El género Opuntia (Opuntioideae–Cactaceae) en el departamento de Santander, Colombia

Resumen (es):

Se realizó el estudio taxonómico del género Opuntia en los municipios de Los Santos y Piedecuesta (Inspección
de Policía de Pescadero), Santander, Colombia. Opuntia se encuentra representado por nueve especies
distribuidas en matorrales subxerofíticos y bosques secos, entre 576 a 1867 m s.n.m. Se propone una clave
para la identificación de las especies y para cada una de ellas, se elaboró una ficha taxonómica con la siguiente
información: iconografías, descripciones ampliadas, distribución, hábitat y material de herbario revisado. Además,
se proponen cinco neotipificaciones: Opuntia caracassana Salm–Dyck, O. pubescens H. L. Wendl. ex Pfeiff,
O. quitensis F.A.C. Weber, O. schumannii F.A.C.Weber ex A.Berger y O. wentiana Britton & Rose (=Opuntia
caracassana). Opuntia pittieri y O. pennellii son especies endémicas de Colombia.

Resumen (en):

The taxonomic study of the genus Opuntia was carried out in the municipalities of Los Santos and Piedecuesta (Police Inspection of Pescadero), Santander–Colombia. Opuntiais represented by nine species distributed in sub xerophytic scrubs and dry forests, between 576 to 1867 m a.s.l. A key is proposed for the identification of the species, a taxonomic sheet was elaborated with the following information: iconographies, extended descriptions, distribution, habitat and revisions of herbarium material. In addition, five neotipifications are proposed: Opuntia caracassana Salm–Dyck, O. pubescens H. L. Wendl. ex Pfeiff, O. quitensis F.A.C. Weber, O. schumannii F.A.C.Weber ex A.Berger and O. wentiana Britton & Rose (=Opuntia caracassana). Opuntia pittieri and O. pennellii are endemic to Colombia.

Palabras clave:

Clave taxonómica, Fitografía, Iconografía, Matorral subxerofítico, Tipificación (es)

Iconography, Phytography, Subxerophytic scrub, Tipification, Taxonomic key (en)

Dimensions

PlumX

Visitas

1254

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Referencias

Albesiano, S., J. O. Rangel–Ch. y A. Cadena. 2003. La vegetación del cañón del río Chicamocha (Santander, Colombia). Caldasia 25 (1): 73–99.

Albesiano, S. y J. O. Rangel–Ch. 2006. Estructura de la vegetación del cañón del río Chicamocha, 500–1200 m; Santander, Colombia: una herramienta para la conservación. Caldasia 28 (2): 307–325.

Albesiano, S. y J. L. Fernández. 2006. Catálogo comentado de la flora vascular de la franja tropical (500–1200m) del cañón del Río Chicamocha (Boyacá–Santander, Colombia). Primera Parte. Caldasia 28 (1): 23–44.

Anderson, E. F. 2001. The cactus family. 1 ed. Timber Press.

Portland, p. 484–525.

Anderson, E. F. 2005. Das Grosse Kakteen–Lexikon. E. Ulmer.

Stuttgart, p. 452.

Arias, S., S. Gama y L. Ulises (Eds). 1997. Cactaceae. Pp: 128–130. En: Flora del Valle de Tehuacán–Cuicatlán. Fasc. 14. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. México.

Ariza, C. 1999. Estudio de la diversidad florística del enclave árido del río Patía (Colombia). Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales, Departamento de Biología. Bogotá. 126 p.

Arruda, E. y G. Melo de Pinna. 2016. Areolar structure in some Opuntioideae: occurrence of mucilage cells in the leaf–glochid transition forms in Opuntia microdasys (Lhem.) Pfeiff. Adansonia 38 (2): 267–274.

Backeberg, C. y F. M. Knuth. 1936. Kaktus–ABC. 1 ed. Gyldendal.

Denmark, p. 432.

Backeberg, C. 1958. Die Cactaceae I. 1 ed. Gustav Fischer Verlag.

Jena, p. 468–568.

Baker, M. A. 2002. Chromosome numbers and their significance in some Opuntioideae and Cactoideae (Cactaceae) of mainland Ecuador and Peru. Haseltonia 9: 69–77.

Baker, M. A. y D. J. Pinkava. 1987. A cytological and morphometric analysis of a triploid apomictic, Opuntia x kelvinensis (subgenus Cylindropuntia, Cactaceae). Brittonia 39: 387–401. Doi: 10.2307/2807141.

Bárcenas, R. T., Ch. Yesson y J. A. Hawkins. 2011. Molecular systematics of the Cactaceae. Cladistics 27 (5): 470–489.

Barthlott, W. y D. R. Hunt. 1993. Cactaceae. Pp: 161–197. En: Kubitzki, K., J. G. Rohwer y V. Bittrich (Eds). The families and genera of vascular plants. Springer Verlag. Germany.

Bartholomaus, A., A. de la Rosa, J. O. Santos, L.E. Acero y W. Moosbrugger. 1990. El Manto de la tierra: Flora de los Andes: Guía de 150 Especies de la Flora Andina. 1 ed. Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Bogotá. Bogotá, p. 10–11.

Berger, A. 1929. Kakteen. 1 ed. Anleitung zur Kultur und Kenntnis der wichtigsten eingeführten Arten. Verlagsbuchhandlung von

E. Ulmer. Stuttgart, p. 45–86.

Bois, D. 1898. Dictionnaire d’horticulture. P. Klincksieck. Paris,

p. 894.

Britton, N. L y J. N. Rose. 1919. The Cactaceae: Descriptions and illustrations of plants of the cactus family. Vol. 1. The Carnegie Institution. Washington, p. 248–320.

Carbonó, E., A. Barros y J. Jiménez. 2013. Cactaceae de Santa Marta, Magdalena, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 37 (143): 177–187.

Crozier, B. 2004. Subfamilies of Cactaceae Juss., including Blossfeldioideae subfam. nov. Phytologia 86: 52–64.

Edwards, S. 1817. The Botanical Register: Consisting of exotic plants, Cultivated in British Gardens. Vol. 3. James Rodgway, Poccadilly. London, p. 255.

Espinal, T. y L. S. Montenegro. 1963. Formaciones vegetales de Colombia: memoria explicativa sobre el mapa ecológico. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Bogotá, p. 184–186.

Fernández, J. L. y C. Estupiñan. 2005. Echinopsis pachanoi y Opuntia quitensis, dos cactáceas nuevas para la Flora de Colombia. Boletín Informativo de la Sociedad Latinoamierica y del Caribe de Cactáceas y otras plantas Suculentas 2 (3): 3‒4.

Fernández, J. L. y M. Hernández. 2007. Catálogo de la flora vascular de la cuenca alta del río Subachoque (Cundinamarca, Colombia). Caldasia 29 (1): 73‒104

Figueroa, Y. 2004. Guía ilustrada de la flora del desierto de La Tatacoa, Huila–Colombia. Trabajo de grado. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales, Departamento de Biología. p. 133.

Font Quer, P. 2001. Diccionario de Botánica. 2da ed. Labor. Barcelona, 1244 p.

Gallegos–Vázquez, C. y S. J. Méndez–Gallegos. 2000. La tuna: Criterios y técnicas para su producción comercial. Dirección de Centros Regionales de la Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, p. 164.

Gibson, A. C. y P. S. Nobel. 1986. The cactus primer. Harvard

University. Cambridge, 286p.

González, R. y R. López. 2012. Catálogo de las plantas vasculares de Ráquira (Boyacá): flora andina en un enclave seco de Colombia. Colombia Forestal 15 (1): 55–103.

Grant, V. y K. A. Grant. 1979. Hybridization and variation in the Opuntia phaeacantha group in central Texas. Botanical Gazette 140: 208–215.

Griffith, P. y M. Porter. 2009. Phylogeny of Opuntioideae (Cactaceae). International Journal of Plant Sciences 170 (1): 107–116.

Guzmán, U., S. Arias y P. Dávila. 2007. Catálogo de cactáceas mexicanas. 2 ed. Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, p.11–13.

Haworth, A. H. 1819. Supplementum Plantarum Succulentarum.

Impensis J. Harding. Londini, p. 79.

Hernández, J., D. Samper y H. Sánchez. 1995. Desiertos: Zonas áridas y semiáridas de Colombia. Banco de Occidente. Bogotá, p. 59–87.

Howard, R. A., y M. Touw. 1981. The cacti of the Lesser Antilles and the typification of the genus Opuntia Miller. Cactus and Succulent Journal 53 (5): 233–237.

Hunt, D. R., N. P. Taylor, G. Charles y International Cactaceae Systematics Group. 2006. The new cactus lexicon. Vol. 1. Dh Books. Milborne Port, p. 196–215

Hunt, D. R. 2013. The new cactus lexicon illustrations. Dh Books.

Milborne Port, p. VIII–IX.

Iriarte, N. H. 2000. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis: un museo vivo. IM Editores. Bogotá, p. 68–89.

Kiesling, R. 1975. Los géneros de Cactaceae de Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 16 (3): 197–227.

Kiesling, R. y S. Meglioli. 2003. Cactaceae. Pp: 161–193. En: Kiesling, R. (Ed.). Flora de San Juan, República Argentina, Vol. II. Estudio Sigma. Buenos Aires.

Kiesling, R. y O. Ferrari. 2005. 100 Cactus Argentinos. Editorial Albatros. Buenos Aires, 128p.

Kunte, L. y R. Subik. 2004. La enciclopedia de los cactus. Libsa.

Madrid, p. 103–106.

Las Peñas, M. L., J. D. Urdampilleta, G. Bernardello y E. R. Forni–Martins. 2009. Karyotypes, heterochromatin, and physical mapping of 18S–26S rDNA in Cactaceae. Cytogenetic and Genome Research 124: 72–80.

Leuenberger, B. E. 1997. Maihuenia–monograph of a Patagonian genus of Cactaceae. Botanische Jahrbücher für Systematik 119:1–92.

Madsen, J. E. 1989. Cactaceae, Cap. 45. Pp. 44–63. En: Harling,

G. y L. Andersson (Eds). Flora of Ecuador, Vol. 35. University of Götenborg, Riksmuseum and Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Ámsterdam, Stockholm and Quito.

Mahecha, G., A. Ovalle, D. Camelo, A. Rozo y D. Barrero. 2004. Vegetación del territorio CAR, 450 especies de sus llanuras y montañas. 1 ed. Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Bogotá, p. 568–569.

Majure, L. C., R. Puente, M. P. Griffith, W. S Judd, P. M Soltis y D. E Soltis. 2012. Phylogeny of Opuntia s.s. (Cactaceae): clade delineation, geographic origins, and reticulate evolution. American Journal of Botany 99 (5): 847–864. Doi: 10.3732/ajb.

Majure, L. C., W. S. Judd, P. M. Soltis y D. E. Soltis. 2017. Taxonomic revision of the Opuntia humifusa complex (Opuntieae: Cactaceae) of the eastern United States. Phytotaxa 290: 1–65. Doi: org/10.11646/phytotaxa.290.1.1

Mendoza, G. 2013. Tratamiento nomenclatural de cultivares de Opuntia Mill. (Cactaceae) de la región de Las Pirámides. Tesis de Maestría. Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería, área académica de Biología. Estado de México. p. 9.

Miller, P. 1768. The gardeners dictionary. Vol. 8. Philip Miller.

Londres, p. 625.

Moreno, N. 1984. Glosario botánico ilustrado. Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Xalapa, p. 164–182.

Nassar, J. M., G. Velásquez, J. C. Romero y E. Medina. 2013. Las cactáceas como elementos de caracterización de ambientes áridos y semiáridos en Venezuela. Pp. 97–123. En: Medina, E,

O. Huber, J. M Nassar y P. Navarro (Eds). Recorriendo el paisaje vegetal de Venezuela. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Caracas.

Nobel, P. S. 2002. Cacti: Biology and uses. University of California

Press. London, p. 163–263.

Ostolaza, C. 2014. Todos los cactus del Perú. Franco Eirl. Lima,

p. 192–201

Parfitt, B. y A. C. Gibson. 2003. Cactaceae. Vol. 4. Pp: 92–94. En: Flora of North America Editorial Committee (Eds). Flora of North America North of México, Oxford University. New York.

Pfeiffer, L. G. K. 1837. Enumeratio Diagnostica Cactearum hucusque cognitarum. L. Oehmigke. Berlin, p. 149.

Pinkava, D. J. 2003. Cactaceae, subfamily Opuntioideae. Vol. 4. Pp. 102–150. En: Flora of North America Editorial Committee (Eds). Flora of North America North of México. Oxford University. New York.

Quintana, M. C. 2013. Plantas silvestres de los valles secos cercanos a Quito. Publicaciones del Herbario QCA (PUCE). Quito, p. 98, 210–211.

Salm–Dyck, J. 1850. Cacteae in horto Dyckensi 1849. Typis Crapelet. Paris, 238 p.

Schumann, K. 1898. Die Flora von Neu–Pommern. Botanischen Gartens und Museums. Königl, 158 p.

Thiers B. Index Herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. New York Botanical Garden’s Virtual Herbarium. Jan-Feb. Available at: http://sweetgum.nybg.org/ science/ih/. Cited: 22 Feb 2017.

Valencia, J., L. N. Trujillo y O. Vargas. 2012. Dinámica de la vegetación en un enclave semiárido del río Chicamocha, Colombia. Biota Colombiana 13 (2): 40–59.

Cómo citar

Porras-Flórez, D., Albesiano, S., & Arrieta-Violet, L. (2018). El género Opuntia (Opuntioideae–Cactaceae) en el departamento de Santander, Colombia. Biota Colombiana, 18(2), 11–131. https://doi.org/10.21068/c2017.v18n02a07

Las obras publicadas en las revistas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt están sujetas a los siguientes términos, con relación al derecho de autor:
 
1. Los derechos patrimoniales de las obras publicadas tienen como titular al Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Los autores o las instituciones que elaboran el documento aceptan ceder los derechos patrimoniales al Instituto Humboldt con el envío de sus artículos, lo que permite –entre otras cosas­– la reproducción, comunicación pública, difusión y divulgación de las obras.

2. Las obras de ediciones digitales se publican bajo una licencia de Creative Commons Colombia:

Licencia de Creative Commons

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.

3. Los autores, al someter artículos al proceso editorial de las revistas editadas por el Instituto Humboldt, aceptan las disposiciones institucionales sobre derechos de autor y acceso abierto.

4. Todos los artículos recibidos serán sometidos a un software antiplagio. El sometimiento de un artículo a las revistas del Instituto Humboldt se entiende como la aceptación de la revisión para detectar posible plagio.

5. Las obras sometidas al proceso de edición de las revistas del Instituto Humboldt deben ser inéditas.