124-135. Bogotá D.C.: Serie Editorial Fauna Silvestre Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH).

Lozada, S. & Molina, Y. (2011). Avifauna del bosque seco tropical en el departamento del Tolima (Colombia): Análisis de la comunidad. Caldasia, 33(1).

Márquez, C., Bechard, M., Gast, F. & Vanegas, V.H. (2005). Aves rapaces diurnas de Colombia. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 394 pp.

Mcmullan, M., Donegan, T. M. & Quevedo, A. (2011). Guía de Campo de las Aves de Colombia. Fundación ProAves. 250 pp.

Muñoz-Sáenz, M. de C. (2015). Desafíos de la gestión ambiental frente a la transición hacia la paz en Colombia: propuesta de gestión. (Trabajo de grado). Bogotá D. C.: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. 165 pp.

Naranjo, L. G. & Stiles, G. (2017). La avifauna del Parque Nacional Natural Chiribiquete: resultados de tres expediciones recientes a sectores previamente inexplorados. Revista Amazónica Colombiana, 10, 141-160.

Naranjo, L.G., Amaya, J. D., Eusse-González, D. & Cifuentes-Sarmiento. Y. (2012). Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia -Aves. Volumen 1. Bogotá D.C.: WWF Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 708 pp.

Olaciregui, C. & Urueña, L. E. (2011). First nesting record of Blue-fronted Parrotlet Touit dilectissimus, with some ecological notes. Cotinga, 33, 84-86.

Paiba-Alzate, J. E., López-Orozco, N. & Betancourt, A. F. (2010). New bird records at Parque Nacional Natural Selva de Florencia, Caldas. Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 14(1), 114-120.

Peña, R. M. (1998). La hormiguera Grallaricula flavirostris en el municipio de San Carlos. Cucarachero, 38, 9.

Ralph, C. J., Geoffrey, R. G., Pyle, P., Martin, T. E., DeSante, D. F. & Milá, B. (1996). Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Albany, CA.: US Department of Agriculture, Forest Service, Pacific Southwest Research Station. 51 pp.

Ramírez Burbano, M.B. (2013) Redes de interacción mutualista colibrí-flor en el Parque Nacional Natural Munchique: ¿La pérdida de un colibrí endémico y en peligro crítico de extinción, acarrea el colapso del sistema? (Trabajo de grado). Bogotá D. C.: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. 102 pp.

Remsen, J. V., Areta, J. I., Bonaccorso, E., Claramunt, S., Jaramillo, A., Pacheco, J. F., Robbins, M. B., Stiles, F. G., Stotz, D. F. & Zimmer, K. J. Version (abril 2020). A classification of the bird species of South America. American Ornithological Society.

http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm

Renjifo, L. M., Gómez, M. F., Velasquez-Tibata, J., Amaya-Villarreal, A. M., Kattan, G. H., Amaya-Espinel, J. D. & Burbano- Girón, J. (2014). Libro rojo de aves de Colombia, Volumen I: bosques húmedos de los Andes y la costa Pacífica. Bogotá D.C.: Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt. 466 pp.

Restall, R., Rodner, C. & Lentino, M. (2007). Birds of Northern South America- Identification Guide. New heaven, USA.: Yale University Press. 880 pp.

Rodríguez, N., Armenteras, D., Morales, M. & Romero, M. (2006). Ecosistemas de los Andes colombianos. Segunda edición. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 154 pp.

Rodríguez-Mahecha, J. V. & Hernández- Camacho, J. (2002). Loros de Colombia. Bogotá D.C.: Conservación Internacional.

Stiles, G. & Bohórquez, C. I. (2000). Evaluando el estado de la biodiversidad: el caso de la avifauna de la Serranía de las Quinchas, Boyacá, Colombia. Caldasia, 22(1), 61-92.

Suárez-Sanabria, N. & Cadena, C. D. (2014). Diversidad y estructura de la avifauna del Valle de Lagunillas, Parque Nacional Natural El Cocuy, Colombia. Ornitología Colombiana, 14.

Terborgh, J. (1971). Distribution on environmental gradients: theory and a preliminary interpretation of distributional patterns in the avifauna of the Cordillera Vilcabamba, Perú. Ecology, 52, 23-40.

Villarreal, H., Álvarez, M., Córdoba, S., Escobar, F., Fagua, G., Gast, F., Mendoza, H., Ospina, M. & Umaña, A.M (2006). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad. Segunda edición. Bogotá D.C.: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 236 pp.

Cómo citar

Gómez, D., Orozco, K., Cardona, F., Pineda, M., Bedoya, M. L., & Ocampo, D. (2020). Avifauna del Parque Nacional Natural Selva de Florencia (Samaná, Caldas, Colombia): nuevos registros y ampliaciones de distribución. Biota Colombiana, 21(2), 40–71. https://doi.org/10.21068/c2020.v21n02a03
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2020 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt